Estados Unidos, se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y avanza en la supresión del estado de derecho y de la democracia. Demonizar a China aprovechando el escaparate de los juegos Olímpicos (VIII) En los 7 números anteriores hemos intentado contrarrestar la oportunista campaña de desinformación orquestada a nivel mundial aprovechando los juegos olímpicos contra China. Hemos denunciado la otra cara de las organizaciones por los derechos humanos, La Fundación Nacional para la Democracia NED y sus ONG en China[1]. Hemos denunciado la mentira de que China sea responsable del aumento del paro y de la crisis económica y de paso analizado la caída del dólar[2]. Hemos denunciado la mentira de que el aumento de precios de los alimentos se deba al consumo chino y de paso analizado cual es la situación mundial y sus causas[3]. Hemos denunciado la mentira de que el aumento de precios de los combustibles se deba al consumo chino y de paso analizado cual es la situación mundial de los recursos energéticos.boletín nº 191[4]. Hemos analizado las mentiras sobre el Tíbet y su siniestra historia[6]. Hemos analizado quienes son Reporteros sin fronteras proponiendo que cambien su nombre a reporteros sin escrúpulos. Informe sobre Derechos Humanos en Estados Unidos . La Oficina de Información del Consejo de Estado de China ha elaborado un registro sobre la situación de los derechos humanos en EE.UU. publicado en 2007 por noveno año . En la mayoría de los casos los datos se basan en estadísticas recientes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Justicia, el Buró de Censos de Estados Unidos, el Departamento de Agricultura Entre otras cosas vemos que en 2006 hubo: 25 millones de robos Aqui te damos el enlace con el documento traducido al español: Registro de derechos humanos de EEUU en 2007 Estados Unidos se ha retirado del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Probablemente no te hayas enterado de que el paladín de los derechos humanos y de la democracia en el mundo, Estados Unidos, acaba de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU CDH . No sólo eso, además ha decidido saltarse a la torera sus obligaciones y no pagar al Consejo. Graciela Ramírez se pregunta ¿Por qué se ha retirado?[7] Concluye que era previsible ya que EEUU ahora solo tiene un puesto como observador ante el Consejo. Es decir que ya "no tenía posibilidades de manipular en favor de sus intereses como lo hizo en la extinta Comisión de Derechos Humanos. La misma desdichada Comisión en que terroristas de origen cubano como Armando Valladares o Luis Zúñiga Rey, ocupaban los máximos puestos, para escarnio de la Patria de Lincoln".
Foto: El connotado terrorista Luis Zúñiga Rey, como miembro de la delegación de los Estados Unidos ante la CDH. No tiene argumentos para responder ante las resoluciones del Comité de Derechos Humanos de la ONU y del Grupo de Detenciones Arbitrarias sobre el tratamiento cruel e inhumano dado a los prisioneros de la Base Naval de Guantánamo, aún no ha respondido al dictamen del grupo sobre el carácter arbitrario e ilegal de las detenciones de los Cinco cubanos.(Opinión del Grupo de Detenciones Arbitrarias de la ONU - 27-05-20053) Tampoco ha dado respuesta a los informes críticos de otras relatorías, como el de Martin Scheinin, Relator contra Terrorismo. El nivel de disgusto de EE.UU. con el Consejo, aumentó ante la victoria aplastante de Cuba durante el sexto período de sesiones sobre la necesidad de poner fin al ilegal bloqueo norteamericano de la isla. Esto provocó la inmediata reacción de la congresista cubano-americana Ileana Ros Lehtinen quien impulsó una resolución ante la Cámara de Representantes para suspender indefinidamente los fondos que EE.UU. está obligado a dar al Consejo. Al retirarse y solicitar la anulación de sus compromisos económicos, no hacen más que fortalecer la credibilidad del Consejo de Derechos Humanos ante la comunidad internacional que lejos de lamentarse, ha decidido con la Sra. Louse Arbour al frente, defender su honorabilidad, su independencia y su prestigio” La actitud de retirarse es inevitable, siempre que la comisión conserve un mínimo de decencia e independencia, porque en los últimos años las violaciones de los derechos humanos perpetradas en todo el mundo por el gobierno de los Estados Unidos y sus ejércitos rebasan todas las anteriores, como hemos documentado a lo largo de estos boletines. Además estas violaciones atentan de forma creciente contra las libertades de los propios ciudadanos estadounidenses tema al que le dedicamos un boletín anteriormente[8].
Estados Unidos se desplaza hacia la supresión del Estado de derecho Los autoatentados del 11 de Septiembre y la teoría conspirativa oficial abrieron la veda para acabar con lo que quedaba de democracia en Estados Unidos. La denominada guerra contra el terrorismo es una coartada para atacar cualquier país, pero también ha permitido saltarse los derechos constitucionales de los ciudadanos. En octubre del 2001 la Patriot Act instauró por 4 años un estado de excepción: autorizó la encarcelación, sin juicio ni presentación de cargos y por tiempo indeterminado, de extranjeros sospechosos de terrorismo, tribunales militares como en la España fascista, así como la instauración de una vigilancia generalizada sobre la población con la coartada de la lucha antiterrorista. El sociólogo Jean-Claude Paye escribió en 2004 un libro importante en el que ya constataba que Estados Unidos se estaba desplazando rápidamente hacia la supresión del Estado de derecho. Y que la lucha antiterrorista estaba siendo utilizada para que la gente admitiese el Estado de excepción llevándola hacia la dictadura[9]. En 2006.«The Patriot Act Improvement and Reauthorization Act” firmado el 9 de marzo consiguió que 14 medidas temporales, adoptadas en 2001 como procedimientos de urgencia, se convirtieran en disposiciones permanentes. En una actualización de su trabajo en el 2008 constata como la situación ha ido empeorando[10]. Estas medidas merman el poder judicial y los derechos de los ciudadanos, extendiendo el estado de excepción transitorio a un estado de excepción permanente en el que ahora viven los ciudadanos norteamericanos. Según Paye la última ley antiterrorista estadounidense, la “Military Commissions Act” del 28 y el 29 de septiembre de 2006 2006, “al introducir la noción de guerra dentro del derecho nacional de forma permanente, provoca un giro en la organización jurídica y política el mundo occidental... Permite al Presidente de EEUU definir como enemigos a sus propios ciudadanos y a sus adversarios políticos. Esa situación autoriza la supresión del Habeas Corpus de los extranjeros sospechosos de terrorismo y la puesta en pie de una vigilancia permanente del conjunto de las poblaciones... da a la administración el poder de transformar en enemigo a todo ciudadano estadounidense o a todo miembro de una nación extranjera con la cual EEUU no está en guerra... Los ciudadanos de EEUU pueden convertirse en enemigos y ser colocados fuera de la nación estadounidense... autoriza definir como “enemigo combatiente ilegal” a todo estadounidense o a todo extranjero que viva en EEUU. Calificando como enemigos a personas que no han abandonado nunca el suelo estadounidense y que no han frecuentado ningún campo de batalla, la acusación afecta a personas que no han estado comprometidas en acciones realizadas en el exterior de EEUU, sino a individuos, entre ellos los estadounidenses, que se oponen en territorio nacional a la política del gobierno”[11]
La guerra contra el terrorismo es una coartada para encubrir la guerra contra la población del planeta Pero el asunto es todavía peor. Como afirma Paye: EE UU ha modificado el derecho europeo. La Unión Europea está llevando a cabo, en secreto, una serie de leyes antidemocráticas extremadamente peligrosas que dan continuidad a las nuevas leyes norteamericanas y extienden sus tentáculos hasta nosotros[12]. Las perspectivas nos llevan a una sociedad regida por normas jurídicas de derecho - ficción orwellianas: La “Military Commissions Act” se aplica a todas partes del mundo, incluido EEUU, en un contexto que no tiene ya nada que ver con una implicación militar sino con la lucha antiterrorista mundial, libre de toda delimitación territorial. En ese contexto tan abstracto, esa definición puede aplicarse a movimientos sociales o a acciones de desobediencia civil, en realidad, a toda acción que cuestione la política del gobierno estadounidense o de potencias aliadas. Al poder calificar como “enemigo combatiente” a todo habitante del planeta y hacer de éste un “combatiente ilegal”, o sea, un criminal, EEUU se atribuye una función de policía que ejerce a escala mundial. Los otros Estados, a través de los diferentes acuerdos de extradición firmados con EEUU, no ponen en cuestión ese derecho que se atribuye EEUU y le otorgan una parte de su soberanía. Aceptando entregar a sus ciudadanos nacionales, así llamados, a las autoridades de EEUU, les reconocen un poder jurisdiccional imperial”[13].
Nada mas fácil que entrar en esta nueva categoría de ‘enemigo combatiente ilegal’, “no se necesitan pruebas, simplemente que una autoridad administrativa estadounidense le defina como tal, no tiene derecho a protección de las leyes de la guerra (puesto que es ilegal) ni a ser juzgado en tribunales civiles (por ser enemigo). No tiene derechos. Sólo puede tener un abogado designado por el poder ejecutivo estadounidense. Se le excluye de la Convención de Ginebra, ya que los ‘enemigos combatientes ilegales’ no tienen mando, estructura militar formalizada.. El ‘enemigo combatiente ilegal’ no es sólo alguien que lleva un arma. Por ejemplo, la ley de 2006 puede sancionar la ocupación de edificios públicos. Todo movimiento social que sea expresión de protesta puede llegar ser catalogado como tal. Es como las leyes antiterroristas de la UE, que pueden llegar a afectar a movimientos sociales, pero en este caso pueden ser llevados a los tribunales militares..” A nivel de derecho internacional es una situación única. “Es la primera vez que un Estado considera a las poblaciones con las que no está en guerra, entre ellas la suya propia, como enemigas. En el marco de la lucha antiterrorista, el mundo muestra su verdadero rostro de guerra a la población”[14] De hecho de eso se trata justamente. La guerra contra el terrorismo es una coartada para encubrir la guerra contra la población del planeta. Así que en la práctica, gracias a este nuevo orden jurídico mundial, todos podemos ser calificados ya de “enemigo combatiente ilegal”; ver como se suprimen las garantías judiciales, ser extraditados y puestos a merced del poder ejecutivo de EEUU. Sus tribunales militares nos juzgarán y decidirán eventualmente enviarnos a disfrutar del “submarino” en algún guantánamo flotante de las decenas que posee en todo el mundo. ¿Te seduce la perspectiva?
7- Graciela Ramírez. EE.UU. se retira del consejo de derechos humanos de la onu nueva ofensa a la comunidad de naciones. Resumen Latinoamericano. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=69231 9- Jean-Claude Paye. El final del estado de derecho. La lucha antiterrorista: del estado de excepción a la dictadura. Editorial: Hiru, marzo 2008. Su libro de próxima aparición es Global War on Liberty, Guerra global contra la libertad. Editorial Hiru . 11- Enemigo del imperio por Jean-Claude Paye ** Publicado en abril 13, 2008 por www.bonsaidelainformacion 12 - Jean-Claude Paye: “El mandato de arresto europeo legaliza lo peor de Europa” http://www.michelcollon.info/debat_europe.php 13- Jean-Claude Paye “Enemigo del imperio” Op. Cit. 14- Entrevista a Jean-Claude Paye, autor de "Global war on liberty" Joana García Grenzner / Rebelión
|
|||||||