La ONU defiende el terrorismo y acusa a las víctimas
Alfredo Embid
En menos de un mes 3 hechos han modificado la actitud de la ONU respecto al terrorismo y al derecho internacional. Los dos primeros corresponden al Consejo de Seguridad de la ONU.
El consejo de seguridad de la ONU deja de condenar el terrorismo.
El primero es su negativa a condenar el atentado del 18 de julio que asesinó a altos dirigentes del gobierno sirio Boletín nº442. [1] Por el contrario los diplomáticos alemanes, británicos, estadounidenses y franceses condenaron a las víctimas, como resalta el artículo de Thierry Meyssan «Occidente y la apología del terrorismo» [2], que reproducimos a continuación.
VIDEO : El Consejo de seguridad de la ONU rehúsa condenar el atentado de Damasco cerca del hotel de la delegación de Naciones Unidas
El segundo es su negativa a condenar el atentado perpetrado el 15 de agosto de 2012 contra el Estado Mayor de Siria y el hotel Rosa de Damasco, donde residían los propios observadores de la ONU destacados en Siria. La bomba, que causó cinco heridos, fue colocada en un camión cisterna con gasoil detrás del edificio en la exclusiva calle Abu Rumaneh, donde se ubican embajadas de países occidentales y árabes, a unos metros de la sede del Estado Mayor sirio. El atentado terrorista fue reivindicado por los rebeldes sirios. [3]
Pocos minutos después de que explotó el coche, hubo un intento de otro atentado. Un hombre armado intentó entrar, pero los servicios de seguridad del hotel lo detuvieron [4].
Fotos: Atentado contra el hotel de los observadores de la ONU
El proyecto de declaración, redactado por la Federación de Rusia, estableció una firme condena del ataque terrorista, exigiendo que “no quede impune” y subrayando la necesidad de castigar a los culpables. Sin embargo, el documento ruso fue rechazado por Alemania, Portugal y el Reino Unido. [5]
El ministro ruso de la Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, indicó que «no entiende la posición» de los miembros occidentales del Consejo de Seguridad de la ONU. De hecho es la primera vez en toda la historia de la ONU que el Consejo de Seguridad se niega a condenar un acto de terrorismo perpetrado contra sus propios observadores. [6]
Anteriormente en mayo, tras el ataque contra un convoy de las Fuerzas Armadas nacionales, en el que viajaban observadores de la ONU que hirió a 8 soldados y a pesar de que fue asumido por los terroristas, las autoridades estadounidenses respondieron declarando cínicamente que era necesario aumentar la presión sobre el líder sirio. Obama extendió por un año más las sanciones contra Siria y dijo al Congreso que Siria representa una "amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad nacional de EE.UU. [7]
Es destacable que este atentado contra los observadores ocurrió tan solo un día después de las elecciones parlamentarias plurales bajo la nueva Constitución Siria, que permite un sistema multipartidista.
Queda pues claro que los motivos de llevar la democracia a Siria son tan falsos como el respaldo de Estados Unidos a la misión de paz y que su desvergonzada estrategia sigue siendo criminalizar a las víctimas.
Asamblea general de la ONU condena a la víctima
Foto: asamblea general de la ONU condena a Siria
El tercero es la aprobación de un documento preparado por uno de los principales enemigos de Siria, Arabia Saudí, condenando al gobierno sirio por parte de la asamblea general de la ONU. [8]
En la votación realizada el 3 de Agosto hubo 133 Naciones que votaron a favor de la resolución, frente a las 43 naciones que no la apoyaron.
Curiosamente el presidente de esta sesión de la asamblea general era Qatar, uno de los países mas implicados en el financiamiento de los mercenarios libios y sirios junto con Arabia Saudí que elaboró el borrador de la resolución, en el que no se mencionan para nada los crímenes cometidos por la oposición.
Video La resolución de la ONU sobre Siria contradice al plan de Annan [9]
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/50685-moscu-resolucion-onu-siria-contradice-plan-annan
Veamos los detalles:
31 Naciones se han abstenido, lo que puede considerarse como una protesta silenciosa contra la resolución, y 12 naciones votaron no firmemente.
Han votado en contra: Bielorrusia, Bolivia, China, Cuba, Corea del Norte, Irán, Myanmar, Nicaragua, Federación Rusa, Siria, Venezuela, y Zimbabwe.
Abstenciones: Argelia, Angola, Antigua y Barbuda, Armenia, Burundi, Ecuador, Eritrea, Fiji, Ghana, Guyana, India, Kazakystán, Kyrgykistán, Laos, Líbano, Lesoto, Madagascar, Mali, Namibia, Nepal, Pakistán, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Samoa, Sierra leona, islas Salomon, Sri Lanka, Suriname, Uganda, Tanzania, Vietnam.
Ausentes: Camboya, Congo, República democrática del Congo, Dominica, Guinea Ecuatorial, Etiopia, Gambia, Kiribati, Malawi, Filipinas, Sur Sudán, Suazilandia, Tayikistán, Turkmenistán, Tuvalu, Uzbekistán, Yemen.
Foto: Marinella Correggia
Marinella Correggia ha hecho un resumen de algunas declaraciones [10] precisando que “Desde luego los servicios de la ONU las han reducido a pocas líneas por cada estado y a ésas haremos referencia. Aprobando por bueno lo que leemos en el sitio de la ONU. [11]
Venezuela (embajador Jorge Valerio Briceño): “El boceto de resolución falta de objetividad: describe una larga lista de violaciones de los derechos humanos asignados al gobierno sirio, pero minimiza o ignora los crímenes cometidos por grupos terroristas y por la oposición armada”; “Ignora las reformas políticas y constitucionales promovidas por el gobierno sirio”; además “Cada estado soberano tiene el derecho de defender su propia soberanía nacional”; es más “el gobierno sirio no tiene enfrente una oposición democrática que usa medios pacíficos y constitucionales para alcanzar sus propios objetivos. Al contrario, la oposición practica o respalda el terrorismo y sobrevive gracias al respaldo extranjero. Rechaza participar en el diálogo pluralista y democrático. Solo un diálogo político que involucre puede poner fin a la violencia armada en Siria”. En contra del boceto de resolución saudí-qatarí, Caracas apoya “la posición de Rusia, China y demás países que defienden los principios de soberanía, autodeterminación e integridad territorial de la Carta de las Naciones Unidas y que con alabanza se oponen a toda intervención extranjera y piden una solución a la crisis siria ”. Venezuela precisa también (pero eso no lo leemos en el resumen onusiano): “Los belicistas han saboteado el plan de paz de Annan”.
Cuba: “La resolución, políticamente motivada y no con el fin de atender el pueblo sirio para una solución política, llevará solo a más inestabilidad y violencia”; “no es objetiva y puede incluso abrir el camino para una intervención extranjera, como aquellas realizadas en tiempo recientes”; el texto “refleja la visión dominante de Washington y de otras capitales de la OTAN cuyos medios añaden problema a problema informando de manera no objetiva”.
Bolivia: “El pueblo sirio está en el medio de dos fuegos y las Naciones Unidas deberían ayudar en resolver la crisis que ya no es un asunto regional”, pero “esta resolución, de ser adoptada, no aportará una solución sino un empeoramiento”, ya que “su objetivo no es atender al pueblo sirio sino derrocar al gobierno de Damasco, como se entiende al leerla : condena por lo menos 14 veces a las autoridades sirias por los peores crímenes internacionales, cita una sola vez y de manera transitoria las acciones de la oposición; y nunca menciona las actividades de terroristas procedentes del exterior y de otros grupos armados que trabajan para desestabilizar el país”.
Rusia: “Más allá del antifaz de la retórica humanitaria, el boceto de resolución esconde un respaldo flagrante a la oposición armada, que es apoyada y armada activamente”.
China: “Todas las partes deberían parar el fuego”; “La imposición de sanciones sobre una parte sola no ha ayudado”; “Hay que buscar una solución pacífica y justa, los esfuerzos militares incrementarían solo el derramamiento de sangre”; “La solución debería ser dejada en las manos del pueblo sirio y aceptada por todos los sirios”; “China se opone a cualquier acto militar con miras a forzar un cambio de régimen”.
Irán: El representante de Irán ha recordado que debe ser el pueblo sirio quien decida y no con las armas. La intervención militar ya en marcha con el envío de armas a los rebeldes agrava la crisis; la resolución saudí además no condena los actos terroristas ya que está claro quién está armando a los rebeldes.
Marianella comenta además que: Los países que se abstuvieron han criticado el carácter no objetivo de la resolución que acusa a una sola parte (lo mismo han hecho Sudáfrica, Brasil, Nigeria y otros a pesar de votar a favor, pero rechazando soluciones militares y pidiendo el alto al fuego), y han respaldado la idea de que debería ser todo el pueblo sirio quien decida. El quinto país del Alba, Ecuador, con su abstención ha precisado también que el boceto de resolución alteraba el mandato del enviado especial de la ONU y llevaba a polarizar el conflicto y politizar la cuestión en vez de ayudar a las verdaderas víctimas. Vietnam, absteniéndose, ha pedido el respeto de la Carta de la ONU en materia de independencia, unidad e integridad territorial, ha pedido una solución pacifica y de diálogo guiada por los sirios, que la Asamblea debería apoyar. El país más importante en abstenerse, India, ha condenado todas los actos terroristas y ha pedido a todas las partes disociarse de los grupos terroristas; ha pedido enviar un mensaje unitario a todas las partes para un proceso político liderado por los sirios.”
Finalmente Marianella comenta: “los promotores de la resolución, han impuesto sanciones al pueblo sirio, han ejercitado una forma de “castigo colectivo”. (En los mismos días una “evaluación rápida sobre la seguridad alimentaria” conducida conjuntamente por la FAO, por el Programa alimentario mundial (PAM) y por el ministerio para la agricultura del gobierno sirio afirma que “los ingresos de las familias han colapsado; el costo de la gasolina continúa en ascenso; las remesas de los emigrantes han dejado de aportar; agricultores y ganaderos han perdido sus bienes, ganados y cosechas, y su propia supervivencia inmediata; la cosecha de trigo se aplazó y la deforestación aumenta”).”
Moscú, como ya había advertido [12], no respaldó la nueva resolución sobre Siria por considerar que “tiene un carácter unilateral y no equilibrado”. Según informó antes el ministerio de exteriores, el documento “responsabiliza de nuevo de todo lo que pasa en el país sólo a las autoridades sirias, mientras que a la oposición la coloca fuera de las exigencias de la comunidad internacional”. Además, dijo que la resolución estimula "la línea de lucha sin compromiso" contra el Gobierno sirio a la que se atiene la oposición. [13]
El representante de Siria en la ONU, Bashar al Jafari, dijo que los países que se pronuncian sobre el conflicto sirio "están despertando a células terroristas durmientes en el país suministrándoles armas... Si los estados que han ayudado a grupos terroristas fueran sinceros, destinarían dinero para ayuda humanitaria”.
Por su parte el embajador sirio ante la ONU denunció, que han existido “ataques en su contra y su familia por parte de medios que fabrican mentiras” y exhortó a los países a que no apoyen el caos y el intento de legitimar las sanciones unilaterales. [14]
En la resolución votada se eliminaron las demandas propuestas por la Liga Árabe contra Damasco sobre la irrevocable salida de Assad del poder, aunque la principal crítica va dirigida contra el gobierno sirio. El documento aprobado declaró que "el primer paso en el cese de la violencia tiene que ser hecho por las autoridades sirias". Ignorando que el Gobierno del presidente Bashar Al Assad de Siria implementó el cese del fuego el 12 de abril como reconoció Koffi Anan. [15]
Denunció "la creciente utilización por las autoridades sirias de armas pesadas, incluyendo el bombardeo indiscriminado de tanques y helicópteros y el fracaso a retirar sus tropas y las armas pesadas a sus cuarteles". Omitiendo la creciente utilización de armamento pesado y la ola de atentados terroristas contra civiles por los mercenarios del ELS que aumentaron curiosamente desde que se puso en marcha el plan de paz especialmente en mayo.
Video : Violencia en Siria [16]
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/42805-Violencia-en-Siria
En este contexto de creciente violencia fomentada desde el exterior, como dije en el video anterior pedir que el gobierno sirio retire las tropas es una hipocresía. Es mas, en realidad es pedir lo que ningún gobierno del mundo aceptaría. Como Alex Lantier lo califica es “una demanda de que el gobierno sirio cometa un suicidio político.” [17]
A pesar de estas incongruencias la prensa ha aprovechado para condenar a Siria en nombre de la fantasmagórica “comunidad internacional”.
Pero si sumamos la población supuestamente representada por los votos que no han apoyado la resolución tenemos que constatar que constituye la mayoría de la humanidad. [18]
Recordemos que ésta, igual que todas las resoluciones de la asamblea general de la ONU, no es vinculante, son declaraciones para la galería de medios mientras no sean asumidas y votadas en el Consejo de Seguridad, lo cual es imposible si Rusia y China no cambian su posición.
Sin embargo es evidente, como afirma el periodista político Patrick Hayes, que “la nueva resolución brindará un nuevo apoyo a los rebeldes... quieren presionar sobre todo a Rusia, y también a China, para que relajen su postura. Si no consiguen que el Consejo de Seguridad condene a Assad, lo harán a través de la OTAN, y van a encontrar otras formas encubiertas para de hacerlo. Ellos tienen una actitud muy sanguinaria, que podría intensificar e institucionalizar el conflicto, empeorando la situación para el pueblo sirio.” [19]
Foto: La ONU no nos representa.
Esta votación resalta una vez más el problema de fondo que es la propia estructura de la ONU.
La Estructura de la Asamblea General de la ONU es profundamente antidemocrática a pesar de las apariencias
¿Dirás que todos los países están representados?
Si, ¿pero como?
Un país con 1.345.751.000 habitantes como China [20] no puede pesar lo mismo que uno con 86.000 personas como Andorra [21], eso es algo evidente, sin embargo lo que sucede es lo contrario. La solución justa es simple: aplicar el viejo enunciado “una persona un voto”.
Los llamados representantes de los países pueden ser fácilmente coaccionados o incluso amenazados y ser instrumentalizados por los intereses corporativos y financieros. “para muchos gobiernos, su decisión sobre cómo votar fue rápidamente colonizada por su dependencia financiera de los subsidios USA.” [22]
Los llamados representantes votan y producen resoluciones sin la aprobación de sus propias poblaciones, que en general ni siquiera están informadas de lo que se va a votar o han sido previamente desinformadas por los grandes medios de propaganda. Es decir representan a sus gobiernos no a sus pueblos. Incluso los representantes de la ONU de Occidente no reflejan los sentimientos de sus respectivas poblaciones sino que representan a una secta minoritaria de corporaciones financieras. [23]
Por último a otros probablemente se les contrajo el culo recordando los ejemplos de jefes de estado que se opusieron a Washington como el Coronel Muammar Gaddafi de Libia linchado y enculado públicamente.
Hay que concluir inevitablemente que la ONU no representa a los pueblos del mundo “La ONU, es una herramienta del interés corporativo y financiero de las Naciones que dominan, específicamente de los intereses procedentes de Wall Street y Londres y los de su órbita geopolítica”. [24] La ONU, en su estructura actual, es la encarnación de un gobierno supranacional aberrante al margen de los pueblos del mundo y que opera en su contra.
Otra reunión inútil del consejo de seguridad
Además en este mes también se produjo una mal llamada “nueva propuesta de resolución sobre Siria” al Consejo de Seguridad de la ONU que se enfrentó como era de esperar con el doble veto de Rusia y China ya que era básicamente la misma que se había presentado anteriormente.
Si la asamblea general de la ONU es evidentemente antidemocrática, el caso del consejo de seguridad dominado por los 5 países máximos detentadores de armas de destrucción masiva, los miembros del club nuclear, no tiene nombre.
Dibujo: ¡... y además le huelen los pies!
Permite, entre otras aberraciones, que 3 países del consejo de seguridad de la ONU promuevan el terrorismo abiertamente y en consecuencia impidan que este organismo lo condene.
Estados Unidos Inglaterra y Francia se presentan cínicamente como los paladines de la guerra contra el terror y fingen luchar contra el, mientras que históricamente ellos son los que lo iniciaron.
No solo eso, está cada vez mas claro para todo el mundo, especialmente tras su apoyo manifiesto a Al Qaeda en Libia y Siria, que siguen siendo los que lo promueven.
Las dos reuniones eran un sinsentido desde el punto de vista de avanzar hacia la paz y lo mismo puede decirse de los argumentos para la renuncia de Kofi Annan, como explica Thierry Meyssan en otro artículo que reproducimos [25] y en nuestro artículo “Fracaso, asesinato y coartada del plan de paz en Siria”. [26]Alfredo Embid.
La organización de cooperación Islámica con el imperialismo de Estados Unidos expulsa a Siria.
Foto: Reunión de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) agosto 2012 [27]
El 15 de agosto Siria también ha sido expulsada de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) como antes lo fue de la Liga Árabe, que la suspendió en noviembre pasado.
La liga Árabe, que cuenta con 21 miembros, concluyó su Cumbre de emergencia en la Meca, durante la «Noche del Destino», la más sagrada del mes de ayuno del Ramadán con la suspensión de Siria.
Curiosamente la reunión estaba presidida actualmente por el turco Ekmeleddin Ihsanoglu cuyo gobierno alberga al ejército libre sirio y sus mercenarios como buen miembro de la OTAN. No puede ser una coincidencia el hecho de que el presidente de la sesión de la asamblea general de la ONU donde también se condenó a Siria unos días antes fuera Qatar, uno de los principales financieros del ejército libre sirio. Es sabido que las presidencias se compran...
La organización de cooperación Islámica (OCI) fundada en 1969, tiene 57 miembros, representa a unos 2 billones de musulmanes en todo el mundo y en principio está encargada de "promover la solidaridad entre los miembros y defender la paz y la seguridad".
El ministro saudí de Estado para Asuntos Exteriores, Nizar Madani, mintió negando la existencia de diferencias sobre "el consenso de suspender la participación de Siria" ya que, algunos países como Irán y Argelia expresaron su oposición con la suspensión de la nación siria de la OCI.
La delegación de Irán a la Conferencia de la OCI, encabezada por el Presidente Mahmoud Ahmadinejad, se destacó por su defensa de los principios de la organización. Irán ha señalado acertadamente la injusticia básica de que el Gobierno sirio no fue invitado a la Conferencia de la Meca a escuchar los cargos que fueron formulados contra él y tener la oportunidad de defenderse contra ellos. «Estoy radicalmente en contra de la suspensión de cualquier país, sea el que sea», declaró el ministro iraní de Exteriores, Ali Akbar Salehi, quien añadió que «expulsar a un país no conlleva a resolver el problema. Al actuar así, lo único que haces es eludir la cuestión». [28] Al dejar el país además explicó que “Irán ha disentido de la suspensión de la membrecía de Siria en la OCI que fue abordada en la reunión de La Meca, pues contraviene la Carta de esta entidad” [29]
Irónicamente el documento final enfatiza la necesidad de apoyar la causa palestina y condena la política de asentamientos que sigue el Gobierno israelí que es uno de los que está promoviendo la desestabilización de Siria igual que Arabia Saudí.
Esta reunión demuestra que ambas organizaciones (La liga Árabe y la organización de cooperación Islámica) son dominadas por las petromonarquias anacrónicas de Arabia Saudita y sus países aliados del golfo Pérsico, que pese a su retórica hipócrita, apoyan y colaboran con el gobierno sionista de Israel. Lo que equivale a decir que son dominados por una familia: La gerontocracia de la casa de Saud mantenida en el poder por los Estados Unidos. [30]
Foto: El decrépito rey de Arabia Saudi Abdalá y en la esquina derecha Karzai ex empleado de UNOCAL y ahora presidente de Afganistán
Tras esta gloriosa decisión que cae como un baldón sobre los pueblos que no son representados por sus líderes. La organización de cooperación Islámica (OCI) debería considerar ahora modificar el nombre por: organización de cooperación Islámica con el imperialismo de Estados Unidos (OICUSI), [31] igual que antes renombramos al Consejo de Cooperación del Golfo (dirigido por los saudíes con Bahréin, Kuwait, Omán, Catar y los Emiratos Árabes Unidos) como “consejo de cooperación de golfos”.
Dibujo: nuevo oriente medio
Simultáneamente a la conferencia islámica, el mismo día 15 de agosto la infame Comisión de derechos humanos de la ONU presentó su último fraudulento informe que se merece un análisis en el marco de la propaganda de guerra en otro boletín.
Foto: propaganda de Telecinco.
Coincidencia curiosa y probablemente orquestada, que fue aprovechada por muchos medios para ligar ambos hechos en su habitual propaganda de guerra disfrazada de información.
Toda esta diarrea de reuniones apresuradas no presagian nada bueno, máxime cuando son seguidas de la anulación del plan de paz de la ONU (ver boletín siguiente 448) y de un incremento de la campaña mediática sobre las armas de destrucción masiva sirias que apesta a algo ya visto, las armas de destrucción masiva de Iraq que aún no se han encontrado.
Notas |
[1] Boletín nº442 Fracaso de la Operación Damascus Volcano Alfredo Embid /ciar/boletines/cr_bol442.htm [2] Thierry Meyssan «Occidente y la apología del terrorismo» Red Voltaire (1º de agosto de 2012), texto publicado en varios grandes periódicos del mundo, como Komsomolskaya Pravda, que lo publicó en ruso. http://www.voltairenet.org/Occidente-y-la-apologia-del [3] http://noticias.lainformacion.com/politica/defensa/una-bomba-explota-junto-al-hotel-de-los-observadores-en-siria-en-medio-de-combates_b5mbjdm5cxFUOgmOkL4pZ/ [4] Una explosión sacude Damasco La detonación se produjo cerca del Estado Mayor de Siria y del hotel donde se aloja la delegación de la ONU 15 ago 2012 | 13:49 GMT 20 RT http://actualidad.rt.com/actualidad/view/51504-explosion-siria-damasco-assad-conflicto-hotel-estado-mayor [5] ONU: Occidente rechaza la propuesta rusa de condena del atentado en Damasco Los países occidentales rehusan condenar la explosión que se produjo cerca del hotel de la delegación de Naciones Unidas en Siria. 16 ago 2012 | 4:27 GMT 17 AFP http://actualidad.rt.com/actualidad/view/51578-onu-occidente-rechaza-condenar-atentado-damasco-peticion-rusa [6] El Consejo de Seguridad de la ONU se niega a condenar un ataque contra sus cascos azules en Siria. Red Voltaire. http://www.voltairenet.org/El-Consejo-de-Seguridad-de-la-ONU,175476 [7] Obama amplió el marco jurídico de sanciones contra Siria Obama amplió el marco jurídico de sanciones contra Siria Publicado: 9 may 2012 | 19:22 GMT 1 AFP http://actualidad.rt.com/actualidad/view/42788-Obama-ampli%C3%B3-marco-jur%C3%ADdico-de-sanciones-contra-Siria [8] Siria es sólo un pretexto. Thierry Meyssan Red Voltaire | Damasco (Siria) Tichreen (Syrie) [9] Moscú: La resolución de la ONU sobre Siria contradice al plan de Annan El embajador de Rusia ante las Naciones Unidas, Vitali Churkin, lamentó la aprobación de la resolución de la Asamblea General sobre Siria 4 ago 2012 | 0:04 GMT 41 AFP / Mario Tama . http://actualidad.rt.com/actualidad/view/50685-moscu-resolucion-onu-siria-contradice-plan-annan [10] Marinella Correggia. Quién ha votado no (y por qué) por la resolución saudí-qatario en la Asamblea de la Onu. Quién ha votado no (y por qué) por la resolución saudí-qatariota en la Asamblea de la Onu. 13 agosto 2012. http://www.sibialiria.org/wordpress/?p=544 [12] La Liga Árabe plantea en la ONU una resolución con nuevas sanciones a Siria. Moscú no respaldará la resolución que hoy será votada en la Asamblea General porque adolece de "unilateralidad", según la cancillería rusa. 3 ago 2012 | 10:28 GMT 16 AFP / Timothy A. Clary http://actualidad.rt.com/actualidad/view/50635-La-Liga-%C3%81rabe-plantea-en-ONU-una-resoluci%C3%B3n-con-nuevas-sanciones-a-Siria [13] RT, 03 de agosto de 2012. [14] La Asamblea General de la ONU aprueba una nueva resolución sobre Siria. Red Voltaire. 3 de agosto de 2012 [15] En un artículo publicado en el Financial Times citado en “ Annan Quits as Syria Peace Envoy – the Western Gloves Come Off . Finian Cunningham. Global Research, August 3, 2012 [16] Violencia en Siria Dos explosiones sacuden Damasco Publicado: 10 may 2012 | 5:48 GMT Última actualización: 11 may 2012 | 0:53 GMT AFP http://actualidad.rt.com/actualidad/view/42805-Violencia-en-Siria [17] UN General Assembly targets Syria as US proxy war escalates. Alex Lantier. Global Research, August 4, 2012 [18] UN Vote on Syria Reflects Changing Battlefield UN Syria Resolution Signals Ebbing Western Legitimacy, Growing Western Aggression. Tony Cartalucci. Global Research, August 4, 2012 [19] La última resolución redobla la presión sobre Rusia y China para que adopten una postura anti-Assad, según el periodista Patrick Hayes 4 ago 2012 | 12:06 GMT 50. http://actualidad.rt.com/actualidad/view/50720-Assad-ha-pasado-a-ser-un-coco-igual-que-Gaddafi-lo-fue-antes [22] UN General Assembly targets Syria as US proxy war escalates. Alex Lantier. Global Research, August 4, 2012. World Socialist Web Site . [24] Latest UN Syria Report Compiled by Washington Think-Tanker .Tony Cartalucci. Global Research, August 17, 2012. landdestroyer.blogspot.com [25] Siria es sólo un pretexto. Thierry Meyssan Red Voltaire | Damasco (Siria) Tichreen (Syrie) [26] “Fracaso, asesinato y coartada del plan de paz en Siria”. Alfredo Embid. Boletín armas contra las guerras nº 448. [27] EFE http://www.lavanguardia.mobi/slowdevice/internacional/20120816/54337701700/cumbre-paises-islamicos-excluye-siria.html [28] Los Saud fuerzan la expulsión de Siria del grupo de países islámicos.GARA , 2012 agosto 15 http://www.gara.net/paperezkoa/20120815/357417/es/Los-Saud-fuerzan-expulsion-Siria-grupo-paises-islamicos [29] Salehi califica de "injusta" la suspensión de la membrecía de Siria en la OCI. 16/08/2012 [30] Ver su historia en el Boletín nº365 La contrarrevolución en Medio Oriente Thierry Meyssan. [31] Saudi Shame on the Islamic World: "The Organisation of Islamic Cooperation with United States Imperialism " Finian Cunningham. Global Research, August 17, 2012. Press TV |
Thierry Meyssan
Funerales nacionales en honor de los generales sirios muertos en el atentado terrorista del 18 de julio de 2012
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió poco después del atentado del 18 de julio, que decapitó el alto mando de las fuerzas de seguridad sirias. Cierto es que las dos sesiones posteriores se centraron en los proyectos de resolución de los occidentales y de Rusia sobre la situación en Siria. Sin embargo, el Consejo de Seguridad estaba en el deber de condenar el principio mismo de la acción terrorista, como siempre lo hace en tales circunstancias. Lo usual es la adopción unánime de una declaración que es leída posteriormente por el presidente de turno del Consejo de Seguridad, en este caso el colombiano Néstor Osorio. La cortesía exige que los miembros del Consejo presenten además sus condolencias al Estado miembro afectado.
Esta vez, sin embargo, el Consejo de Seguridad de la ONU se mantuvo silencioso. Los occidentales se negaron a respetar, en el caso de Siria, uno de los principios básicos de las relaciones internacionales, que es la condena del terrorismo. Peor aún, en sus respectivas declaraciones, los dirigentes alemanes, británicos, estadounidenses y franceses condenaron… a las víctimas, les atribuyeron la responsabilidad por la violencia de la que fueron objeto y llegaron incluso a reafirmar su apoyo a los perpetradores el atentado. Yendo todavía más lejos, los medios de prensa occidentales se esforzaron por ensuciar la memoria de las víctimas, como si la muerte misma no bastara para saciar su sed de sangre siria.
Nadie duda que el terrorismo en Siria es fruto de las órdenes de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), pero hasta ahora todo se hacía dentro de la más perfecta hipocresía. Al no poder bombardear y arrasar el país debido al doble veto ruso y chino, los occidentales y sus socios árabes lo hacían sangrar, en espera de desencadenar el ataque de sus mercenarios. Se produjo entonces el episodio del 12 de febrero, la exhortación de Ayman al-Zawahiri a desatar la yihad. Y resultó que la OTAN, el CCG y al-Qaeda de hecho perseguían el mismo objetivo. Sin embargo, según se afirmaba entonces desde Bruselas, las declaraciones de al-Zawahiri sólo lo comprometen a él mismo, ni siquiera vale la pena comentarlas, y la OTAN no revisará sus posiciones en función de esas fatwas. Ya en aquel momento, ese razonamiento no resultaba convincente porque esquivaba la cuestión de los objetivos que persiguen, por un lado, los autoproclamados campeones de la democracia y, por el otro, el campeón del islamismo, pero al menos guardaba las apariencias. Ahora es diferente. Los occidentales asumen sus vínculos con los terroristas.
El giro se produjo durante la 3ª conferencia de los “Amigos” del pueblo sirio, en París, el pasado 6 de julio. El presidente francés Francois Hollande reservó un lugar un lugar de honor a individuos a los que hasta entonces se les había pagado su sueldo en secreto, pero poniendo mucho cuidado en negar la existencia de vínculos con ellos. O sea, el presidente francés promovió varios criminales de guerra a la categoría de héroes, sin que ello suscitase la menor objeción entre sus asociados extranjeros.
Sin esperar a que alguien se le ocurra quizás invitar a AlQaeda a la próxima conferencia de los “Amigos” del pueblo sirio, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, expresó su sorpresa ante ese comportamiento: “Significa que [los occidentales] seguirán apoyando ese tipo de ataques terroristas hasta que el Consejo de Seguridad haga lo que [ellos] exigen. Es una posición aterradora.” Seguidamente agregó: “No sabemos cómo debemos tomar esto.”
En efecto, más allá de la cuestión moral, ¿qué significa ese cambio de doctrina? A lo largo de una década, los occidentales se presentaron como los campeones de la "guerra contra el terrorismo”. Hoy en día, sin embargo, proclaman su respaldo a grupos terroristas.
Numerosos autores, entre ellos estrategas estadounidenses como Zbignew Brzezinski, han subrayado que la noción misma de “guerra contra el terrorismo” es un concepto absurdo. Se puede luchar contra los terroristas, no contra su estrategia. Como quiera que sea, ese eslogan de marketing presentaba la doble ventaja de poner a algunos Estados del lado del Bien y de justificar así su “guerra sin fin” contra los demás.
El terrorismo es un método de combate asimétrico al que siempre se recurre por defecto. Permite debilitar al adversario, pero resulta insuficiente para obtener la victoria militar y siempre conduce a una derrota política. También priva por largo tiempo a quien lo ejerce de la autoridad moral necesaria para ejercer el poder. El terrorismo es un método inmoral al que, por lo tanto, se recurre únicamente cuando se está en situación de inferioridad, no con la intención de sacar ventaja sino para ganar tiempo, en espera de tener la capacidad necesaria para librar un combate convencional.
Esto último explica la inquietud de Serguei Lavrov. ¿Están los occidentales reconociendo a la vez su propia inmoralidad y su propia impotencia? ¿Qué esconde ese comportamiento? ¿Habrá alcanzado su decadencia una fase mucho más avanzada de lo que creemos?
Cada cual ha comprendido perfectamente que la crisis siria no es, o ha dejado de ser, un enfrentamiento interno sino la resultante de un reajuste en la correlación mundial de fuerzas. Washington trata de proseguir el rediseño del Medio Oriente ampliado y de cambiar la ecuación militar regional. Moscú pone su autoridad en tela de juicio y trata de instaurar un Nuevo Orden Internacional, basado en el derecho internacional y el multilateralismo. Siria es la zona donde los nuevos bloques topan entre sí.
La geofísica nos enseña que la tectónica de las placas provoca terremotos. Y la geopolítica tiene también sus propios terremotos. Los publicistas del supuesto Ejército “Sirio Libre” se equivocaron al escoger esa imagen. Los dos bloques están chocando en Siria, pero es la placa occidental la que ha comenzado a deslizarse bajo la placa euroasiática y está desapareciendo, no lo contrario.
Serguei Lavrov mira a Washington como a un enfermo que esté llegando al fin de sus días. Consciente de que “los imperios no mueren en sus camas”, Lavrov trata de calmar al “imperio estadounidense” para evitar que le dé un ataque de locura, mientras que lo conduce amablemente hacia el cementerio. Vigila prudentemente el estado del paciente. ¿Será la apología del terrorismo el síntoma de un futuro ataque de demencia o de una anemia irreversible?
Fuente |
Thierry Meyssan «Occidente y la apología del terrorismo» Red Voltaire (1 de agosto de 2012), texto publicado en varios grandes periódicos del mundo, como Komsomolskaya Pravda, que lo publicó en ruso. http://www.voltairenet.org/Occidente-y-la-apologia-del |
Thierry Meyssan
La crisis acaparó nuevamente la escena diplomática estas últimas semanas. Un doble veto tuvo lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General votó una resolución y el enviado especial del secretario general de la ONU presentó su renuncia. Toda esta agitación, contraproducente en el campo diplomático, responde a objetivos que nada tienen que ver con la búsqueda de la paz.
Los occidentales no tenían ninguna razón diplomática que justificara un voto sobre su proyecto de resolución, mientras que los rusos ya habían anunciado de antemano que no aceptarían su adopción. Tampoco tenían razón alguna los occidentales para buscar la adopción de una nueva resolución en la Asamblea General de la ONU, que ya había adoptado una anterior redactada en términos similares. Y, para terminar, Kofi Annan tampoco tenía razones objetivas para dimitir.
Parte de toda esta secuencia es, por demás, ilegal. La Asamblea General no está facultada para debatir sobre los temas que se hallan en manos del Consejo de Seguridad, a no ser cuando «parece existir una amenaza para la paz o un acto de agresión y cuando, debido a la falta de unanimidad entre sus miembros permanentes, el Consejo de Seguridad no puede cumplir con su principal responsabilidad en la preservación de la paz y de la seguridad internacionales», lo cual no sucede en este caso ya que los promotores de la resolución insisten en presentar la crisis siria como un problema de carácter exclusivamente interno.
En todo caso, la Asamblea General de la ONU no mencionó esa facultad (conocida como «Unión para la preservación de la paz»). Los dirigentes occidentales sugirieron, sin embargo, que la Asamblea General disponía de una prerrogativa más importante aún: de un derecho de injerencia humanitaria. Esto constituye una evidente estafa intelectual. La Carta de la ONU se basa en el respeto de la soberanía de los Estados miembros, mientras que el «derecho de injerencia» (antiguamente denominado «misión civilizadora») es el derecho del más fuerte, al que tantas veces han recurrido las potencias coloniales para conquistar el mundo.
Es desde esa perspectiva que los dirigentes occidentales han venido denunciando constantemente la inacción del Consejo de Seguridad en el caso sirio. Lo cierto es que no ha habido tal inacción sino que el Consejo de Seguridad se halla dividido, como lo han demostrado los tres vetos sucesivos. Lo que demuestran los hechos es que el Consejo se mantiene activo puesto que incluso ha adoptado ya 3 resoluciones sobre la crisis siria (las resoluciones 2042, 2043 y 2059). Cuando el jurado de un juicio penal no logra ponerse de acuerdo sobre la culpabilidad de un acusado y lo pone en libertad, a nadie se le ocurre decir que el tribunal se mostró impotente sino que se dice, por el contrario, que el tribunal se pronunció. Cuando el Consejo de Seguridad de la ONU, que es una de las fuentes del derecho internacional, decide rechazar una resolución lo que hay que admitir es que esa instancia se ha pronunciado, independientemente de que estemos satisfechos o no con su decisión.
Kofi Annan explicó su renuncia en los siguientes términos: «la creciente militarización en el terreno y la evidente falta de unidad en el Consejo de Seguridad han cambiado fundamentalmente las circunstancias para el éxito de mi misión». Una declaración totalmente inconcebible. El señor Annan aceptó sus funciones el 23 de febrero. En aquel momento, el Ejército Árabe Sirio asediaba el Emirato islámico de Baba Amro, donde unos 2 o 3 000 combatientes se habían atrincherado junto a sus instructores occidentales, en momentos en que China y Rusia ya habían recurrido por 2 veces a su derecho de veto. En realidad, ninguno de los actores ha modificado su posición en lo más mínimo. Lo único que ha cambiado es la correlación de fuerzas en el terreno: una facción de la población siria que apoyaba a los grupos armados está respaldando ahora al ejército nacional de Siria mientras que, después de haber perdido el Emirato islámico de Baba Amro, los Contras no han logrado apoderarse de Damasco, ni de Alepo, y actualmente carecen de santuario. Kofi Annan está desertando del campo de batalla sirio, como ya lo hizo en Chipre, en 2004, cuando su plan de paz para esa isla fue rechazado por un referéndum.
La actitud de Annan indica que el ex secretario general de la ONU veía su misión desde la perspectiva de un derrocamiento del presidente al-Assad mediante el uso de la fuerza y ahora no sabe qué hacer ante el fracaso militar del Ejército «Sirio Libre», respaldado por Occidente. Evidentemente, la dimisión del enviado especial, aparte de expresar la confusión de este último, también forma parte de la campaña occidental tendiente a criticar una «parálisis de la comunidad internacional» y a atribuir la responsabilidad de dicha situación a Siria, Rusia y China.
Lo anterior revela el verdadero significado de toda esta agitación. A los occidentales no les interesa para nada el bienestar de los sirios: son precisamente los occidentales quienes están armando a los mercenarios que torturan y cometen masacres a gran escala, y no tienen la menor intención de dejar de hacerlo. Su actividad diplomática está orientada única y exclusivamente a poner en tela de juicio la existencia misma del derecho internacional, acusando a rusos y chinos de bloquear el funcionamiento de los órganos de la ONU.
No se equivocó el muy obsequioso Ban Ki-moon. Al abrir el debate sobre Siria en la Asamblea General de la ONU, el secretario general desmintió el análisis presentado en la resolución. Ban Ki-moon no denunció entonces la existencia de un conflicto entre sirios. Lo que hizo fue deplorar «una guerra a través de intermediarios» cuyos verdaderos contendientes son las grandes potencias, una guerra cuyo objetivo no es precisamente apoderarse de Siria sino el ajuste de una nueva correlación de fuerzas a nivel mundial.
Fuente |
Siria es sólo un pretexto. Thierry Meyssan Red Voltaire | Damasco (Siria) Tichreen (Syrie) |
Vídeo sobre las matanzas en Dayra, Damasco Siria.
Nueva matanza de más de 300 personas en los últimos días en Daraya, en las afueras de la capital siria, Damasco. Los cuerpos están esparcidos por la calle, hombres, mujeres, niños., todos muertos cubiertos de sangre. Algunos, agrupados parece que se enfrentaron a un pelotón de fusilamiento. Las imágenes, fueron tomadas por el canal sirio Dunya TV. Como es habitual el Ejército Libre Sirio culpa a la oposición, pero los residentes tienen un punto de vista diferente, lo culpan a el.
Fuente |
Civilians Massacred in Daraya A Town Overrun By NATO's FSA . Publicado el 26/08/2012 por SyrianGirlpartisan. |
Otros artículos sobre Siria en los boletines Armas Contra las Guerras: |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXXI
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol446.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXX
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol445.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXIX
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol444.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXVIII
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol443.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXVII
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol442.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXVI
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol441.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXV
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol440.htm |
![]() |
¿Qué está pasando realmente en Siria? Parte XXIV
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol439.htm |
![]() |
Medios de desinformación y propaganda de guerra
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol438.htm |
|
¿Que está pasando realmente en Siria? Parte XXII
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol436.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol435.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol434.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol433.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol426.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol424.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol423.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol422.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol421.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol419.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol418.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol417.htm |
![]() |
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol414.htm |
|
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol413.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol412.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol410.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol409.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria? Parte V
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol407.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria? Parte IV
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol405.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?Parte III
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol404.htm |
|
¿Que está pasando realmente en Siria?Parte II
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol403.htm |
![]() |
¿Que está pasando realmente en Siria?
Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol402.htm |
![]() |
|
![]() |
Propaganda de guerra psicológica contra Libia y Siria y deslegitimación de la Corte Penal Internacional por un continente entero
|
![]() |
Thierry Meyssan Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol365.htm |
![]() |
Boletín188: Boletín164: Boletín145: Boletín134: Boletín124: Boletín117: Boletín67: |
¿Qué está pasando realmente en Siria?
Parte XXXII