Limpieza étnica perpetrada por el “ejército libre sirio”
No hay una guerra de religión
No hay una guerra civil
Alfredo Embid
La limpieza étnica no se da solo sobre los alawitas que constituyen solo un 12 % de la población, una rama heterodoxa del Islam chiita a la que pertenece Bachar Al Assad.
También se está perpetrando sobre otras minorías religiosas incluyendo a los cristianos, drusos e incluso a los musulmanes sunnitas que no están de acuerdo con los planteamientos fundamentalistas y sectarios del llamado ejército libre sirio.
¿Propaganda siria?
No
Tal vez te hayas sorprendido del asesinato del general cristiano Daud Rayiha, que no por serlo dejaba de ser ministro de Defensa. Esta noticia ha cuestionado la idea falsa difundida por los medios de desinformación masiva de que existe en el país una “dictadura del clan Assad” y de la “secta alawita”. Sin embargo no es algo inusual en Siria que altos cargos no estén ostentados por alawitas.
Bahar Kimyongur, autor sirio del excelente libro “Syriana” [1]recuerda que en el nuevo gobierno Sirio del Sunita Adel Safar nombrado el 11 de abril de 2011 encontramos a otros ministros sunitas como Riyad Farid Hijab (agricultura), Soufiane Allaaw (Petróleo y minería)Mohamed El Jleilati (finazas), Faical Miqdad (viceministro de exteriiores). En total 19 ministros sunitas y solo 6 Alawitas. Por no hablar del Ministro de estado Yousef Souleyman Ahmed, que además de kurdo es miembro del partido comunista. O de la señora Najah El Attar que desde 2006 ocupó el puesto de vicepresidente de la republica, teniendo el honor de ser la primera mujer del arabe de la historia en ocupar un cargo tan elevado.[2]
Foto: Bahar Kimyongur.
Tras este asesinato en el que perecieron otros dos altos cargos y durante la reciente invasión en la operación “Volcán de Damasco y terremoto en Siria” por los terroristas mercenarios del ejército libre sirio[3], la Agencia de noticias Fides, que no es del gobierno sirio sino del Vaticano, advirtió:
“Es urgente proteger a los civiles. Existe el peligro de que inicie la temporada de la venganza y que los civiles de Damasco sean tratados como 'traidores' por no haber tomado parte activa en la revolución”: es la alarma que ha llegado a la Agencia Fides enviada por algunas familias de los barrios de Qassaa y Jaramana, donde viven más de 100 mil personas entre cristianos y drusos... Miles de civiles sunitas, cristianos, drusos y alawitas tienen miedo porque ha comenzado a circular una 'lista negra".[4]
Foto: Samir Nassar
Dirigiéndose a los desplazados de Damasco, Mon. Samir Nassar, Arzobispo Maronita de Damasco dijo: “Espero que encontréis una casa, recordando que en el pasado, los sirios han acogido a los refugiados palestinos, libaneses e iraquíes”.[5]
La Hermana Yola, siria, una religiosa franciscana de Damasco que cada día ayuda a las familias de los refugiados, dijo: “No tenemos ninguna confianza en estos llamados "revolucionarios". ¿Cuáles son los revolucionarios que hacen daño a la gente? Ellos han corrompido a todos los cristianos y musulmanes, muchas familias han perdido todo... En estas acciones armadas y en este sufrimiento - la monja continúa - la religión no tiene nada que hacer. Con los musulmanes siempre hemos convivido uno al lado del otro, y continuaremos haciéndolo. El gobierno sirio ha sido laico hasta la fecha, Siria ha proporcionado seguridad y estabilidad. Hoy en día tenemos sólo el caos, la inseguridad y el sufrimiento”. [6]
Esto no es nuevo. Como hemos informado anteriormente los alawitas no son las únicas víctimas.
Foto: el ejército libre sirio profanador de iglesias cristianas.
Testimonios de religiosos cristianos en Siria
El pasado mes, en un comunicado de prensa publicado 5 días después de la masacre de Houla la agencia Fides confirmó que también ha habido "cientos de cristianos entre las víctimas de la escalada de violencia en la región de Homs. Habrían abandonado la región después de la masacre de Houla controlada en parte por los rebeldes, porque tenían miedo "de ser perseguidos como protegidos del régimen de Assad." [7]
Ya anteriormente, la madre Agnès Mariam de la Cruz del monasterio St. Jacques Mutilado lleva denunciándolo desde el comienzo del conflicto, y dando testimonios de la falsificación perpetrada por los medios así como del clima de violencia y del miedo imperante en la región como hemos publicado en anteriores boletines.
El 1 de abril, basándose en los hechos que llevaba presenciando desde hacía meses publicó su conclusión de que los sunitas rebeldes intentan liquidar gradualmente todas las minorías y no solo a los alawitas, dando numerosos ejemplos[8]:
Describió la expulsión de cristianos y alawitas de sus casas ocupadas por los rebeldes y la violación de jóvenes muchachas que se presentaron como "trofeos de guerra".
En la calle de Wadi Sajjeh, fue testigo del asesinato por los rebeldes, mediante un coche bomba, de un comerciante que se negó a cerrar su comercio. Delante de la tienda la declaración de los periodistas ante las cámaras al Jazeera fue que su asesinato era la obra del régimen sirio.[9]
Informó también de un incidente en el barrio de Khalidiya en Homs. La historia que fue publicada en francés en el sitio de Internet del monasterio, es la siguiente: los rebeldes reunieron a rehenes cristianos y alawitas en un edificio de Khalidiya y volaron el edificio con dinamita. Luego atribuyeron el crimen al ejército regular sirio. "Incluso si este acto fue atribuido a las fuerzas del ejército regular sirio… las evidencias pruebas y testimonios son irrefutables: fue una operación llevada a cabo por grupos armados afiliados con la oposición," escribió la madre Agnès Mariam.[10]
Foto: Phillippe Tournyol du Clos
El Archimandrita griego católico melquita Phillippe Tournyol du Clos tras su estancia en Siria y con testimonios de primera mano ha denunciado los criminales atentados de los mercenarios del ejército libre sirio: “En el último atentado salvaje de Damasco (el artículo es del 15 de junio), 36 de los muertos eran cristianos. Todos los 138 mil cristianos de Homs han debido escapar de sus domicilios para no ser asesinados. Los terroristas ocuparon los dos barrios donde estaban todas las iglesias cristianas, Diwan al Bustan y Hamidieh. La Iglesia de Mar Elian está semidestruida y la de Nuestra Señora de la Paz saqueada y aun ocupada por los criminales que han degollado a varias personas en sus inmediaciones.”[11]
Incluimos en este boletín un extenso testimonio de este religioso cristiano francés muy significativo sobre la situación de la comunidad cristiana en Siria y en general sobre la ausencia de luchas sectarias antes de la ingerencia occidental. [12]
El comentarista político e historiador Gerald Horne dijo a RT que “para los que han prestado atención al conflicto sirio no es secreto alguno que Al Qaeda está detrás de los intentos para incitar una sublevación contra el régimen de Al Assad”. Horne recordó que incluso el ministro de Exteriores británico William Hague aseguró hace unas semanas que grupos afiliados a esa organización terrorista estarían operando en territorio sirio y que habrían perpetrado atentados en el país con la intención de exacerbar la violencia.
Hague indicó que Irak tuvo una experiencia aún más amarga con Al Qaeda. “Antes de la invasión estadounidense, hace unos 10 años, había cerca de dos millones de cristianos en Irak. Tras la invasión y debido a los atentados con coches bomba y otros ataques reivindicados por Al Qaeda, ahora hay solo unos cientos de miles.” El analista afirma que muchos cristianos iraquíes optaron por refugiarse en Siria y ahora están experimentando lo mismo que ya habían vivido en su país de origen. Las declaraciones de Hague fueron hechas luego de que el ministro iraquí de Asuntos Exteriores aseguró que dispone de “sólidas” informaciones que demuestran que miembros de la red Al Qaeda entraron a Siria procedentes de Irak para cometer "ataques terroristas".[13]
Posteriormente sus declaraciones se han visto confirmadas por los recientes ataques masivos de la operación “Volcán de Damasco y terremoto en Siria “ donde los iraquíes han sido expulsados por las milicias terroristas del llamado ejercito libre sirio Boletín nº442 . [14]
Frente a este siniestro panorama la periodista italiana Marinella Correggia describe un movimiento religioso que ha nacido recientemente en Siria: Musalaha: “reconciliación”: “Nosotros los sirios, llevamos meses y meses sufriendo violencias terribles, basta ya, rechazamos la guerra y pretendemos la paz”. Entre los promotores y partidarios principales de la iniciativa hay cristianos de cada confesión de Homs. Especialmente se expusieron en primera persona, padre Michel y padre Abdallah, dos curas griegos-católicos; padre Iyad, un cura sirio-católico; el maronita padre Alaa; y el sirio-ortodoxo, padre Khazel. Hace unos días se realizaron dos encuentros con una participación popular extraordinaria en Homs. Integrantes de toda comunidad de la sociedad siria: alawitas, suníes, drusos, cristianos, chiítas se unieron en declaraciones comunes, con abrazos y compromisos solemnes, por la pacificación entre grupos, familias y comunidades alawitas y suníes, quienes se comprometieron públicamente en la “construcción de una Siria pacificada y pacífica” en nombre de un mutuo respeto. Musalaha insta a todo bando en lucha y sus líderes a que devuelvan la “paz y seguridad al país y su población”.[15]
La agencia Fides informó que durante el reciente ataque a Damasco del ejército terrorista libre sirio y a pesar del mismo “entre la población civil se transmite un espíritu de solidaridad que va más allá de la afiliación religiosa: en dos lugares que son símbolos de la ciudad, la gran Mezquita de los Omeyas y el Santuario de la conversión de San Pablo, se han reunido jóvenes y adultos, cristianos y musulmanes, para orar por la paz y la reconciliación”. [16]
Foto: Jean-Clément Jeanbart,
En las mismas fechas Jean-Clément Jeanbart, Arzobispo metropolitano de Aleppo para los greco-católicos, al finalizar una cumbre breve con los demás Obispos católicos durante la invasión por parte de los grupos terroristas expresó el deseo de que: “Occidente haga todo lo posible para promover el diálogo entre las partes, empuje a ambas hacia la paz y no apoye a los grupos armados, entre los cuales están los fundamentalistas. No es suministrando armas como llegará la democracia a Siria”.[17]
Es oportuno que recuerdes que en Libia donde, a pesar de que el gobierno era islámico, la tolerancia religiosa era la norma igual que en Siria, sucedió algo similar como ya informamos. Solo que en este caso la reunión interreligiosa entre cristianos y musulmanes en pro de la paz fue bombardeada por la OTAN.
No hay una guerra civil
El subsecretario general de la ONU para las operaciones de paz, Hervé Ladsous, dijo en junio que Siria está cerca de una guerra civil y recientemente los medios de desinformación llevan a cabo una campaña para convencernos de que existe una guerra civil abierta. Esto es falso.
Siria admite que hay una situación de guerra en el país, pero a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha desmentido que haya una guerra civil y ha afirmado que el Gobierno del presidente Bashar al-Asad lucha contra el terrorismo.
"Siria no es escenario de una guerra civil, pero lucha para erradicar el terrorismo y enfrentar los asesinatos, secuestros y explosiones que tienen lugar", ha destacado el comunicado, y ha subrayado que los responsables de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tienen que ser "neutrales, objetivos y precisos… Hablar de guerra civil no se corresponde con la realidad. Lo que está ocurriendo es una guerra contra grupos armados, que optaron por el terrorismo para lograr sus objetivos y conspirar contra el futuro del pueblo sirio".[18]
¿De nuevo propaganda siria?
No
El sociólogo estadounidense profesor James Petras en junio dijo a Radio Centenario “Es una intervención imperialista, utilizando las fuerzas más extremistas, mercenarios de Al Qaeda, grupos fanáticos, que están trabajando pagados por los poderes exteriores. Ellos tienen un interés simplemente de destruir el país, no tienen un plan, no tienen perspectivas de gobernar ese país. Las últimas noticias es que a partir de la influencia israelita, lo que quieren es hacer lo que hicieron en Irak, dividir el país entre varios grupos; una parte para musulmanes, otra para los kurdos, etc. y así destruir el país, fragmentarlo en pedazos para que los imperialistas puedan manejar los recursos con el aval de los cipayos que están al frente de estos grupos armados.” [19]
Tiene razón, es la vieja táctica del imperio romano “dividir para vencer” tantas veces puesta en acción por sus sucesores del imperio británico y gringo.
No te dejes engañar.
Referencias |
[1] El libro puede conseguirse en http://www.michelcollon.info/spip.php?page=produit&ref=SYR&id_rubrique_thelia=&lang=fr
[2] Bahar Kimyongur. Syriana La conquete continue. Investigactión couleurs livres 2011. Bruselas , Bélgica. Pgna. 63 [3] Boletín nº442 Fracaso de la Operación Damascus Volcano Alfredo Embid /ciar/boletines/cr_bol442.htm [4] Siria rechaza existencia de guerra civil en su territorio. 13/06/2012 [5] El Arzobispo maronita de Damasco: “Es un apocalipsis, esperamos la resurrección” 2012-07-20 http://www.fides.org/aree/news/newsdet.php?idnews=33854&lan=spa [6] Una suora di Damasco: “Preghiamo che tutto finisca, non abbiamo fiducia nella rivoluzione”. 2012-07-21 http://www.fides.org/aree/news/newsdet.php?idnews=39570&lan=ita [7] L’agence de presse Fides. 30 mai 2012 citada en St. Galler Tagblatt du 12/6/12 Horizons et débats No 26, 25 juin 2012. http://www.voltairenet.org/IMG/pdf/HD_26_2012.pdf [8] SYRIE : Les rebelles sont responsables du massacre de Houla . La vérité sur le massacre de Houla dévoilée par un des plus grands quotidiens allemands John Rosenthal 10 juin 2012. National Review (USA) – 2012-06-09 http://www.nationalreview.com/ [9] Extermination. Le massacre de Houla marque un tournant dans le conflit syrien [11] Una autoridad religiosa griego católico relata la crueldad con que asesinan los terroristas salafistas de la OTAN en Siria. junio 15, 2012 [12] Siria: testimonio de un religioso francés «La paz se salvará cuando todos digan la verdad» [13] Expertos: Al Qaeda está detrás de los ataques en Siria Analistas señalan a la organización, luego de que el ministro de Exteriores iraquí asegurara que sus terroristas actúan en el país RT 6 jul 2012 | http://actualidad.rt.com/actualidad/view/48613-Expertos-Al-Qaeda-est%C3%A1-detr%C3%A1s-de-ataques-en-Siria [14] Boletín nº442 Fracaso de la Operación Damascus Volcano Alfredo Embid /ciar/boletines/cr_bol442.htm [15] MUSALAHA: la reconciliación desde abajo del pueblo de Siria. Un intento a sostener. Por Marinella Correggia [16] ASIA/SIRIA- Apelo desde Damasco: “Los civiles fuera de los combates. No a las venganzas sectarias” 2012-07-20 [17] Grupos islamitas actúan en Damasco: las víctimas son civiles cristianos y desplazados iraquíes. 2012-07-23http://www.fides.org/aree/news/newsdet.php?idnews=33865&lan=spa
[18] Siria rechaza existencia de guerra civil en su territorio. 13/06/2012 [19] “EN SIRIA NO HAY UNA GUERRA CIVIL, SE ESTÁ |
Siria: testimonio de un religioso francés
«La paz se salvará cuando todos digan la verdad»
El dispositivo occidental de propaganda acentúa la presión mediática sobre los pueblos de Europa y Estados Unidos para llevarlos a aceptar una guerra en el Medio Oriente. Para disfrazar nuevamente de intervención humanitaria lo que en realidad constituye una agresión, hay que esconder los verdaderos intereses y mantener el debate en un plano estrictamente emocional mediante campañas tendientes a impresionar a la opinión pública. En ese contexto, resulta extremadamente valioso el testimonio de Monseñor Philippe Tournyol du Clos. Al poner en contexto los acontecimientos que están produciéndose en Siria, se hace patente que los crímenes atribuidos al gobierno sirio benefician solamente a los partidarios del choque de civilizaciones.
La paz en Siria podría salvarse si todos dijesen la verdad. De regreso de Damasco, en este mes de mayo de 2012, tengo que decir que al cabo de un año de conflicto la realidad en el terreno está cada vez más lejos del panorama catastrófico que nos transmiten las mentiras y la desinformación occidentales.
El mes de enero se caracterizó por un brusco frenazo impuesto a las provocaciones de los islamistas radicales. Los incidentes, limitados en su mayoría a Hama y a Homs, habrían terminado incluso más rápidamente si la presión internacional no hubiese venido a frenar la intervención del ejército. Las zonas fronterizas de Turquía, Jordania y Líbano —por donde se infiltran los mercenarios— siguen siendo puntos sensibles. En la capital, lo que más temor causa son los autos cargados de explosivos y los atentados con bombas perpetrados la mayoría de las veces por kamikazes deseosos de ganar dinero, de acceder al paraíso de Alá, o seducidos por el sueño sunnita de acabar con los alauitas después de 40 años de reinado de estos últimos y de asistir al advenimiento de Jesús en lo alto del minarete, acompañado del último profeta Al-Mahadi para el Juicio Final.
No nos queda otro remedio que reiterar hasta el cansancio que la ideología fanática viene del extranjero y que Siria no ha conocido nunca un ciclo de manifestaciones/represión, sino que viene siendo objeto de una desestabilización sangrienta y sistemática desatada por aventureros que ni siquiera son sirios. Esta información, que contradice todo lo que afirman diarios y reportajes televisivos, se vio constantemente reflejada por el ex embajador de Francia, Eric Chevallier, en sus informes al señor Juppé. Pero el ministro francés siempre se negó a tenerla en cuenta sus informes y falsificaba descaradamente sus análisis con tal de alimentar la guerra contra Siria [1].
Nuestros lectores seguramente recuerdan aún la invitación que el entonces presidente de Francia Nicolas Sarkozy cursó al Patriarca maronita, Su Beatitud Bechara Rai, para que viajara a París. Después de informarse sobre la cantidad de cristianos que residen en Líbano y Siria, Sarkozy le propuso al Patriarca maronita que los instalara en Europa. La respuesta, indignada y valiente, del alto prelado, quien incluso defendió a Bachar al-Assad —y quien, conforme al protocolo francés, debía recibir la Legión de Honor— le valió al visitante la simple entrega del cofre que contenía la distinción de la mano, secamente extendida, del ahora ex presidente francés [2].
Llegada a Damasco
En Damasco se respira una atmosfera muy diferente de la que constantemente nos describen.
Cierto es que, desde hace 4 meses, los autos cargados de explosivos han ensangrentado los barrios periféricos y que varios fanáticos suicidas se han hecho estallar en medio de la muchedumbre de víctimas inocentes. A veces se oyen intercambios de disparos en medio de la noche. Es el ejército que vela por la protección de la población y que a menudo logra impedir mortíferos atentados. En los últimos días, dos minibuses repletos de TNT explotaron simultáneamente, según el ya clásico esquema terrorista.
La primera carga explosiva, que siempre se instala cerca de un objetivo de interés
estratégico, está destinada a sembrar el pánico y a atraer el mayor número de personas para desencadenar entonces la segunda explosión. Esta vez el objetivo fue el cuartel general del contraespionaje sirio, donde habían estado detenidos los extranjeros capturados con las armas en las manos, a quienes los salafistas planeaban sacar de allí. El intento de fuga fue un fracaso, pero el saldo fue terrible: 130 muertos (entre ellos 34 cristianos), 400 heridos y un número similar de viviendas afectadas.
La consternación es general, el dolor indescriptible y los numerosos funerales desgarradores. Sin embargo, en este mes de María, las iglesias adornadas de abundantes flores se llenaban noche tras noche y también pude ver las mezquitas repletas el viernes al mediodía. La concentración de fieles para la plegaria en la Mezquita de los Omeyas me recordaba la de los coptos en Egipto, mientras que los espacios verdes se ven constantemente invadidos por las familias, felices de reunirse para realizar picnics que se prolongan hasta tarde en la noche. El pueblo sirio es un pueblo sencillo y alegre. A pesar de la inseguridad y de las dramáticas dificultades económicas, consecuencia de las sanciones internacionales (la inflación de la libra siria, el derrumbe total del turismo, el aumento del desempleo y el alza creciente del costo de los productos básicos), la vida continúa normalmente.
Los cristianos viven en paz
Aunque comparten la inquietud general de sus conciudadanos, los cristianos confiesan de buena gana que nunca antes se sintieron tan libres, sensación que atribuyen al pleno reconocimiento de sus derechos que marcó la llegada de la familia al-Assad a la presidencia. Algunos estiman incluso que hoy gozan de un mejor tratamiento en relación con la época en la que se hallaban atrapados entre dos fuegos, o sea entre los partidarios de De Gaulle y los del régimen de Vichy [Localidad francesa que sirvió de sede al gobierno francés que colaboró con los ocupantes nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Nota del Traductor.].
Un amigo damasquino evoca ante mí el recuerdo de su abuelo quien, siguiendo una costumbre de aquella época,–haciéndose voluntariamente una pequeña en mano– había mezclado su sangre con la de un jeque musulmán para convertirse así ambos en hermanos de sangre. Según ese amigo: «Los enemigos de Siria han reclutado a la Hermandad Musulmana para destruir las relaciones fraternales que siempre existieron entre musulmanes y cristianos. Pero hasta ahora no han podido lograrlo. Incluso han provocado una reacción inversa y han acercado como nunca antes tanto a las comunidades como a los individuos.»
Pequeño recordatorio histórico. La conquista de Siria por parte de los árabes (en el año 636) nunca tuvo un carácter sangriento. En Damasco, mientras los cristianos bizantinos trataban de resistir, los cristianos siríacos abrían las puertas de la ciudad a los árabes y les ofrecían espontáneamente sus servicios para la construcción de viviendas.
¿Sabían ustedes que cristianos y musulmanes rezaron juntos en la Iglesia de San Juan Bautista durante 70 años? ¿Y que cuando dicha iglesia resultó ya demasiado pequeña, a pedido de los musulmanes, se convirtió (en el año 705) en la Mezquita de los Omeyas que aún podemos admirar hoy en día? ¿Y sabían además que, para compensar a los cristianos, los musulmanes les construyeron las cuatro primeras iglesias de Damasco?
Lo primero que me impresiona es ver que Damasco sigue siendo la misma ciudad de siempre, que conserva el mismo encanto milenario, sus zocos coloridos con sus olores de especias, la alegre animación de las callejuelas de vieja ciudad y su tránsito, sin nada que envidiar al que puede verse en El Cairo. Los restaurantes están llenos en los verdes barrios de las riberas del río Barada. La segunda cosa que me impresiona es la dignidad y la modestia de la gente humilde que puede verse en las calles: la ausencia de mendicidad, de autocompasión o de queja por parte de los pobres que pululan por todas partes y que esconden su miseria tras sus paredes agrietadas. Nadie imaginaría aquí a nadie durmiendo en la calle, como en París.
En el terreno
La intervención del ejército no se produjo hasta varios meses después del comienzo de los incidentes. La insurrección se caracterizó por una crueldad de un salvajismo olvidado en Siria desde las masacres de 1860, en las que fanáticos mahometanos estimulados por los otomanos asesinaron a 11,000 cristianos.
Los turcos de aquel entonces eran peores que los salafistas de hoy. Pequeña evocación histórica. ¿Quién recuerda que en 1859 la enfermedad del gusano de seda provocó la desaparición de su producción, tanto en China como en Francia? Siria fue la única que escapó al desastre (El brocado, inventado por la familia Bulad, ya había conquistado el mundo).
Y todos los productores de seda sirios eran cristianos. Eso bastó para que el gobierno francés del Segundo Imperio «sugiriera» al ocupante otomano que provocara —a través de musulmanes exaltados— los sangrientos desórdenes que ya conocemos y la
persecución contra los cristianos, que dio como resultado la expatriación hacia Francia de todos los productores de seda y la compra a bajo precio de toda la producción de estos.
Un militar, movilizado actualmente en el sur del país, me expresa el estupor que lo invadió cuando se vio combatiendo frente a individuos que no eran sirios sino extranjeros, y me cuenta varios hechos sorprendentes de los que fue testigo: «Cuando entramos en combate, descubrimos que nuestros adversarios eran libios, libaneses (mercenarios sunnitas de Saad Hariri), qataríes, sauditas y, por supuesto, miembros de al-Qaeda. Cuando hicimos algunos prisioneros, comprobamos que muchos de ellos ni siquiera hablaban árabe. Eran afganos, franceses, turcos». Todos aquí están a la espera de revelaciones que pudieran poner a muchos países en una situación embarazosa.
Entre esos extranjeros, me dice, hay «muchos que ni siquiera saben dónde están: a los libios los traen por el Golán, haciéndolos pasar cerca de la frontera israelí para que vean la bandera israelí y para convencerlos así de que están en camino a Gaza donde van a combatir junto a sus hermanos musulmanes… En Homs fue arrestado un libio convencido de que estaba en Irak para luchar contra los americanos.»
Cerca de la frontera israelí se han interceptado, en plena noche, autos teledirigidos repletos de explosivos, un ejemplo entre tantos otros de las incursiones esporádicas de comandos que atraviesan diariamente las fronteras de Jordania, de Israel, del Líbano y de Turquía.
Homs, ciudad mártir
En Homs, es falso decir que los alauitas concentran todos los poderes en sus manos: de los 24 notables, 18 son sunnitas, 4 son cristianos y sólo 2 son alauitas.Homs siempre ha sido la ciudad de mayor población cristiana en todo el país. Los cristianos representaban el 98% de la población en 2 barrios, Bustan El Diwan y Hamidieh (el Viejo Zoco), donde se encuentran todas las iglesias y obispados. Su
laberinto de calles y numerosos pasajes subterráneos, reabiertos en las actuales circunstancias, impidieron que los mercenarios entraran allí antes de que lograra recuperarse el control de Baba Amro.
El espectáculo que ahora se ofrece a nuestros ojos es de total desolación: la iglesia de Mar Elian está semiderruida mientras que Nuestra Señora de la Paz ha sido saqueada ((los cuerpos de varias personas degolladas fueron encontrados cerca de ella) y sigue ocupada por los rebeldes. Las casas, muy dañadas por los combates callejeros, han sido abandonadas por los habitantes, quienes tuvieron que huir dejando atrás todas sus cosas. El barrio de Hamidieh aún constituye el refugio inexpugnable de bandas armadas independientes entre sí que reciben armamento pesado y dinero provenientes de Qatar y de Arabia Saudita.
Todos los cristianos (138,000 personas) huyeron a Damasco o al Líbano. Los que no tenían parientes buscaron refugio en la campiña cercana, en las casas de sus amigos, en conventos e incluso en el Crac de los Caballeros [Castillo construido en la época de las cruzadas y registrado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2006. NdT.].
Un sacerdote resultó muerto en ese lugar. Otro, herido con 3 balas en el abdomen, aún se encuentra allí con uno o dos sacerdotes más, pero sus 5 obispos prudentemente buscaron refugio en Damasco o en Líbano. Se dice que los cristianos han comenzado un tímido movimiento de regreso.
Actualmente, exceptuando algunos disparos en las noches, la ciudad ha vuelto a la calma. En ese caso se encuentra Arman, barrio donde los alauitas son proporcionalmente más numerosos que en las demás ciudades, y donde se puede circular en auto. En cuanto al barrio sunnita, se puede entrar en él (incluso tratándose de un extranjero, a condición de hacerlo en compañía de un sunnita), pero los que en él se aventuran saben que tienen que hacerlo por su cuenta y riesgo debido a la abundan de tiradores aislados. Las tiendas están cerradas y el gradode destrucción es impresionante. Me parece extraño no encontrar ninguna presencia militar en toda la ciudad, ningún soldado armado. Estos últimos se limitan a controlar los accesos y a ocupar de los cuarteles, fuera de la ciudad.
Los poblados cristianos en la campiña de Homs
No estamos lejos de la frontera del Líbano, razón por la cual son frecuentes las barreras y los puntos de control, así como el movimiento de vehículos del ejército leal al gobierno. Desde la altura de sus 7 años, Jacques se desgañita a mi lado: «¡Dios protege al ejército!» Esta noche lo veré rezar por el ejército, como ha venido haciéndolo día tras día, junto a sus hermanos y hermanas. En la localidad cristiana donde paso las noches, las abuelas estiman que su deber es dar de comer a los soldados.
Uno de los pobladores me confía su opinión: «Si el ejército abandonara nuestra localidad, estaríamos en peligro de ser degollados. Si la salvaje represión que los medios de ustedes le atribuyen [al ejército] fuese real ¿por qué daríamos entonces la bienvenida a los militares en nuestras ciudades?»
Los pobladores, yo mismo he podido comprobarlo con mis propios ojos, se hallan bajo la atenta protección de las tropas fieles al presidente Bachar. A pesar de ello, un cohete cayó
en el jardín, el Día de la Ascensión. Por suerte, no hubo víctimas, aunque la explosión aterrorizó a los niños. Por vez primera, la aldea fue blanco de 3 RPG, y uno de ellos mató a un abuelo y a sus dos nietos de 14 y 13 años.
Una calma muy relativa reina en el campo [y granjas campesinas]. Durante la noche se oyen intercambios de disparos. Es porque estamos a unos 15 kilómetros de la frontera libanesa. Doce personas que iban en minibús a Kafr Nam fueron secuestrados para pedir dinero por su liberación. Un autobús fue ametrallado en la carretera. En el pueblo, un primo fue secuestrado por varias horas, justo el tiempo necesario para robar su taxi (debidamente habilitado para pasar la frontera libanesa). Todo ello es característico del tipo de acciones aisladas realizadas por bandas armadas.
Recordatorio de los hechos recientes…
Es importante recordar que durante 8 largos meses, la población de Homs estuvo pidiendo la intervención del ejército, que se negaba a correr el riesgo de afectar a la población civil.Después de haber tratado infructuosamente de establecerse en Daraa (cerca de la frontera con Jordania), y posteriormente en Idleb, de donde también fueron expulsados, los opositores al régimen optaron por Homs, debido a la proximidad de esa ciudad con el territorio libanes, para instalar allí su cuartel general. A partir de aquel momento fueron incontables los atropellos y crímenes cometidos, de una ferocidad por demás sin la menor relación con el comportamiento sirio. Ejemplo de ello fue el secuestro de 200 alauitas, registrado en agosto del año pasado, para degollarlos en ocasión de la festividad del Aid al-Adha.
En el barrio de Baba Amro, autoproclamado Emirato Islámico Independiente, se almacenó una considerable cantidad de armamento sofisticado, proveniente del Líbano, suficiente para apertrechar a toda la revuelta. Muchos combatientes fueron enrolados además por la fuerza, bajo la amenaza de exterminar a sus familias. Entre las atrocidades comprobadas se cuenta el descubrimiento de los cuerpos de 48 hombres jóvenes, que
habían sido degollados porque quisieron deponer las armas.
Esto me lo contó personalmente un sobreviviente que perdió a su padre y sus dos hermanos en esas circunstancias. Es importante precisar que, para el fanático sunnita extremista, degollar a su enemigo es una manera de expresar su propio orgullo por participar en la Guerra Santa y un acto virtuoso que presenta como ofrenda a Alá.
Cuando algún los terrorista tratan de verificar la religión de un sospechoso, si este dice ser cristiano lo obligan a recitar el Creo en Dios y lo dejan irse (los chuanes exigían que se recitara en latín).
Si el sospechoso dice ser ismaelita, tiene que decir las genealogías que se remontan hasta Moisés. Si dice ser sunnita, le exigen que recite una plegaria que contiene un fragmento eliminado por los alauitas. Los alauitas no tienen, en todo caso, ninguna posibilidad de salir vivos de la prueba. Muchos de ellos han sido secuestrados después de la simple presentación de sus papeles de identidad. Los cristianos que han sido secuestrados, en realidad han sido víctimas de errores. Desde tiempos inmemoriales, en efecto, los cristianos viven en paz en los barrios sunnitas y alauitas, felices con sus vecinos.
Siempre en contacto con la población, Bachar al-Assad (cuya madre fue educada en una escuela de religiosas de Latakia) visitó personalmente el lugar después de los combates y prometió reconstruir los barrios mártires.
El trasfondo de los acontecimientos
Permítanme hacer aquí una breve retrospectiva sobre los acontecimientos de Homs, cuya responsabilidad la prensa francesa e internacional ha atribuido al «bárbaro» Bachar al-Assad.
9 de febrero de 2012. Después de haber agotado todos los intentos de mediación, el ejército leal al gobierno sirio emprende la ofensiva contra el «Ejército Sirio Libre», que se había apoderado del barrio de Baba Amro y mantenía a sus habitantes como rehenes. Al cabo de batallas que la prensa internacional calificó de «represion sanguinaria», las fuerzas gubernamentales derrotaron a los rebeldes y algunos de estos encontraron refugio en el laberinto del barrio cristiano, mientras que los últimos elementos armados del Emirato huian, masacrando a los cristianos de los dos poblados que encontraron a su paso antes de hallar refugio en el Líbano. Pero, ¿qué pasó con los periodistas-combatientes del autoproclamado emirato islámico?
Dos de ellos, Marie Colvin y Remi Ochlik, encontraron la muerte en el propio Homs. Sus cuerpos, revestidos de uniformes de combate, fueron identificados en videos por los embajadores de Francia y de Polonia. El «fotógrafo» Paul Conroy pertenecía una agencia britanica de inteligencia [3] y la francesa Edith Bouvier había entrado Siria de forma clandestina.Bouvier, que en realidad debería haber sido acusada por el delito de inmigración ilegal, se atrevió en aquel entonces a manipular la compasión de los telespectadores franceses reclamando la creación de un «corredor humanitario» y convirtiendose así en vocero del
entonces ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, quien estaba tratando de sacar de Siria a los mercenarios del Ejército Sirio Libre, junto a sus instructores occidentales. Otros elementos permiten pensar que la enviada de la publicacion francesa Figaro Magazine trabajaba para la DGSE [Dirección General de Seguridad Exterior, la agencia de inteligencia exterior de Francia, NdT.] [4].
La víspera del asalto final, amparados en las tinieblas de la noche, estos periodistas huyeron hacia territorio libanés, donde los recogió, en un punto de paso ilegal, el embajador de Francia en Beirut, Denis Pietton, el mismo que de forma insolente había tomado posición contra Su Beatitud Bchara Rai, demasiado «bacharizado» para el gusto del diplomático francés. Pretextando una visita a los alrededores de Baalbek, en el este del Líbano, el diplomático había llegado con un equipo francés de seguridad al norte del valle de la Bekaa (región fronteriza limítrofe con la provincia siria de Homs). Allí recogió a los fugitivos franceses. Dado que, en virtud de la Convención de Viena, las autoridades no tienen derecho a registrar los vehículos diplomáticos, el convoy transportó a los agentes franceses hasta la embajada, en las mismas narices de la policía [5].
La intangible frontera del Líbano
El ejército nacional sirio está reforzando su dispositivo para impedir la infiltración de elementos provenientes del exterior. Pero los combatientes extranjeros siguen concentrándose en las regiones fronterizas de Turquía y Jordania. Después de transitar por Amman, siguen llegando cientos de libios takfiristas de al-Qaeda (un antiguo grupo islámico agresivo en Libia), mientras que varios miles se concentran en Hattay (Turquía) bajo la dirección del ejército turco. Más de 5,000 libios han llegado como refuerzo en los últimos días.Con la multiplicación de los incidentes se ha dicho que el ejército libanés desmanteló un campamento de reagrupamiento y una base de comunicación en el territorio de su país. Abundan, sin embargo, las pruebas sobre la responsabilidad de ciertos sectores libaneses en la utilización del Líbano como base de retaguardia para golpear a Siria y para cometer
actos de violencia. En colaboración con varias embajadas occidentales, se ha establecido un amplio tráfico de armas a través de la ciudad libanesa de Trípoli (a la que llegan por barco miles de toneladas de armamento pesado) gracias a la instalación de bases logísticas y mediáticas, organizadas esencialmente por la Corriente del Futuro, de Saad Hariri, y por las Fuerzas Libanesas de Samir Geagea.
La tarea de esas células consiste en formar y entrenar los grupos terroristas sirios. Todo se desarrolla como si, por decisión de Estados Unidos, el Líbano se hubiese convertido en un trampolín de la agresión contra Siria [6].
Damasco, una astilla clavada en el pie
En momentos en que Siria parecía encontrar su lugar en el concierto de naciones, resulta que una inesperada cantidad de protagonistas se interesa por este país, y no siempre de modo cordial o desinteresado. El ciudadano sirio medio se pregunta si una nueva guerra mundial no está gestándose en su país. Y abundan las conjeturas.
¿Necesita Rusia la región como vía de acceso indispensable al mar abierto? ¿Cómo puede Estados Unidos tolerar la simple idea de que se convierta en una potencia mundial? ¿Está alimentando la propia China el proyecto de una vía ferroviaria hacia el Golfo y África? El tránsito del petróleo y del gas iraníes con destino a Banyias se desarrolla a través de Irak pero ¿no estarán programados para transitar a través de Siria los hidrocarburos de Qatar con destino a Haifa?
Conforme al plan sionista de fraccionamiento del Medio Oriente según criterios confesionales, Israel estima que su seguridad exige a toda costa la eliminación de Bachar, cuya fuerza se ha convertido en una amenaza. Nadie ignora que, al convertirse en primer ministro del Líbano, el sunnita Saad Hariri (cuya fortuna está muy vinculada a los fondos estadounidenses, sauditas y qataríes) había obtenido la ciudadanía libanesa sólo 8 años antes. Su alianza con Arabia Saudita se explica fácilmente cuando se sabe que es el hijo de la esposa que su padre, Rafik, ofreciera como regalo al rey Abdallah.
Los sauditas y los qataríes son aliados de Estados Unidos, país que los apoya porque tienen petróleo, pero que al mismo tiempo les mantiene la rienda corta mientras que amenaza –a través de desórdenes populares que ya han comenzado– la estabilidad de sus monarquías. También hay que señalar la presencia de petróleo en la región de Deir Ezzor, en el este de Siria (donde acaba de estallar un vehículo que contenía 1 000 kilos de TNT) y que también hay mucho gas en la región de Qara y frente a las costas de Latakia. De hecho, toda esa gente se unió contra Siria precisamente cuando este país empezó a izarse al nivel de las grandes potencia y ¿no estará provocando Washington los cambios de régimen en el mundo árabe únicamente para alcanzar así sus propios objetivos geopolíticos en materia de control de los recursos energéticos?Cuando, al apoyo de Rusia y de China, al respaldo de Irán y del Hezbollah libanes (que amenaza directamente a Israel), Siria agrega su propio volumen de fuego y la eficacia de la protección de su propio territorio (con medios electrónicos capaces de interceptar todo tipo de comunicaciones o de sacar de servicio cualquier tipo de equipamiento
electrónico), Bachar se convierte en una insoportable astilla incrustada para la realización del plan sionista de desmembramiento del Medio Oriente destinado a garantizar la supervivencia de Israel.
Los cristianos no son perseguidos como en Egipto
La persona que me alberga en su casa me dice: «Antes de que empezaran los incidentes, a nadie se le hubiese ocurrido proclamar su creencia religiosa. Vivíamos todos juntos, a menudo sin saber qué religión practicaba el otro. Éramos sirios y eso era lo que nos definía. Fue en 2011 cuando todo empezó a cambiar y cuando empezamos a fijarnos en eso.»
Casi pudiera decirse que las desgracias de los cristianos forman parte de los llamados “daños colaterales”. En efecto, los incidentes de los que han sido víctimas se han producido únicamente en la región de Homs (precedidos de los enfrentamientos entre sunnitas y alauitas), pero no ha habido hasta ahora que deplorar ningún otro incidente de ese tipo en las demás provincias.
Están inquietos, claro está, pero su miedo apareció únicamente con la primavera árabe y con el temor de que la Hermandad Musulmana pueda llegar al poder. Como la inmensa mayoría de los sirios, ellos quieren a su presidente, del que ya se sabe hoy en día que no le interesa el poder pero que, como no desea ceder ante la presión actual, está esperando las elecciones de 2014 sin tener por ello la intención de presentarse como candidato. Estiman finalmente que las bandas armadas están fanatizadas porque se componen, en la mayoría de los casos, de jóvenes delincuentes de entre 18 y 26 años que apenas acaban de salir de la cárcel. Como todos los sirios y como el propio presidente, quieren reformas. Pero no quieren la caída del presidente, que inmediatamente provocaría la irakización de Siria (país que, recordémoslo, ha acogido más de 3 millones de refugiados iraquíes).Hubo que esperar a que se produjera esta guerra para que los cristianos se vieran personalmente amenazados por los combatientes salafistas, estimulados estos últimos
noche tras noche –a través de la televisión – por el «jeque» Al Araur. Este personaje poco recomendable, ex oficial del ejército sirio, fue juzgado y condenado a prisión debido su comportamiento depravado. Pero huyó y se refugió en Qatar, desde donde no deja de incitar a sus tropas a que asesinen alauitas y cristianos.
El observador puede distinguir una evidente evolución de las «revoluciones». Los desórdenes comenzaron en Túnez, siguieron después en Yemen, Egipto y Libia, con el éxito que ya conocemos. Faltaba Siria. Sin embargo, hay que reconocer lo siguiente: si bien es cierto que los cristianos no son directamente perseguidos en sus países, también es cierto que es su existencia misma la que hoy es blanco de una amenaza externa debido a los aliados del Golfo y a las injustas posiciones de naciones como Francia, que se dejan arrastrar por Estados Unidos, país que a su vez está amarrado a Israel.
Balance de víctimas, la deformación de las cifras
A principios de mes, la prensa oficial mencionaba un informe de Siria a la ONU, informe fechado el 21 de marzo, que contabilizaba las víctimas del conflicto desde el principio de los enfrentamientos.
El número de víctimas de los rebeldes se elevaba a 6,000 y se descomponía de la siguiente manera: 3,000 soldados del ejército regular y 3,000 civiles, (500 policías muertos, 1,500 secuestros y 1,000 desaparecidos). Al mismo tiempo, el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos estimaba el número de sirios muertos en 11,000. Los rebeldes –que el OSDH rebautizaba como «desertores»– sólo contabilizaban 600 bajas y, claro está, no mencionaban a los numerosos combatientes extranjeros caídos como mártires de la yihad.
Incluso teniendo en cuenta lo difícil que resulta alcanzar la exactitud en este asunto, la diferencia entre ambas cifras era realmente desmesurada. Pero la manipulación no terminaba ahí ya que la responsabilidad de los 11,000 muertos tenía que recaer en la represión gubernamental, dado que los medios masivos de difusión occidentales se hacían eco de inmediato, con indignación, de las cifras de la OSDH.
Primavera siria
Los sectores más modestos de la población cristiana de Siria tienen la sensación de que un renacimiento va a producirse después de los actuales acontecimientos ya que todos los enemigos juntos no han logrado otra cosa que provocar daños parciales y fortalecer la unidad de todos los sirios alrededor de su presidente. Los más recientes atentados suicidas son interpretados incluso como combates de retaguardia.
Fue cerca de las murallas de Damasco que Jesús, la Luz del Mundo, se comunicó con San Pablo, futuro Apóstol de las Naciones. No fue en Jerusalén ni en ningún otro lugar.
¿No es posible acaso que el singular término de orientalidad (cercano al término autenticidad) exprese la calidad de la convivencia histórica que siempre existió aquí entre cristianos y musulmanes? Se sabe que en la Mezquita de los Omeyas se encuentra el cráneo de San Juan Bautista, reliquia que veneran juntos cristianos y musulmanes. Pero ¿se sabe acaso que muchos musulmanes cultos dirigen sus plegarias a Cristo?
¿Se confiere acaso su justo valor a las visitas que el presidente Bachar realiza regularmente al monasterio de Nuestra Señora de Saidnaya y al humilde santuario de San Ananías, donde el propio Bachar incluso pidió aceite bendito?
¿Se sabe acaso que la imagen milagrosa de la virgen de Soufanieh –ante la cual vienen a prosternarse jeques musulmanes– fue traída de Kazanska, donde musulmanes y cristianos desde siempre han rendido homenaje al icono prodigioso de Nuestra Señora de Kazán?
Y para terminar, ¿no será acaso que se está intentando destruir Siria porque este país está considerado como el centro del Islam moderado? Para justificar su propia política de dominación, Occidente prefiere la existencia del Islam extremista que el propio Occidente propicia, alimenta y engorda. Al oponer al mundo occidental (supuestamente cristiano) un mundo de barbudos fanáticos, Occidente puede justificar su propia guerra por el control del petróleo.
Los políticos trazan planes. La última esperanza de los cristianos de Siria –al igual que la de todos los cristianos del Medio Oriente– reside en su propia fe en el plan del Señor. La tierra del Oriente está repleta de Esperanza. ¿No engendró acaso, en siglos pasados, victorias tan fulgurantes como misteriosas? Como la victoria de David sobre Goliat, la de Ciro sobre Nabucodonosor, la de Gedeón sobre los madianitas. No debemos olvidar que el destino del mundo está en juego en los alrededores del monte Moriah, a tiro de cañón de Damasco.
Monseñor Philippe Tournyol du Clos, Archimandrite Grec-Catholique Melkite
Mgr Philippe Tournyol du Clos
Notas |
Fuente |
Le témoignage d’un religieux français |
Preparación del Tablero de Ajedrez para el “Choque de Civilizaciones”: dividir, conquistar y gobernar el "Nuevo Oriente Próximo"
Mahdi Darius Nazemroaya
El nombre de “Primavera Árabe” es una frase inventada en oficinas distantes en Washington, Londres, París y Bruselas por individuos y grupos que, aparte de tener algún conocimiento superficial de la región, saben muy poco acerca de los árabes. Lo que se está desarrollando entre los pueblos árabes es un encadenamiento normal de de sucesos. Tanto la insurrección como el oportunismo forman parte de ello. Donde hay revolución, siempre hay una contra-revolución. Divide y vencerás: Cómo la Primera “Primavera Árabe” fue manipulada El Plan Yinon: Orden a partir del caos… Protección del territorio: Redefinición el mundo árabe … Proteger el reino: el anteproyecto israelí para desestabilizar a Damasco La erradicación de las comunidades cristianas de Oriente Medio Nueva división de África: El Plan Yinon está en marcha Preparación del tablero de ajedrez para el “Choque de Civilizaciones” Etnocentrismo e ideología: justificar las “guerras justas” de hoy en día Mahdi Darius Nazemroaya es un galardonado escritor de Ottawa, Canadá. Es sociólogo e investigador asociado en el Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), Montreal. Fue testigo de la “primavera árabe” en el norte de África. Mientras que en Libia durante los bombardeos de la OTAN fue corresponsal especial sobre el terreno para el sindicado Flashpoints de investigación del programa KPFA, que se transmite de Berkeley, California. |
Notas |
Fuente |
Otros artículos sobre Siria en los boletines Armas Contra las Guerras: |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXIX
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol444.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXVIII
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol443.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXVII
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol442.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXVI
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol441.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXV
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol440.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXIV
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol439.htm |
![]() |
Medios de desinformación y propaganda de guerra
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol438.htm |
|
¿Que está pasando realmente en Siria? Parte XXII
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol436.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol435.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol434.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol433.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol426.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol424.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol423.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol422.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol421.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol419.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol418.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol417.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol414.htm |
|
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol413.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol412.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol410.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol409.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria? Parte V
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol407.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria? Parte IV
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol405.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?Parte III
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol404.htm |
|
¿Que está pasando realmente en Siria?Parte II
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol403.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol402.htm |
![]() |
|
![]() |
Propaganda de guerra psicológica contra Libia y Siria y deslegitimación de la Corte Penal Internacional por un continente entero
|
![]() |
Thierry Meyssan Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol365.htm |
![]() |
Boletín188: Boletín164: Boletín145: Boletín134: Boletín124: Boletín117: Boletín67: |
¿Qué está pasando realmente en Siria?
Parte XXX