

 El nuevo gobierno títere en Libia
    Un  gobierno ilegal que ni siquiera existe
  
 El nuevo gobierno títere en Libia
    Un  gobierno ilegal que ni siquiera existe
    
Alfredo Embid 
Mientras siguen cayendo las bombas  sobre los civiles inocentes de Trípoli y se nos pretende convencer de que  encima lo celebran, es oportuno que sepas quién es ese nuevo gobierno creado  ilegalmente, que ya ha sido reconocido y ocupa las embajadas de Libia en  numerosos países.
    El nuevo gobierno del autoproclamado  Consejo Nacional de Transición de Libia ha disuelto su Gobierno, el 9 de agosto [1], justo días después de que  fuera supuestamente reconocido por una supuesta “comunidad internacional”.
    A pesar de ello el nuevo gobierno  abrió embajadas en algunos países como en Estados Unidos y en Gran Bretaña,  previa expulsión de los diplomáticos libios legítimos. Peor aún, desde que  tiene el mérito de estar colaborando con el criminal ataque de la OTAN a  Trípoli, asesinando a miles de personas, todavía mas países lo han reconocido.
    Todo desde el principio es  surrealista. El gobierno se formó como respuesta a unos ataques contra la  población que nunca existieron[2] y ahora es legitimado por  crímenes que si existen contra la misma población libia.
Quién ha creado el “nuevo” gobierno libio
No es la ONU quien ha legitimado este  gobierno sino el Grupo de Contacto para Libia.
    De modo que puedes preguntarte ¿quien  es este grupo?
Oficialmente el Grupo de Contacto  para Libia (GPL) se formó el 29 de Marzo en Londres por representantes de los  gobiernos de 40 países y organizaciones internacionales con la misión de apoyar  y servir de contacto con el pueblo libio, coordinar la política internacional y  ser un foro para la discusión del apoyo humanitario y post-conflicto".
    No se creó para legitimar ningún  golpe de estado que es lo que están haciendo.
    El grupo se ha reunido 3 veces  dirigido por los integrantes de la OTAN y el Consejo de Cooperación del golfo,  Gulf Cooperation Council (GCC), liderado por Arabia Saudí.[3]
Por su cuenta, desde el 10 de marzo,  Francia ya había reconocido al Consejo Nacional de Transición, pero el espaldarazo  definitivo se le dio en julio. El 15 de julio de 2011 en Estambul el Grupo de  Contacto para Libia (GPL) formado por Estados Unidos y otros países [4] reconoció formalmente al  Consejo Nacional de Transición (NTC por sus siglas en inglés), liderado por los  rebeldes, como la autoridad gubernamental legítima del país y único  interlocutor ante la “comunidad internacional”.   Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Catar, Gambia, Kuwait y otros  veinte países reconocieron oficialmente al Consejo Nacional de Transición.
      
       
       
 
  Foto: Reunión de la confabulación de  Estambul.
¿Representa el Grupo de Contacto para Libia (GPL) a la comunidad internacional?
Presentado como un reconocimiento de la comunidad internacional está lejos de serlo. Básicamente está formado por Estados Unidos, Francia, Inglaterra y el Consejo de Cooperación del Golfo (Gulf Cooperation Council, GCC) que agrupa a las dictaduras petroleras lideradas por Arabia Saudí incluyendo a Kuwait.
China y Rusia entre otros, se negaron  a participar en esta payasada y han declarado inválida su resolución recordando  que este tipo de decisiones le corresponde a la ONU.
    Rusia ha rechazado la iniciativa para  reconocer al Consejo Nacional de Transición como único representante legítimo  del pueblo libio. El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, declaró que la  decisión era ilegal de acuerdo con la legislación internacional.
  "Si se trata del reconocimiento del Consejo Nacional de Transición como  único representante del pueblo libio, como hace poco ha declarado el así  llamado Grupo de Contacto sobre Libia durante su reunión en Estambul, no  compartimos este juicio. Esto una vez más significa que quien declare su  reconocimiento está apoyando plenamente a una de las fuerzas políticas en la  guerra civil en marcha en Libia".[5]
  
    No fueron los únicos, otros miembros del BRIC tampoco participaron  efectivamente en la reunión, Brasil y la India sólo enviaron observadores, lo  que significaba que no tenían voto en las deliberaciones. Sudáfrica no asistió  y criticó el resultado de la reunión al igual que la mayoría de los estados  africanos con la excepción de Gambia.
    Es decir todos los países del BRIC le  dieron un buen ladrillazo al grupo de contacto.
    Estos 4 países representan el 42 por  ciento de la población del mundo y con África más de la mitad.
    Así que no es por casualidad que esta  reunión se ha llamado “la confabulación de Estambul.”
Presentado por los medios de desinformación como una iniciativa de paz, en realidad es todo lo contrario.

  Foto : Gadafi con los lideres de la  Unión Africana.
Gadafi desde el comienzo, incluso  cuando los rebeldes ya habían asesinado a miembros del ejército y policías del  gobierno, propuso el diálogo.
  ¿Dirás que es propaganda del  “dictador”?
    No
    Lo demuestran los siguientes hechos.
    Es especialmente destacable que el  grupo de contacto haya rechazado reiteradamente las propuestas de paz hechas por la Unión Africana  que eran bien razonables [6]
    La última  de estas propuestas del 25 de Mayo era la siguiente [7]:
    1. Un alto el fuego inmediato.
    2. El envío de observadores internacionales para verificar que el alto el fuego  se respeta.
    3. La creación de un gobierno de transición integrado por miembros de la CNT y  el gobierno actual.
    4. La puesta en marcha de reformas democráticas.
    5. Las elecciones para que la gente elija a sus líderes.

Foto:  Gadafi con el Presidente de la Unión Africana
      
    Es mas, según la Unión Africana, “Gadafi aceptó estas propuestas y aseguró que  no formaría parte del proceso de negociación" [8]
¿Que más  se podía pedir si realmente se quería una negociación y la paz?
    Lo que  sucede es que no es la paz lo que se quiere. Y este no es el único caso que lo  demuestra.
Otra  buena prueba de ello es el bombardeo por parte de la OTAN el viernes 13 de  mayo, de una reunión más de 150 altos Imanes del islam, a la que también  asistieron representantes cristianos de las iglesias católica y ortodoxa, para  elaborar y enviar una delegación a Bengazi con una propuesta de paz. El bombardeo  asesinó por lo menos a diez e hirió a más de 40[9]
    Pero en el lenguaje orwelliano de la  OTAN la paz es la guerra. 
    Se trata claramente de un golpe de  estado orquestado desde el exterior por los dirigentes de algunos países que ni  representan a la población mundial ni siquiera a la de sus propios ciudadanos,  que están en contra de esta guerra disfrazada de intervención humanitaria.
El gobierno “rebelde” se convierte en gobierno títere multimillonario
EEUU, a través de su Secretaria de Estado Hillary Clinton, dijo que el reconocimiento abriría a los rebeldes diversas formas de financiación recordando los aproximadamente 34.000 millones de dólares de activos congelados del gobierno de Libia que están retenidos en Estados Unidos[10].
Miles de millones de dólares que  fueron congelados, es decir robados, al gobierno legítimo de Libia, van a ir a  manos del nuevo gobierno reconocido sólo por un puñado de países interesados en  derrocarlo.
    Esta rapiña comprende nada menos que:
    Un total de unos 130 mil millones de  dólares en varios países europeos y a nivel internacional mas de 30 mil  millones de dólares en activos libios depositados en instituciones financieras  con base en Estados Unidos. Es decir unos 160.000.000.000 dólares.
Parte del dinero se entregará directamente al CNT o será utilizado como garantía de préstamos, como ya viene haciéndose:
Turquía  ya ha hecho a Benghazi un préstamo de 200 millones de dólares y Kuwait otro de  180 millones de dólares.[11] 
      
    El gobierno francés ha declarado que está dispuesto a otorgar a los rebeldes  libios del Consejo Nacional de Transición una ayuda de 290 millones de euros[12] y ha anunciado otro de 415  millones de dólares.[13]
El Reino Unido ha anunciado que  desbloqueará los activos por valor de 91 millones de libras (unos 145,6 millones  de dólares) de una compañía petrolera actualmente controlada por el Consejo de  Transición.[14]
      
    El gobierno italiano ya ha anunciado que pondrá a disposición del CNT 142  millones de dólares utilizando los fondos depositados como garantía[15].
El gobierno de Alemania ha anunciado  que concederá un préstamo de unos 100 millones de euros. [16]
      
    El gobierno español va por el mismo  camino. Trinidad Jiménez  aseguró que el Gobierno estudiaría “todas las vías” para poder emplear  los fondos de Gadafi congelados en España. Además señaló que es “legítimo y  necesario” que la oposición libia disponga de esos activos.[17]
    Desde luego, este verdadero maná financiero es  necesario para mantener la oposición ilegítima formada por una pandilla de  traidores, traficantes de carne humana y terroristas que nunca han contado con  el apoyo del pueblo libio.

Semejante “generosidad no es gratuita se hace a cuenta del dinero robado de los fondos soberanos libios. Tras estos créditos están Estados Unidos y los países europeos que esperan repartirse el suculento pastel del petróleo, el oro y el agua libios tras las masacres de su población.
En realidad los integrantes del gobierno títere estuvieron financiados desde el principio.
El ministro de Finanzas del Consejo  Nacional Interino Transitorio de Libia, Ali Tarhouni,  reveló en marzo que un grupo de países de  Occidente les dio créditos y que los británicos les permitieron acceder a $ 1,1  mil millones de los fondos de Gadafi.[18] Francia los financió desde  antes como recordó el hijo de Gadafi.[19]
    Es decir que estaban respaldados por  fondos soberanos robados al gobierno de Libia.
    Esto significa que es con el propio  dinero de Libia que están atacando y bombardeando a la población.
El golpe de estado encubierto por el Consejo Nacional de Transición (CNT)
El Consejo Nacional de Transición (CNT) se formó en marzo 2011 a instancias de los gobiernos francés, británico y estadounidense. Esa es la versión oficial que oculta sus orígenes reales.
El nuevo gobierno títere renombrado  varias veces desde Consejo Nacional de Transición (CNT) hasta Consejo Nacional  Interino Transitorio de Libia, no se formó como pretenden los medios de  desinformación por el descontento popular contra el régimen de Gadafi.
    Sus miembros no representan a nadie.  Su composición, que analizamos más adelante, es una buena prueba de ello.
El golpe de estado camuflado de revolución popular se había gestado mucho antes. Se destacan dos actores que jugaron un papel esencial en su creación: Francia y Arabia Saudí.

  Foto:  Nuri  Masud El-Mesmari.
El  jefe de protocolo de Gadafi, Nuri Masud El-Mesmari, desertó el 21 de octubre de  2010 refugiándose en París desde donde jugó un papel clave en la preparación  del golpe de estado. Con la  protección  de los servicios secretos franceses, mantuvo reuniones con importantes  industriales, políticos y militares. 
    “El 23 de octubre una delegación  francesa sale para Benghazi compuesta de funcionarios del ministerio de  Agricultura, dirigentes de France Export Céréales y de France Agrimer,  dirigentes de Soufflet, de Louis Dreyfus, de Glencore, de Cani Céréales,  Cargill y Conagra.
    El  grupo incluye también varios militares franceses camuflados como hombres de  negocios.
    En  Benghazi van a reunirse con el coronel de la aviación libia cuyo nombre les ha  proporcionado Mesmari: Abdallah Gehani.
    Otros libios llegan a París el 23 de  diciembre. Son Farj  Charrant, Fathi Bukhris y Alla Unes Mansuri. Los  conoceremos mejor después del 17 de febrero, porque son precisamente ellos  quienes, junto a Al Hadji, dirigirán la revuelta de Benghazi contra las  milicias del coronel.
    Entre  la Navidad y el Día de Año Nuevo aparece en el boletín Maghreb Confidential la  noticia de que Benghazi se encuentra en ebullición –cosa que nadie sabe  todavía– y también aparecen varias indiscreciones sobre ciertas ayudas  logísticas y militares que parecen haber llegado a la segunda ciudad libia,  ayudas provenientes precisamente de Francia.”[20] 
    A  principios de Julio en relación con las conversaciones propuestas por París, el  emisario de Sarkozy reconoció “fuimos nosotros quienes creamos ese consejo  [en referencia al Consejo Nacional de Transición] y éste no existiría sin el  apoyo de Francia, el dinero y las armas. “[21]
    Esto  no es completamente cierto, sus bases materiales se establecieron también  cuando intervinieron las monarquías petroleras del golfo y en especial el  gobierno de Arabia Saudí más directamente. “Enviaron hombres armados a  Cirenaica antes de que los franceses y británicos dieran la señal para el  comienzo de la revuelta contra el poder de Trípoli. Fueron ellos quienes  distribuyeron armas y las banderas de las listas roja, negra y verde con la  estrella y la media luna, símbolo de la monarquía sanusita... El Consejo de  Cooperación del Golfo fue el primero en pedir una intervención armada contra el  gobierno de Trípoli. Y, en el seno del Consejo, fue la delegación de Arabia  Saudita la que dirigió las maniobras diplomáticas para lograr que la Liga Árabe  aprobara el ataque de los ejércitos occidentales contra Libia.” [22]
El  Consejo Nacional Interino Transitorio de Libia contrató a varias de las  principales firmas de relaciones públicas de   Washington, para "asesorarlos y ayudarlos". Tenemos  información de al menos 2.
    Pepe Escobar nos informaba hace unas  semanas de quién era una de esas empresas:
  “Patton Boggs, es una de las  principales (y más lucrativas) firmas de relaciones públicas de Washington.  Patton Boggs ya está cabildeando furiosamente para que los “rebeldes” sean  globalmente aceptados como “gobierno legítimo de la soberana nación de Libia”.  El acuerdo fue firmado entre Patton Boggs y el ex embajador libio Ali Suleiman  Aujali, el cabecilla “rebelde” en EE.UU. Thomas Hale Boggs Jr., asociado  senior, se hará cargo del asunto.
  Patton Boggs, según algunos informes,  se embolsa un máximo de 50.000 dólares al mes y cobra por hora. Los “rebeldes”  solo pagarán cuando tengan fondos – virtualmente inexistentes por el momento.  Durante casi tres meses ya han utilizado otra de las principales firmas de  relaciones públicas de Nueva York, The Harbour Group, que exalta su caso gratuitamente  –en especial respecto a ese frente crucial de “descongelación de los fondos”.
  Es relevante señalar que uno de los  lobistas de Patton Boggs que ya está involucrado con los “rebeldes” es Vincent  Frillici, ex director de operaciones en la OTAN para el Comité Anfitrión del 50  Aniversario de la Alianza. Es genial: un lobista conectado con la OTAN que  promueve un supuesto levantamiento popular/indígena de Libia”[23].
    La firma Harbour Group según el  Departamento de Justicia también firmó un contrato con los “rebeldes” para  ayudarles a preparar discursos, comunicados de prensa y artículos de opinión,  trabajar con periodistas y grupos de contacto, desarrollar un sitio web y  medios de comunicación social.[24] . Con sus excelentes  conexiones en los medios de comunicación se encargó eficazmente de inventar  toda una campaña de mentiras ampliamente difundidas en los medios, incluyendo  atrocidades supuestamente cometidas por el gobierno de Gadafi.
    Una repetición de la estrategia  seguida en Irak y Yugoslavia. Recuerda por ejemplo las noticias sobre las  “atrocidades de las incubadoras” en Kuwait[25] que fueron cocinadas  también  por una agencia de relaciones  públicas estadounidense en este caso Hill & Knowlton, que trabajaba por  cuenta del gobierno de Kuwait con el que había firmado un contrato de 11,5  millones de dólares[26].
Es importante remontarse años atrás para entender la historia del nuevo gobierno.
No es cierto que el movimiento rebelde tuviese las mismas causas que el de Túnez, Egipto o Barheim como se ha dicho, y como un sector de la izquierda sigue lamentablemente defendiendo. Lo hemos repetido muchas veces documentándolo. Las excelentes entrevistas con la farmacéutica y psicóloga española Leonor Massanet son mas evidencias de ello [27],[28]

    Foto: Leonor Massanet  http://www.leonorenlibia.com/ 
La población libia no estaba en la misma situación socioeconómica que la de Egipto o Túnez sino en la mejor de toda África. No es una opinión, todos los indicadores internacionales lo demuestran. Las mencionadas entrevistas con Leonor Massanet lo confirman, igual que el vídeo norteamericano sobre la demonización de Gadafi [29]
En el centro de ese descontento presentado como “espontáneo” se encuentran los intereses de una élite libia corrupta conchabada con las compañías petroleras, las multinacionales occidentales y con las aspiraciones colonialistas de varios países de Occidente.
Desde el año 2003 volvieron a Libia  las corporaciones petroleras occidentales. La italiana ENI, la francesa TOTAL,  la española REPSOL YPF y la angloholandesa Royal Dutch Shell. Las  norteamericanas Chevron y Occidental lo hicieron también pero con un retraso de  tres años, cuando EEUU levantó sus sanciones comerciales[30].
    Manilo Dinucci explica que "Cuando  las grandes compañías petroleras volvieron a Libia, Trípoli pudo disponer de un  excedente comercial cercano a los 30 000 millones de dólares al año. La  administración de los fondos libios dio lugar, sin embargo, a la aparición de  un nuevo mecanismo de poder y de corrupción, en manos de ministros y de altos  funcionarios, que escapó probablemente al control del propio Gadafi.
  Esto lo confirma el hecho de que, en  2009, Gadafi propuso que los 30 000 millones provenientes de los dividendos  petroleros fueran «directamente al pueblo libio», lo cual acentuó las  divergencias en el seno del gobierno libio"[31].

Foto: el Coronel Gadafi.
En 2009 Gadafi emprendió una  operación anticorrupción que afectaba a esa elite y también a las mafias  traficantes de seres humanos de Bengasi. El gobierno de Gadafi intentó  controlar este aumento de la corrupción y dio un giro bastante radical a su  política interna.
    En enero de 2009 “el líder llamó  al pueblo libio a desmantelar el gobierno y repartir la riqueza del petróleo  directamente a la gente… para limpiar el gobierno de una intrincada y  generalizada corrupción”[32].
    Gadafi, en un discurso retransmitido  a todo el país, pidió a los representantes de los Congresos de Base Populares  Libios (LBPCs), que “no tuvieran miedo de tomar directamente el dinero del  petróleo y asumieran la responsabilidad de crear las estructuras de gobierno  directo que mejor defiendan los intereses del pueblo”.
  “La administración ha fallado y la  economía estatal ha fallado. Ya basta, es suficiente... Los comités populares  deben tomar el control de las escuelas, fábricas, granjas, todas las empresas  estatales y los ingresos del petróleo antes de que sean desmantelados. No  tenemos miedo de que la gente ejerza su libertad en cada calle y en las plazas,  que elijan los funcionarios que ellos prefieran, creen asociaciones, levanten  negocios y compañías según su voluntad”.
Esto no cuadra mucho con la imagen de  dictador loco que los medios difunden ¿verdad?
    Dirás que es propaganda libia.
    No.
    Los Congresos de Base Populares  Libios son “la columna vertebral del régimen libio con altas funciones  ejecutivas y legislativas, representando al pueblo a nivel de distrito y de  aldea, por todo el país”
  ¿De nuevo propaganda Libia?
  No
    Esta información no proviene del  gobierno libio sino de un periódico de Qatar (fiel aliado de EEUU)[33] además de haber sido  corroborada por las personas que conocen el país como Meyssan o Leonor.
    Lógicamente los planes de depuración  y de repartir los ingresos del petróleo directamente entre la población libia  se enfrentaron en primer lugar con los corruptos que se habían enriquecido a  costa de los contratos petroleros abiertos a Occidente y con la oposición de muchos  altos funcionarios.
    Miguel Álvarez Peralta en un artículo  bien documentado que publicó El Viejo topo concluye: “Lo cierto es  que eso explicaría porqué hoy vemos entre las caras del “gobierno interino” de  los rebeldes a estos ex funcionarios  que  forman la dirección del “movimiento rebelde”, se levantan contra el gobierno  libio, son el propio gobierno libio”[34].
Si esta radical limpieza interior que  aumentaba el poder de los legítimos representantes del pueblo libio (Los  Congresos de Base Populares) ya era contemplada con horror por Occidente, peor  aún fueron las noticias siguientes:
    En 2009, cientos de Congresos  Populares Libios de Base (LBPCs) votaron a favor de la nacionalización de las  compañías petrolíferas operando en suelo libio.[35]
Así que no debes sorprenderte de que desde el 2010 se hubiera decidido intervenir en Libia como fuera y se planeasen varios escenarios. “El 2 de Noviembre de 2010 Francia y Gran Bretaña acordaron las operaciones contra Libia mucho antes de que empezase la revuelta en Bengasi el 17 de febrero de 2011.”[36]
Un excelente artículo recién  publicado describe como se urdieron las sanciones en el Consejo de Seguridad  hasta llegar a la que permitía la intervención de la OTAN,  supuestamente para proteger al pueblo libio  de las agresiones de Gadafi que nunca existieron. 
    Explica en detalle cómo algunos  funcionarios del gobierno libio después de haberlo traicionado siguieron  ocupando sus cargos en la ONU y siendo los únicos interlocutores. Algo ilegal  de acuerdo con la propia legislación de la ONU que es citada en detalle como  prueba.[37]
    Washington llevó su hipocresía a  negar la solicitud de visado del nuevo representante de Libia ante la ONU antes  de que se reconociera al gobierno rebelde. Resultado: éste no pudo expresar el  punto de vista del gobierno de Libia en la ONU pero sí pudo hacerlo su  predecesor, un traidor que decidió pasarse al Consejo Nacional de Transición  contra el gobierno legítimo.
Quién compone el nuevo gobierno títere
Según  Mouamar Adul Naser hay básicamente tres grupos en el Consejo  Transitorio.
      “La  mayoría son parte de un círculo corrupto que fue parte del problema de este  país. Los libios están felices de ver que se fueran y nadie derramó una lágrima  por su partida.
      El  otro lote es lo que llaman el grupo de libios doble nacionalidad, que no ha vivido  en Libia desde hace décadas… como Juma Alghumati de Londres y Ali Altarhouni de  Washington”
    Por  último “una mezcla de islamistas, los Hermanos Musulmanes, el Grupo Libio de  Lucha y graduados de Guantánamo.”[38]
    No todos  sus miembros son conocidos. Pepe Escobar de Asia Times comentaba que “El ultra sospechoso Consejo Transitorio ni siquiera puede  dejar que sus miembros –desertores oportunistas, agentes de la CIA, clérigos  vinculados a los yihadistas– sean conocidos”[39].
    Pero hay algunos que sí. Veamos  quienes son en detalle:
    En primer lugar tenemos a 2  ex-Ministros del régimen de Gadafi: Justicia y del Interior, justamente los dos  ministerios más directamente ligados a represión del régimen contra su propia  población que se atribuyen ahora a Gadafi.

  Foto: Mustafa Abdul Jalil
Mustafa Abdul Jalil, nacido en 1952 fue Ministro de Justicia desde 2007 hasta 2011 y, de forma no oficial, secretario del Comité General del Pueblo de Gadafi. Ha sido acusado de supervisar torturas con el ministro del Interior.[40]

  Foto: Abdul Fatah Junis
Abdul Fatah Junis,  Ministro del Interior antes de dimitir el 22 de febrero de 2011. Anteriormente  ex general del ejército libio, considerado como el número dos del régimen[41] y hasta finales de julio a  cargo del ejército rebelde. Las fuerzas de los rebeldes tenían como uno de sus  pilares a los 3.000 militares aguerridos del ejército libio que el general pudo  movilizar desde el comienzo.
    El general fue asesinado el 29 de  julio 2011.  Justo después de que  Inglaterra Francia, Italia y los EE.UU.  reconocieran al “nuevo” gobierno.
  
    Foto: Mr. Ali Al Issawi
- Mr. Ali Al Issawi, “doctorado  en privatización por la Academia de Estudios Económicos de Bucarest”, quien  ocupó el cargo de “Ministro de Economía, Comercio e Inversión en Libia, tras  ejercer como director general del Centro de Desarrollo de las Exportaciones en  la época de la liberalización, dirigiendo también el Programa de Expansión de  Propiedad Privada”.
    Es decir es un experto financiero  especializado en privatizaciones. La presencia de expertos financieros no es  casual ni se trata de personas que se incorporaron a la rebelión “espontánea”,  ya que lo primero que hicieron los rebeldes fue crear su propio banco central  antes de que tuvieran un gobierno.
  “En un comunicado los rebeldes  informaron sobre los resultados de una reunión celebrada el 19 de marzo. Entre  otras cosas, estos supuestos revolucionarios harapientos anunciaron la  "designación del Banco Central de Bengasi como autoridad monetaria  competente en las políticas monetarias en Libia y el nombramiento de un  gobernador del Banco Central de Libia, con una sede temporal en Bengasi"[42].
    Esta es la única “revolución” que  puede atribuirse al gobierno títere: Es el primer caso en el mundo en que una  “revolución popular” crea un banco central nada más iniciarse.

    Foto: Ali Tarhuni
- Ali Tarhuni ministro del Petróleo del Consejo Nacional de Transición (CNT). Condenado en Libia a causa de sus actividades políticas, después de la guerra del Yom Kipur y de la ruptura entre Egipto y Libia (en 1973), Tarhuni huyó de Libia y se educó como economista en Estados Unidos. Ha sido acusado de ser un agente de la CIA. Regresó 38 años más tarde, durante la sublevación de Bengasi [43].

    Foto: Mahmood Jibril

  Foto: Mussa Kussa
-Mussa Kussa ex ministro de Relaciones Exteriores conocido desde hace mucho como favorable a Washington.
Fethi Tarbel, abogado representante de los presos islamistas que intentaron asesinar a Gadafi. Fue acusado por la policía de haber propagado el rumor de un incendio provocado en la cárcel de Abu Salim. [44]
Una característica importante en Libia es la pertenencia de las personas a las tribus, ya que estas juegan un papel decisivo en la política del país. Según Webster Tarpley los principales miembros del Consejo, pertenecen todos a la confederación de tribus Harabi del noreste de Libia:
Mustafa Abdul Jalil
Abdul Fatah Junis
Ashur Hamed Burashed, representante de la ciudad de Derna
Othman Suleiman El-Megyrahi, por la región de Batnan
Al Butnan, por la zona fronteriza con Egipto y Tobruk
Ahmed Abduraba Al-Abaar, por la ciudad de Bengasi
Fathi Mohamed Baja, por Bengasi
Abdelhafed Abdelkader Ghoga, por Bengasi
Omar El-Hariri en Asuntos Militares
Dr. Mahmud Jibril, Ibrahim El-Werfali, y el
Dr. Ali Aziz Al-Eisawi en Relaciones Exteriores
Hay dos características importantes de la tribu Haribi, mayoritaria asentada en el noreste de Libia; es fuertemente racista, especialmente en contra de los negros inmigrantes, pero también contra los propios libios del sur como los Fezzan de piel más oscura. Y también resulta que es precisamente la tribu Haribi la que se relaciona con los fundamentalistas islámicos y con Al-Qaeda[45].

Racistas y la industria de la trata de personas
Thomas C. Mountain que vive en África  desde hace años y conoce bien la región, en una entrevista para el Foreing  Policy Journal ha informado que uno de los grupos que apoyan desde el comienzo  al nuevo gobierno es la mafia que trafica con personas. [46]
      "La industria de la trata de  personas, una de las empresas mas inhumanas del planeta, se convirtió en una  industria de mil millones de dólares un año en Benghazi. Una enorme mafia, un  hampa viscosa echó raíces profundas en Benghazi, empleando a miles de personas  y practicando la corrupción de la policía y funcionarios del gobierno libio.
      En el último año el gobierno libio,  por fin ha llevado este tipo de cáncer bajo control. Con sus medios de  subsistencia destruidos y muchos de sus líderes en prisión, la mafia de la  trata de seres humanos ha estado a la vanguardia en la financiación y apoyo a  la rebelión de Libia.
      Muchas de las bandas de tráfico de  seres humanos y otros elementos del lumpen en Benghazi ya eran conocidas por  los pogromos racistas contra los trabajadores inmigrantes africanos a los que  en la última década de manera regular robaron y asesinaron en Benghazi y sus  barrios aledaños.”
    Paradójicamente esta lucha del  gobierno de Gadafi contra los traficantes de personas ha sido presentada  malévolamente en los medios como una guerra contra los emigrantes para  incrementar su demonización.
    Ahora la situación es todavía peor  pues ya no tienen el freno de los elementos leales al  gobierno, el ejército y la policía.
    El London  Daily Telegraph informó que alrededor de 1,5 millones de trabajadores  emigrantes africanos negros “se sienten atrapados bajo sospecha de apoyar el  lado equivocado. Numerosos han sido atacados, algunos perseguidos, sacados de  los apartamentos, golpeados y asesinados”.[47]
    Thomas C.  Mountain informa que "Desde que la rebelión de Bengasi estalló varios  cientos de sudaneses, somalíes, trabajadores temporales de Etiopía y Eritrea  han sido robados y asesinados por las milicias rebeldes racistas, un hecho  oculto por los medios de comunicación internacionales".[48]
    Según Webster G. Tarpley “una  impresionante cantidad de negros africanos provenientes de Chad y de otros  países que trabajaban en Libia han sido sistemáticamente linchados y masacrados  por las fuerzas anti Gadafi.” Tarpley ha predicho que si llegan a las zonas  donde hay más gente de color y a Trípoli cometerán una masacre y acusó a los  Estados Unidos de estar apoyando a los racistas.[49]
Pero no son solo los negros, esto se está haciendo también con todos los civiles que no les apoyan. Incluso Human Rights Watch no ha tenido más remedio que reconocer que las fuerzas del gobierno de Bengashi están asesinando a civiles saqueando e incendiando las casas de la gente que apoya a Gadafi. [50]
Las conexiones terroristas con Al Qaeda
Al-Hasidi que es uno de los principales dirigentes del Consejo, es también uno de los dirigentes fundamentalistas que reclaman la Sharia, [51] y los mandos del "ejército" insurrecto son reconocidos terroristas islámicos también ligados a Al Qaeda[52]
¿Crees que es propaganda del  “paranoico” Gadafi obsesionado con Al Qaeda?
    No.
    En primer lugar, es un hecho que  intentaron asesinarle en 1994. Se acusó al Grupo Islámico Combatiente Libio, o  (LIFG), un grupo radical islámico relacionado con Al Qaeda que había estado manteniendo  guerrillas contra Gadafi durante casi una década.
    Pero, como siempre, la operación de  Al Qaeda tenía detrás a servicios secretos occidentales. No olvides que  históricamente, la creación de esta organización (la base) se remonta al  ejército de fundamentalistas islámicos o muyaidines “luchadores por la  libertad” por los servicios secretos anglo estadounidenses, paquistaníes y saudíes  para derrocar al gobierno pro soviético de Afganistán y desangrar a la URSS.[53]

    Foto:  David Shayler
David Shayler, agente del  contraespionaje británico, denunció que esa operación fue orquestada por los  servicios secretos británicos (MI6) igual que la insurrección de año 1996, curiosamente  en la misma zona de Libia oriental[54].
    A fines de los  años 90 el MI6 financió a una célula terrorista en Libia con el proyecto de  asesinar a su dirigente Muammar Gadafi. El proyecto fracasó cuando otro  vehículo que no era el de Gadafi explotó, causando la muerte a otras personas.  Más tarde Shayler fue encarcelado en Francia, a solicitud de las autoridades  británicas, al no poder ser extraditado legalmente, por haber violado el  Official Secrets Act. El libro en el que cuenta su historia está prohibido en  territorio británico[55]. David Shayler ha pagado caro  su testimonio y actualmente parece que ha perdido el juicio, o se lo han hecho  perder. 
    Pero no es el  único que ha denunciado el apoyo del gobierno británico a los jihadistas desde  mucho antes del presente conflicto como documenta el profesor Peter Dale Scott  en un reciente artículo [56] y en su último libro que ya  presentamos.[57]

    Foto: Liberación por Gadafi de presos  islamistas.
    Parte de los supuestos rebeldes de  Bengazhi son restos de aquellos que intentaron asesinar a Gadafi, porque no  todos fueron ejecutados y muchos por el contrario fueron perdonados. “Son  antiguos adversarios que estaban esperando el momento adecuado para revivir la  revuelta islámica que se puso en marcha en la década de 1990 y que Gadafi  abortó después de escapar de un intento de asesinato. De hecho, son salafistas  que pertenecían a diferentes grupos, como los partidarios de Alá, o el  Movimiento Islámico de los Mártires, a los que se unieron militares rebeldes.  Muchos fueron a combatir en las filas de los talibanes en Afganistán o Iraq”[58].
    Un ejemplo es Ammar Ashur al-Rufayi,  conocido como «Abu Lait el Libio (al-Libi)» (1967-2008), que participó en la  desestabilización de Afganistán y que luego se convirtió en comandante del  Grupo Islámico Combatiente en Libia (GICL) y en asistente de Ayman al-Zahwari.  Participó en el complot de Al-Qaeda para asesinar a Gadafi en 1994.
En segundo lugar la presencia de Al  Qaeda entre los rebeldes ha tenido que ser reconocida incluso por las agencias  occidentales; la agencia Reuters habla púdicamente de ‘trazas’ de Al Qaeda[59], y por la prensa occidental  como The Telegraph que publicó las declaraciones de Abdel-Hakim al-Hasidi, que  luchó junto a los talibanes en Afganistán[60].
    Entre los combatientes se encuentran miembros  de una organización que se llamaba anteriormente Grupo Islámico Combatiente en  Libia (GICL) que en 2007 se declaró oficialmente a sí misma como una extensión  de Al-Qaeda pasando a llamarse «Al-Qaeda en el Maghreb Islámico» (AQMI) [61]. Posteriormente declaró que  había cambiado pero hay serias dudas de que lo haya hecho ya que no han  aportado ninguna prueba de que su política sea diferente.[62] 
    El International Business Times ha reconocido que gran  parte de los líderes del Grupo Islámico Combatiente Libio, (LIFG) vienen de los  de los muyahidín que lucharon en Afganistán. Desde el comienzo de la  sublevación se han unido al movimiento rebelde. [63]
    Los Ángeles Times informó que el grupo de Al Qaeda en el  Magreb (AQMI), prometió el 24 de febrero de 2011 "hacer todo lo  posible" para ayudar a la causa rebelde y de hecho están combatiendo  en Libia. [64]
    Su participación ha sido corroborada por la agencia  Reuters insistiendo en que hay preocupación porque han aprovechado la  oportunidad que representa el conflicto para dotarse con los saqueados  arsenales de Gadafi.[65]
    Como señala Peter Dale Scott otro motivo preocupante es su  relación con el tráfico de drogas. Como es sabido todos los asociados a Al  Qaeda desde Afganistán hasta Kosovo, se financian mediante sobornos de los  traficantes de drogas en la región[66]. Aunque esto haya sido  presentado por la CNN como una novedad[67] lo cierto es que no es  nuevo. Varios medios han señalado la conexión entre los actuales islamistas  libios y las mafias europeas de la droga.[68]
    Está  demostrado que esta región de Libia ha sido desde hace años por si misma un  vivero que ha proporcionado cantidad de los contingentes más importantes de  yihadistas extranjeros a Irak.[69]
    El Director de la CIA George Tenet en febrero de 2004,  declaró ante el Comité del Senado que uno de los problemas en Iraq era los  grupos extremistas suníes “que incluyen al Grupo Islámico Combatiente Libio  (Libyan Islamic Fighting Group)". [70]
    Y no solo  en Irak, un documento de inteligencia de EE.UU. sitúa  esta región de Libia en el primer lugar del mundo en el ranking de exportación de  yihadistas.[71] 
La presencia de Al-Qaeda, fue “confirmada  por el comandante del US AfriCom en persona y otros mandos como el general  Carter F. Ham, quien dirigió las primeras operaciones militares estadounidenses  antes de la entrega de esa responsabilidad a la OTAN”.  Ingenuamente el general Carter se sorprendió  de encontrarse colaborando con Al Qaeda y “tener que designar sus blancos  terrestres basándose en informaciones proporcionadas por espías conocidos por  haber combatido contra las fuerzas aliadas en Afganistán”[72]. Una prueba de que incluso  altos mandos militares no son conscientes de las mentiras que se utilizan para  movilizarlos.
    Tarpley afirma que “desde el  principio, las fuerzas armadas efectivas de la rebelión, que estaban armadas y  eran violentas desde el primer día - fueron el Grupo Islámico Libio y Al-Qaeda.  Al-Qaeda es la Legión Árabe de la CIA y siempre lo ha sido, combatientes de  regreso de Afganistán y Pakistán, en todo el mundo árabe e islámico se han  llevado a luchar por el Consejo Rebelde de Benghazi.”[73]
Así que tenemos un buen cóctel de fundamentalistas islámicos, miembros de Al Qaeda, y mafiosos traficantes de drogas y de personas. Solo faltan los traficantes de órganos para igualarlos con el gobierno de Kosovo[74]. Por cierto, Kosovo es otro gobierno reconocido de forma tan unilateral e ilegal como este, gracias a Estados Unidos y a la OTAN.[75]
Completan el decorado del nuevo gobierno algunos monárquicos nostálgicos del rey Idris. La monarquía del rey Idris fue colocada en el poder por los británicos en 1951 y sirvió fielmente a occidente dejándole que robase el petróleo del país y que implantase dos bases militares una británica y otra norteamericana. Durante su reinado Libia era el país mas pobre de África. Fue derrocada por Gadafi en 1969 durante un golpe de estado incruento. Tras la revolución retomó el control del petróleo, expulsó a los colonizadores anglosajones de sus bases y convirtió a la población libia en la más próspera y rica de África.
Te preguntarás
  ¿Donde están los representantes del  supuesto levantamiento popular indígena?
    Pues donde estuvieron siempre:
    En ninguna parte.
Y ¿cuales son los planes de este nuevo gobierno?
 Nunca  han estado demasiado claros, pero a pesar de no tener un programa definido, el  Consejo Nacional Interino Transitorio en su primer programa incluía la creación  de “un sector privado liberalizado para la economía”, así como de “un  estado que saque su fuerza de nuestras fuertes creencias religiosas”, donde “los intereses y derechos de personas y compañías extranjeras serán  protegidos”[76].
Nunca  han estado demasiado claros, pero a pesar de no tener un programa definido, el  Consejo Nacional Interino Transitorio en su primer programa incluía la creación  de “un sector privado liberalizado para la economía”, así como de “un  estado que saque su fuerza de nuestras fuertes creencias religiosas”, donde “los intereses y derechos de personas y compañías extranjeras serán  protegidos”[76].
    Lo que sugiere que el gobierno libio  no los protegía antes, lo cual es falso. Numerosas compañías petroleras  extranjeras operaban antes libremente pero con beneficios limitados  y controlados por el banco estatal libio.
Recientemente  se ha filtrado un plan, de 70 páginas, obtenido por The Times de Londres, que proyecta lo que harán en los primeros  meses después de la caída del régimen de Gadafi. El documento fue elaborado por  el Consejo Nacional Transitorio en Bengasi con ayuda occidental. [77]
    Vale  la pena analizar algunos de sus puntos:
  1-  Crear una “fuerza de tareas Trípoli” de 10.000 a 15.000 hombres, suministrada y  apoyada por los Emiratos Árabes Unidos, para que se haga cargo de la capital  libia.”
    Es  decir, saben perfectamente que el apoyo del pueblo libio que tienen es  prácticamente inexistente. Tiene que recurrir a mercenarios de las monarquías  petroleras del golfo. Conocidas por ser dictaduras asesinas fieles a los EEUU  que tampoco cuentan con la aprobación de su propio pueblo y para controlarlo  incluso han contratado a la compañía Xe que no es otra que la tristemente  célebre empresa de asesinos Black Water renombrada.
    La  ocultación de los recientes crímenes contra la rebelión de su propia población  (esta si era auténtica) del gobierno de Barheim demuestran el doble rasero de  la justicia y de los medios internacionales.
    La  importación de mercenarios no es ninguna novedad en Libia, desde el comienzo la  supuesta “rebelión” ya incluía como base militarmente operativa a combatientes  de las redes árabes relacionados con Al Qaeda."[78].
2-  También hay un programa apoyado por la ONU de entregar ayuda humanitaria  inmediata, incluyendo agua embotellada, por tierra, mar y aire, con apoyo de  países musulmanes clave como los Emiratos, Qatar y Turquía.
    Es  una ironía que pretendan entregar agua embotellada al país que ha demostrado  ser capaz de hacer la mejor gestión del agua de toda África.
    El  país que partiendo inicialmente de un desierto no solo ha sido capaz de  abastecer correctamente de agua a su población creciente, sino de convertir el  desierto en huerto.
    Para  que este punto sea afectivo naturalmente hay que destruir previamente la  infraestructura de distribución del agua existente. Esto ya se ha se está  haciendo bombardeándola, como hemos denunciado   anteriormente.[79]
3- “un programa previamente grabado de anuncios de dirigentes rebeldes y  clérigos anunciaría el plan de la fuerza de tareas Trípoli, llamaría a la calma  y alertaría de los ataques de venganza contra partidarios del régimen. Una  estación de radio FM ya ha sido preparada con este propósito en un país  cercano.”
    Para  que este punto sea afectivo naturalmente hay que destruir previamente la  infraestructura de distribución de la información existente.
    Esto  ya se ha se está haciendo bombardeándola e interrumpiendo las comunicaciones  por satélite. Sin éxito porque a pesar de ello la TV libia siguió transmitiendo  como has podido ver en los vídeos que hemos publicado anteriormente.
    Lo  mismo sucedió cuando Israel atacó el Líbano. Tanto el gobierno libio como  Hezbollah se mostraron efectivamente preparados para hacer frente a esos  ataques que sin duda habían previsto.
    Sin  embargo desde principios de esta semana, tras el masivo bombardeo de la ciudad  de Trípoli, han conseguido silenciar la TV libia.
Te  preguntarás:
      ¿Cual  ha sido la reacción de la mayoría de la población de Libia ante la imposición  de este gobierno?
Hay que entender como ha evolucionado  el gobierno títere en la propia región en la que se asienta.
    Los habitantes de la Cirenaica distan  mucho de estar unidos contra el régimen de Trípoli. Incluso entre los escasos  locos partidarios del retorno de la monarquía y de la miseria que la acompañó  siempre hay dudas. La situación es inestable especialmente por la presencia de  combatientes extranjeros.
  “Los estudiantes en Trípoli  informaron que algunos de sus parientes y amigos en la tribu Senussi que viven  en Bengasi saben que elementos de al Qaida se opondrán a una monarquía incluso  si ahora no se pronuncian por el momento”. [80]
  Es un hecho que  el Grupo Islámico Combatiente Libio integrado dentro de las fuerzas del  gobierno títere, había declarado antes de que todo esto empezara que “su  objetivo final es instalar un estado islámico en el interior de Libia”.[81]
    El asesinato de general Yunes
    El cuerpo del general, torturado,  acribillado y carbonizado, fue encontrado en un barrio de Benghazi junto con el  de otros dos militares en la mañana del 29 de julio 2011.  Justo después de que  Inglaterra Francia, Italia y los EEUU.  reconocieran al “nuevo” gobierno.
    Tras un baile de  versiones oficiales contradictorias se empezó a admitir que el general había  sido objeto de una traición local lo que puso todavía más en duda la  credibilidad de la insurgencia libia. [82]. Finalmente parece claro que  se trató de “un vergonzoso asesinato político con la ayuda de Al-Qaeda.” como ha declarado recientemente el historiador Webster Griffin Tarpley en  varias entrevistas a las televisiones rusas e iraníes.[83]
    El asesinato del general Yunes ha  desencadenado una fractura fundamental en las fuerzas rebeldes y sin duda es un  elemento muy importante en el desencadenamiento acelerado del ataque masivo a  Trípoli.
    Después del asesinato del General por  los yihadistas de Al Qaeda, muchos de sus soldados se han unido al coronel  Gadafi para combatir y vengar a su líder. Ha habido enfrentamientos armados con  muertos entre distintas facciones del los “rebeldes.”
    No son los únicos que han jurando  vengar su asesinato.
    Uno de los hijos de Yunes, Mutasem,  explicó a las agencias de prensa que si el gobierno de la CNT no hace justicia  con los culpables entonces será su tribu, la Obeidi, quienes se encargarán de  hacerlo. [84]  Y no son pocos, esta tribu que forma parte de  las 2.000 tribus libias es una de las más importantes de la zona. El hijo del general  ha dicho también que quieren que Gadafi vuelva. [85]
    
    El flamante gobierno recién estrenado  no existe 
Esta ha sido la gota final que ha  colmado el vaso. De forma que el gobierno títere se ha roto y está ahora en una  situación caótica que anuncia una guerra civil dentro de la rebelión.
    No se trata de una opinión, el 9 de  agosto, la prensa convencional se vio obligada a reconocer (brevemente) que el  gobierno que acababa de obtener el “reconocimiento internacional” aún no hacía  un mes, se había disuelto:
  “Hoy mismo, los "rebeldes"  han  disuelto su propio gobierno en  Bengasi, a causa de las  acusaciones y  contra-acusaciones entre las diferentes   facciones "rebeldes" - incluida la de Al-Qaeda y los grupos  islámicos Islamic Fighting Front con los partidarios del general Yunes”
  "El presidente del Consejo  Nacional de Transición suspendió al buró ejecutivo", según Mohamed al  Kish, un portavoz de la oposición libia. El jefe del Consejo de Transición,  Mustafa Abdel Yalil, ordenó al primer ministro del Consejo y el número dos de  la rebelión, Mahmud Jubril, la creación de un nuevo gabinete de ministros.  "Algunos miembros del equipo seguramente no regresarán".[86], [87].
  El  CNT aunque decidió mantener en su puesto al primer ministro, Mahmud Jibril, le  dio orden de que visite regularmente la capital rebelde, Bengasi. Jibril estaba  en Qatar en el momento del anuncio. No es el único, otros “ministros” fueron  acusados de pasar casi todo el tiempo fuera del país.[88] 
    Toma  buena nota de que no se expulsó a unos cuantos elementos del gobierno sino a  TODO el gobierno.
    Tierry Meyssant, que se encuentra en Trípoli,  ha informado que: “El Mando de las operaciones ha acabado en las manos de  Haftar Khalifa, es decir, bajo el mando de las fuerzas especiales de la CIA. La  Agencia no ha dudado en reclutar urgentemente a cualquier combatiente,  incluidos los niños soldados.” [89]
Tarpley  en una entrevista reciente planteaba la situación reduciéndola al absurdo: “Imagina un país donde el vicepresidente (en ese caso sería [Ali] Al-Esawi) se  ha unido con el ministro de Defensa (du Galley) y con un general descontento (Haftar  Khalifa) que  resultó ser un agente de la CIA que vivía en el norte de Virginia desde hace  veinte años. Los tres, el vicepresidente, el ministro de Defensa y el general  descontento, pero ambicioso, se reúnen y organizan el asesinato del general al  mando de las fuerzas armadas y la agencia que lleva a cabo el asesinato es el  Grupo Islámico Combatiente Libio - es decir, Al-Qaeda - porque yo considero que  es exactamente lo que es la Brigada de los Mártires del 18 de febrero. Y ¡A  eso se le llama democracia!.
      … El gobierno está ahora en el caos.  Ellos están tratando de remendar eso. No creo que puedan. Ellos pueden tener  una guerra civil dentro de la guerra civil.”[90] 
En conclusión: el gobierno títere se  ha roto.
    La estrategia de los de que lo  financiaron pretendiendo dar una apariencia de democracia a la operación de la  OTAN ha fracasado.
    Pero resulta que es ese mismo  gobierno inexistente el que ha abierto embajadas en muchos países de occidente,  siendo recibido y alabado en ellos por los políticos de turno.
    Es ese mismo gobierno inexistente el  que está recibiendo el maná financiero robado a los fondos libios.
    Es ese gobierno inexistente el que  hace declaraciones, en nombre del pueblo libio al que no representa, que son  reproducidas en todos los medios de comunicación occidentales.
    En conclusión la versión fraudulenta  de lo que sucede en Libia, con la que se lava el cerebro de los ciudadanos, se  estaba viniendo abajo aceleradamente.
    El flamante gobierno recién estrenado  no existe.
    Es evidente que esto no podía  continuar o la gente se daría cuenta del que le habían estado tomando el pelo  desde el comienzo.
    Y ese es sin duda uno de los motivos  por los que se ha bombardeado Trípoli y la OTAN está interviniendo ya  abiertamente.

  Foto: conferencia  de los líderes tribales en Trípoli
Otro motivo del criminal ataque a  Trípoli es que, al contrario de lo que la estrategia de la OTAN suponía, no se  ha producido el fraccionamiento de la población y la división de las tribus que  son su base. El patinazo es considerable porque se ha producido todo lo  contrario.
    Hay que ser burro para creer que  después de bombardear a la gente y despedazar a sus hijos, esa misma gente va a  recibir con los brazos abiertos a los que colaboran con los asesinos, han sido  armados y colocados en sus cargos por ellos.
Unos extractos del manifiesto del Consejo Tribal Libio, que agrupa a más de 2.000 tribus que son la base del pueblo libio, emitido el 26 de julio te lo explican claramente.
“Mediante esta carta dirigida a la  Cumbre extraordinaria Africana reunida en Addis Abeba, los notables de las  tribus orientales de la Gran Yamahiriya confirman su total rechazo al  denominado Consejo Transitorio en Bengasi, que no ha sido nombrado ni elegido  por ningún representante tribal sino impuesto por la OTAN.”
      “Lo que se denomina Consejo  Transitorio en Bengasi nos fue impuesto por la OTAN y lo rechazamos  completamente. ¿Es democracia imponer a una serie de gentes mediante el poder  armado sobre el pueblo de Bengasi, cuando además muchos de ellos ni siquiera  son libios ni pertenecen a las tribus libias sino que vienen de Túnez y otros  países?”
      …
      “El Consejo Tribal asegura su  cooperación continua con la Unión Africana en sus sugerencias que intentan ayudar  a impedir la agresión contra el pueblo libio…”
       “El Consejo Tribal condena la  agresión-cruzada contra la Gran Yamahiriya perpetrada por la OTAN y fuerzas  regresivas árabes que son una grave amenaza para los civiles libios mientras  continúan matándoles y la OTAN prosigue bombardeando objetivos civiles…”
“El Consejo Tribal condena la  agresión-cruzada contra la Gran Yamahiriya perpetrada por la OTAN y fuerzas  regresivas árabes que son una grave amenaza para los civiles libios mientras  continúan matándoles y la OTAN prosigue bombardeando objetivos civiles…”
      “No aceptamos y no aceptaremos más  autoridad que la que elijamos por nuestra libre voluntad a través del Congreso  del Pueblo, de los Comités Populares y del liderazgo social popular, y nos  opondremos por todos los medios posibles a los rebeldes de la OTAN y a su  violencia, a sus matanzas y mutilación de cadáveres. Intentamos oponernos con  todos los medios posibles a los agresores cruzados de la OTAN y a sus nombrados  lacayos.” [91]
    Mas claro, agua.
  ¿Aún sigues creyendo que el  gobierno títere cuenta con la aprobación del pueblo libio?, como pretenden los  medios de desinformación masiva.
  Tras los mas de dos mil muertos y  cinco mil heridos en el bombardeo de Trípoli ¿Como es posible que encima les  esté agradecido por matar a sus hijos?
| Referencias | 
| [1] El  Consejo Nacional de Transición libio disuelve su Gobierno Publicado: 09 ago 2011 | 01:15 MSK Ultima actualizacion: 09 ago 2011 | 03:34 MSK http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_28079.html [2] Boletín nº352 Ultimas noticias alarmante sobre las revueltas en África. Dos ejemplos de VIDEOS que te ocultan y que no verás en la tele. Alfredo Embid . /ciar/boletines/cr_bol352.htm [3] Ver artículo sobre ellos.Boletín nº365 La contrarrevolución en Medio Oriente Thierry Meyssan. /ciar/boletines/cr_bol365..htm [4] Las versiones son confusas hay quien menciona 31 mientras que otros solo 24. [5] Rusia no reconoce al Consejo Nacional de Transición de Libia. Publicado: 18 jul 2011 | [6] Plan de paix de l’Union africaine:  l’OTAN refuse la démocratie en Libye! Simon de Beer . 19 août 2011. [7] «Décision sur le règlement pacifique de la crise libyenne», communiqué de presse, session extraordinaire de la conférence de l'Union sur l'état de la paix et de la sécurité en Afrique, Addis Abeba, 25 mai 2011. [8] Communiqué de presse de l'UA, Malabo, 1er juillet 2011. [9] Libya Charges NATO Massacre of  Religious Leaders. Thomas C. Mountain. May 18, 2011 [10] Estados Unidos y otros 31 países reconocen al consejo rebelde  de Libia como gobierno legítimo  [11] Libye: raid sur la TV  libyenne, enquête sur le meurtre du général Younès  [12] Despachos de Reuters y AFP del 09/06/2011 | Actualizado a las 16:25 horas [13] Libye: raid sur la TV  libyenne, enquête sur le meurtre du général Younès  [14] Reino Unido expulsa a los diplomáticos libios de  Londres..27 jul 2011  [15] EEUU reconoce a “los rebeldes”, mientras las operaciones  militares se estancan. James Cogan. WSWS  [16] La oposición libia se gana el 'crédito' de Alemania, que le fía 100 millones de euros. 25 jul 2011 http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_27350.html [17] La oposición libia pide a Madrid los "miles de millones" que Gaddafi tiene en España. 22 jul 2011 . http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_27230.html [18] THE ROVING EYE. There's no business  like war business. Pepe  Escobar. Mar 30, 2011  [19] La solución diplomática en Libia se bifurca. Astor  Díaz Simón  [20] Francia estaba preparando el derrocamiento de Gadaffi desde  noviembre. Franco Bechis. Libero (Italie) Red Voltaire | Roma (Italia) | 25 de  marzo de 2011.  [21] La solución diplomática en Libia se bifurca. Astor  Díaz Simón  [22] Boletín  nº365 La contrarrevolución en Medio Oriente  Thierry Meyssan  [23] Revueltas de la CIA. Si quieres hacer una  revolución, hazla en inglés. Pepe Escobar (*) - Asia Times Online  [24] By Kevin Bogardus “PR firm helps Libyan rebels to campaign for support from US,” The Hill.com, April 12, 2011. http://thehill.com/business-a-lobbying/155379-pr-firm-helps-libyan-rebels-to-campaign-for-us-support [25] Boletín nº374. Propaganda de guerra psicológica contra Libia y Siria y deslegitimación de la Corte Penal Internacional por un continente entero. Alfredo Embid. /ciar/boletines/cr_bol374.htm [26] Ted Rowse, «Kuwaitgate - killing of Kuwaiti babies by Iraqi soldiers exaggerated», Washington Monthly, Septiembre 1992. [27] Leonor Massanet, una española en Libia,  testimonio directo de la realidad de Libya OTAN ONU Guerra  [28] Libia: Leonor  Massanet habla con Rompiendo Muros 1ª Parte  [29] How to Stop the  Unfair Demonisation of Gaddafi by the Western Powers?  [30] La ruta del "oro negro"La clave  africana: Kadafi y el "golpe petrolero" de la CIA en Libia. Manuel Freytas (IAR Noticias) 23-Febrero-2011  [31] Boletín nº368. Fomentar el terrorismo para dominar geopolíticamente. China da su apoyo militar a Pakistán ante Estados Unidos. Webster G. Tarpley. /ciar/boletines/cr_bol368..htm [32] Daily Nation (2/02/2009), “Gadafi dice a los libios: pongamos  fin al sistema de Gabinete y  [33] The Gulf Times, (16/2/09), http://www.gulf-times.com/site/topics/article.asp?cu_no=2&item_no=273375&version=1&template_id=37&parent_id=17 [34] Miguel Álvarez Peralta. La construcción mediática del monstruo Gadafi y la “rebelión popular” libia / El Viejo Topo 280 /mayo 2011. www.elviejotopo.com/web/revistas.php?numRevista=280 [35] Reuters, 21/01/2009, “Gaddafi says looking at oil firm nationalization“ http://uk.reuters.com/article/2009/01/21/businessproind-us-libya-gaddafi-oil-idUKTRE50K61F20090121 [36]L'OTAN voudrait faire taire Thierry Meyssan  29 de junio  [37] The Role of the UN  Security Council in Unleashing an Illegal War against Libya. Ronda Hauben  [38] Response To "Humanitarian Advice" Former British Ambassador To Libya. Mouamar Adul Naser. Global Research, July 17, 2011 Middle East Online. www.globalresearch.ca/PrintArticle.php?articleId=25665 [39] Lo que está realmente en juego en Libia. Pepe Escobar. Asia Times Online Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens. Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/MF30Ak02.html [40] Guillaume de Rouville. Le Soleil Noir de l'Occident se lève sur la Libye. 31 juillet 2011. http://www.lidiotduvillage.com/imprimersans.php3?id_article=5807 [41] Nota de la agencia Reuters (22/02/11), http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTA  [44] http://www.gulf-times.com/site/topics/article.asp?cu_no=2&item_no=418346&version=1&template_id=37&parent_id=17 [45] Boletín nº367. Reciclando a los hombres de Ben Laden. Enemigos de la OTAN en Irak y en Afganistán, aliados en Libia. Webster G. Tarpley. /ciar/boletines/cr_bol367..htm [46] Morris Herman, “Rebel Militias Include the Human Traffickers of Benghazi,” Foreign Policy Journal, July 28, 2011, entrevista con Thomas C. Mountain. http://www.foreignpolicyjournal.com/2011/07/28/rebel-militias-include-the-human-traffickers-of-benghazi/ [47] Rob Crilly, Daily Telegraph (London), March 23, 2011; quoted in Stephen Lendman, “Planned Regime Change in Libya,” SteveLendmanBlog, March 28, 2011. Cf. Los Angeles Times, March 24, 2011. [48] Morris Herman, “Rebel Militias Include the Human Traffickers of Benghazi,” Foreign Policy Journal, July 28, 2011, entrevista con Thomas C. Mountain. http://www.foreignpolicyjournal.com/2011/07/28/rebel-militias-include-the-human-traffickers-of-benghazi/ [49] The Libya Rebels: A CIA Secret Army of al Qaeda Terrorists, Anti-Black Racists, and Monarchists. Webster G. Tarpley. March 30, 2011. Entrevista para RT http://tarpley.net/2011/03/30/the-libya-rebels-a-cia-secret-army-of-al-qaeda-terrorists-anti-black-racists-and-monarchists/ [50]Anissa Haddadi, “Does the Transitional Council Really Represent Libyan Democracy and Opposition to Gaddafi?” International Business Times, July 20, 2011. [51] «Avec les djihadistes de Derna», de Sara Daniel, Le Nouvel Observateur, 14 avril 2011: http://sara-daniel.blogs.nouvelobs.com/archive/2011/04/14/avec-les-djihadistes-de-derna1.html [52] http://tarpley.net/2011/03/30/the-libya-rebels-a-cia-secret-army-of-al-qaeda-terrorists-anti-black-racists-and-monarchists/ [52]Boletín nº363. El último atentado de Ben Laden contra el sentido común.  [55] David Shayler: «Abandoné los servicios secretos británicos cuando el MI6 decidió financiar a los socios de Osama bin Laden» Bruselas (Bélgica) | 23 de noviembre de 2005 . http://www.voltairenet.org/David-Shayler-Abandone-los [56] The US-Al Qaeda Alliance: Bosnia,  Kosovo and Now Libya. Washington’s On-Going Collusion with Terrorists Prof.  Peter Dale Scott. Global Research, July 29, 2011 [57] Boletín  nº362 Detrás de la democracia  estadounidense, el estado profundo . El gobierno secreto que dirige los  Estados Unidos. Peter Dale Scott. Entrevista de la Red Voltaire. [+4 Videos] [58] Lybie le mepris et la mauvaise foi. Mokhtar Sakhri. Mondialisation.ca, 15 junio 2011 [59] Reuters (29/03/2011), “La Inteligencia en Libia muestra ‘trazas’ de Qaeda”, http://www.reuters.com/article/2011/03/29/us-libya-usa-intelligenceidUSTRE72S43P20110329 [60] The Telegraph (25/03/11), “Comandante rebelde admite que sus  luchadores tienen nexos  [61] Boletín nº367 . Reciclando a los hombres de Ben Laden. Enemigos de la OTAN en Irak y en Afganistán, aliados en Libia. Webster G. Tarpley. /ciar/boletines/cr_bol367.htm [62] A story in the New York Times (“Exiled Islamists Watch Rebellion Unfold at Home,”July 19, 2011) reports that KIFG members of the TNC “have renounced Al Qaeda.” But it supplies no independent evidence that their politics have changed. [63] Haddadi, “HDoes the Transitional Council Really Represent Libyan Democracy and Opposition to Gaddafi?” International Business Times, July 20, 2011. [64] Ken Dilanian, “US Finds no Firm Al Qaeda Presence in Libya Rebellion,” Los Angeles Times, March 24, 2011. Sahelian Concern Deepens over Libya, AQIM,” Sahel Blog, May 2, 2011. http://sahelblog.wordpress.com/2011/05/02/sahelian-concern-deepens-over-libya-aqim/ [65] “Libya rebels not anti-West, but Qaeda a worry-group,” Reuters, March 29, 2011 [66] The US-Al Qaeda Alliance: Bosnia,  Kosovo and Now Libya. Washington’s On-Going Collusion with Terrorists Prof.  Peter Dale Scott. Global Research, July 29, 2011 [67] Andre Lesage,“The Evolving Threat of al Qaeda in the Islamic Maghreb,” Strategic Forum, National Defense University; CNN World, February 25, 2011, 6. [68] “Rogue planes flying drugs across  Atlantic; Al-Qaeda Links;,” National Post,  January 14, 2014;  [69] «Libyan rebellion has radical Islamist fervor: Benghazi link to Islamic militancy: U.S. Military Document Reveals», Daya Gamage, Asian Tribune, 17 de marzo de 2011: http://www.asiantribune.com/news/2011/03/17/libyan-rebellion-has-radical-islamist-fervor-benghazi-link-islamic-militancyus-milit [70] Center for Defense Information, “In the Spotlight: The Libyan Islamic Fighting Group (LIFG),” January 18, 2005. [71] Boletín nº367 Reciclando a los hombres de Ben Laden. Enemigos de la OTAN en Irak y en Afganistán, aliados en Libia. Webster G. Tarpley. /ciar/boletines/cr_bol367..htm [72] Boletín nº365. La contrarrevolución en Medio Oriente. Thierry Meyssan  [73] US State Department Gives Benghazi  Rebels the Former Libyan Embassy: al Qaeda Terrorists Get a Privileged  Sanctuary in Downtown Washington DC. Webster G. Tarpley, Ph.D. PressTVPressTV.  August 9, 2011.  [74] Boletín 98 Tráfico  de Órganos en Kosovo y en Israel. Alfredo Embid.  [75]Boletín nº341 Dos narcoestados apoyados por la OTAN Kosovo un narcoestado artifical creado por EE.UU. y la OTAN Alfredo Embid. El Estado mafioso de Europa, centro del camino de la droga UE-OTAN. Tom Burghardt. Afganistán-Estados Unidos una geopolítica mundial del comercio de las drogas. El opio, la CIA y la administración Karzai. Peter Dale Scott. Kosovo en el camino de las drogas. Mahdi Darius Nazenroaya /ciar/boletines/cr_bol341.htm [76] CNT libio http://ntclibya.org/english/libya/ [77] Filtración del plan de los gobiernos  occidentales para "Libia después de Gadafi" Tom Coghlan. The  Australian/Global Research [78] L'OTAN tourne le dos à sa mission. Thierry  Meyssan. Le 11 aout 2011 Le Réseau Voltaire  [79] Boletín nº379 La OTAN bombardea la  infraestructura que abastece de agua a la población libia y la fábrica  que permite repararla. Alfredo Embid [80] Preguntas estudiantiles desde Trípoli, Libia . Franklin Lamb  CounterPunch  [81] Haddadi, “HDoes the Transitional Council Really Represent Libyan Democracy and Opposition to Gaddafi?” International Business Times, July 20, 2011. [82] Sombras sobre los rebeldes. Eduardo  Febbro. Página 12  [83] 'Al-Qaeda is CIA's  Arab Legion'. Wed Aug 10, 2011 8:35AM GMT [84] Sombras sobre los rebeldes. Eduardo  Febbro. Página 12  [85] Libyan Rebel  Supreme Commander Younis, Two Colonels Murdered by al Qaeda Faction [86] El Consejo Nacional de Transición libio disuelve su Gobierno [87] London burns; Tripoli calm. Global  Research, August 9, 2011  [88] Libia: La OTAN mata a 33 menores, 32 mujeres y 20 varones civiles en Zliten. Gara. [89] L'OTAN tourne le dos à sa  mission. Thierry Meyssan. Le 11 aout 2011 Le Réseau Voltaire  [90] US State Department Gives Benghazi  Rebels the Former Libyan Embassy: al Qaeda Terrorists Get a Privileged  Sanctuary in Downtown Washington DC. Webster G. Tarpley, Ph.D. PressTVPressTV.  August 9, 2011.  [91] ¿Partida final para los rebeldes de Bengasi al entrar en acción las tribus libias? Franklin Lamb. Al Manar. http://www.almanar.com.lb/english/adetails.php?eid=23316&cid=41&fromval=1 Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández http://www.rebelion.org/noticia.php?id=133461 | 
    
    El montaje mediático  de Libia: 
Falsas escenas prefabricadas de júbilo y euforia en la plaza verde.
Metro Gaël. Global Research.
 Superando las anteriores invenciones de los media, ayer por  la mañana, una puesta en escena de Al Jazeera pasará seguramente a la historia  como uno de los mas cínicos engaños cometidos por un medio de comunicación  desde las imágenes manipuladas de iraquíes derribando la estatua de Saddam  Hussein después de la invasión estadounidense en 2003.
Superando las anteriores invenciones de los media, ayer por  la mañana, una puesta en escena de Al Jazeera pasará seguramente a la historia  como uno de los mas cínicos engaños cometidos por un medio de comunicación  desde las imágenes manipuladas de iraquíes derribando la estatua de Saddam  Hussein después de la invasión estadounidense en 2003.
En la mañana del 22 de Agosto de 2011, Al Jazeera emitió un reportaje 'en directo' desde la plaza verde de Trípoli, que afirmaba estar mostrando la toma de la capital libia por las fuerzas rebeldes. Escenas de júbilo y euforia rodeaban al reportero de Al Jazeera, Zeina Khodr, como el mismo declaró: "Libia está en manos de la oposición"
Las imágenes fueron inmediatamente reproducidas en todos los medios del mundo, cuyos titulares vitoreaban el 'fin del régimen de Gaddafi' acompañadas de editoriales especulando sobre el futuro de la Libia 'post-Gaddafi'.
Se afirmó que los hijos de Gaddafi habían sido arrestados, y se anunciaron mas deserciones. La capital libia, según se nos contaba, estaba en manos de las fuerzas rebeldes. Para muchos, parecía un hecho consumado.
Sin embargo, las imágenes de Al Jazeera de la plaza verde eran un elaborado y criminal montaje. El informe había sido prefabricado en un estudio en Doha, Qatar. Esta información había llegado a la inteligencia libia y el pueblo libio ya había sido avisado acerca de esta operación psicológica catarí varios días antes en la televisión estatal.
El objetivo del montaje de Al Jazeera era crear la impresión de que Trípoli había caído para:
1) Romper la resistencia libia creando pánico y caos en la  capital
    2) Proporcionar una cortina de humo que distrajese de la  masacre de civiles que se produciría los días consecutivos a la declaración de  la victoria rebelde.
  En otras palabras, los medios estaban creando una tapadera  para ocultar los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad que son  necesarios para la subyugación de Libia a los intereses de las corporaciones  occidentales.
Poco después de que las imágenes de Al Jazeera fuesen difundidas, este medio contactó a la periodista independiente Lizzie Phelan en Trípoli. La señorita Phelan pudo confirmar desde lo que ella describió como fuentes fiables, que las imágenes difundidas por Al Jazeera eran falsas.
Al final del día, se fue descubriendo que todas las mentiras que emanaban de los criminales del NTC (National Transnational Council) eran también, naturalmente falsas. Los hijos de Gadaffi no habían sido arrestados y los rebeldes no tenían la ciudad bajo control.
Mientras, Lizzie Phelan, Mahdi Darius Nazemroaya y Thierry Meyssan han recibido amenazas de muerte por parte de los medios occidentales en su estancia en el hotel Rixos, en Trípoli. Tras la llegada de miles de terroristas de la OTAN y AL-Qaeda, la ciudad se sumió en un breve periodo de caos.
Cuando muchos de los periodistas de los principales medios occidentales abandonaban el Hotel Rixos, las autoridades libias descubrieron que la mayoría de ellos eran agentes de la CIA y del MI6 trabajando encubiertos como periodistas.
En este momento, Mahdi Darius Nazemroaya, Thierry Meysan y  otros periodistas reales permanecen atrapados en el Hotel Rixos.
    Nazemroaya fue disparado una vez por un francotirador de la  OTAN/rebelde cuando intento colocar una señal sobre el hotel para proteger el  edificio del bombardeo de la OTAN.
La reportera Lizzie Phelan contactó con un amigo ayer para decirle que había sido amenazada por el personal de la CNN y le habían impedido utilizar su correo electrónico y facebook.
En la parte inferior del video, podéis ver el aviso del medio libio a su pueblo, donde advierte de la operación psicológica de Al Jazeera. El presentador dice a los espectadores que Al Jazeera ha creado una replica de la plaza verde de Trípoli, y que están seguros de que van a utilizarla para crear la enorme ficción de una 'Libia liberada'
Las imágenes prueban que los artífices del montaje de Al Jazeera no son perfectos, siendo las diferencias entre la verdadera plaza verde en Trípoli y la versión de Al Jazeera evidentes. Las diferencias entre la arquitectura de la plaza verde de Trípoli y la de las imágenes mostradas en Al Jazeera están bien documentadas en este video.
Mientras que la puesta en escena de Al Jazeera pudiera resultar creíble, la actriz principal Zeina Khodr no parece que vaya a recibir ningún premio por su vaga interpretación. Habló de una forma mecánica, como alguien a quien no le gusta el guión, o quizá era el inverosímil aspecto del escenario lo que le irritaba.
Este montaje mediático es otro patético ejemplo de la desesperación de la OTAN, que ha bombardeado sin piedad a una nación soberana durante 6 meses y hasta ahora ha fracasado en su intento de derrocar al régimen. También prueba de nuevo el rol desinformativo desempeñado por los medios corporativos en la guerra.
    
  [  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_KMJCNh5ZwM#! ]
| Fuente | 
| Original: 
 Traducido para CIAR por: Ernesto Feilberg | 
 Carte.jpg)
    
| Anteriores boletines sobre Libia | 
| Contrarrestando la desinformación del ataque a Trípoli 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol385.htm |  | 
| Estrategias actuales de desinformación en Libia 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol383.htm |  | 
| 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol382.htm | |
| Operaciones psicológicas y mentiras para ocultar los crecientes crímenes de la OTAN 
 
 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol379.htm |  | 
| Noruega, Israel y el síndrome de la raza favorecida dominante 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol378.htm |  | 
| Además del petróleo hay otros motivos para esta nueva guerra  colonialista disfrazada de humanitaria. 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol377.htm |  | 
| Boletín nº376 La OTAN utiliza armas prohibidas y los medios ocultan las  manifestaciones contra su intervención 
 |  | 
| Boletín nº375 Libia,  lo que no te cuentan ni te muestran: Más pruebas de las mentiras y crímenes de la OTAN La estrategia de asesinatos se convierte en política oficial USA Alfredo Embid VIDEO: Sarkozy, ¿cuantos niños has matado esta noche? Michel Collon La OTAN ante la ingratitud de los libios Thierry Meyssan 1º de Julio Manifestación monstruo en Trípoli. Red Voltaire VIDEO: Manifestación del 1 de Julio VIDEO: Miles de libios piden el cese de los bombardeos de la OTAN Videos de la Conferencia Nacional de tribus libias por la paz. VIDEO: Occidente mete armas ilegales en Libia Mahdi Darius Nazemroaya VIDEO: La ex congresista Mckinney confirma bombardeos de la OTAN en zonas civiles. VIDEO: Libia los niños asesinados que no mostrarán los medios occidentales RT TV Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol375.htm |   | 
| Propaganda de guerra psicológica contra Libia y Siria y deslegitimación de la Corte Penal Internacional por un continente entero 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol374.htm |  | 
| Boletín nº373 Los científicos libios encuentran contaminación radiactiva de uranio en los lugares bombardeados por la OTAN 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol373.htm |  | 
| Boletín nº372 Testimonios sobre el terreno en Libia de lo que te ocultan 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol372.htm |  | 
| Boletín nº361 Sobre la intervención contra Libia, para comprenderla. 4 artículos de Michel Collon 1ª Parte: Preguntas que hay que  plantearse en cada guerra  Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol361.htm |  | 
| Boletín nº359 Mas mentiras sobre la agresion contra Libia y riesgo nuclear 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol359.htm |  | 
| Boletín nº358 Contaminación radiactiva por partida doble:Fukushima y Libia  
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol358.htm |  | 
| Boletín nº357 Bombardeos humanitarios en el pillaje de petroleo 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol357.htm |  | 
| Boletín nº356 Nuevas agresiones a Libia y a Bahrein 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol356.htm |  | 
| Boletín nº354 ¿Intento de golpe de estado en Libia de EEUU y la OTAN? 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol354.htm |  | 
| Boletín nº353 La nueva guerra humanitaria en curso. 
 |  | 
| Boletín nº352 Ultimas noticias alarmante sobre las revueltas en África 
 Enlace para este boletín: /ciar/boletines/cr_bol352.htm |  | 
