69 científicos denuncian los peligros del uranio empobrecido
Esta resolución había sido puesta a punto por el movimiento de países no alineados en las Naciones Unidas según informamos en el boletín nº 171. Informamos ahora de que 69 científicos de Bélgica, Alemania, Italia, Japón, Suiza, USA, han firmado un comunicado conjunto sobre la primera resolución de la ONU. Pero también criticamos las insuficiencias de su documento. Extractos y comentarios del Comunicado conjunto de científicos sobre la resolución de la ONU, respecto a las armas de uranio empobrecido (UE). «El UE está compuesto sobre todo de uranio 238 que emite rayos alfa. Contiene aproximadamente 0,2% deU235 y 99,75% d’U238». Esto es cierto, pero las municiones no solo contienen “uranio empobrecido”,que es un término que debería abandonarse ya que fue elaborado por los militares para sugerir que es poco peligroso, lo cual es falso. Las mentiras sobre el Uranio Empobrecido (UE). Es peligroso para todos, para siempre y no es uranio empobrecido. (593kb) (PDF)Alfredo Embid. Puede descargarlo en formato word pinchando aquí. (Esta línea tamaño más pequeño
Coronel A. Durakovic Contaminación radiactiva por uranio en Afganistán 161: Efectos Médicos de la Contaminación Interna por Uranio. 37 La contaminación radiactiva encontrada en soldados norteamericanos, de retorno de Samawah, sur de Iraq, ha sido portada del New York Daily News, el 3 de marzo de 2004. Y también se ha demostrado una importante contaminación en civiles afganos e iraquíes, así como en las muestras de terreno. Ver al respecto los boletines: nº 29 Los resultados de las investigaciones del UMRC, Uranium Medical Reseach Center, sobre la contaminación radiactiva en Afganistán muestran niveles muy elevados en civiles enfermos y sanos. Demuestran que la contaminación no es debida al mal llamado "uranio empobrecido". 55 La Concentración y cociente de los isótopos de uranio en orina de civiles de la región de Bibi Mahro tras las recientes operaciones militares en la zona este de Afganistán. Coronel A. Durakovic , A. Gerdes , R. Parrish , I. Zimmerman , S. Gresham. 103. Encuentran altos niveles de uranio en tropas y civiles. Bob Nichols, Tedd Weyman, Stephanie Hiller, Juan González, Niloufer Bhagwat J., Jennifer Lillig y Kenny Crosbie.Actualización de Bob Nichols (Oklahoma). Actualización de Tedd Weyman (UMRC). Actualización de Stephanie Hiller. 113. Pruebas de Isótopos del uranio en civiles de Bagdad y Basora tras la Operación Libertad Iraquí. Uranium Medical Research Center. UMRC. «El UE es relativamente menos radiactivo que el Uranio Natural (UN)... Pero el Uranio Natural, en el mineral, está mucho menos concentrado millares de veces menos) que el Uranio Empobrecido que sigue siendo el mayor emisor de rayos alpha, que son muy destructores por su radiactividad cuando están en el interior del organismo. Por el contrario el UE y el UN son también nocivos por su toxicidad química, también peligrosa para el organismo“. Todo ello es cierto, pero el problema no es solo que el Uranio Empobrecido esté mas concentrado como hemos documentado A ello hay que añadir que los elementos radiactivos artificiales que se han encontrado sobre el terreno y en los cuerpos de los afectados como el U 236, y el plutonio son mucho más radiactivos y peligrosos.
Comandante M.E.André. Militares contaminados por la radiactividad El tamaño demostradamente de las partículas es del orden de la micra (milésima de milímetro) e incluso inferior. Pero además es importante considerar que las altas temperaturas las convierten en partículas cerámicas, no solubles y por lo tanto difíciles o imposibles de eliminar por el organismo donde pueden permanecer para siempre bombardeando los tejidos circundantes. Ver trabajos del Comandante Maurice Eugene André precedentemente citados. “En el campo de batalla, pueden ser repuestas en suspensión. (Por el viento o la actividad humana.). Son muy tóxicas. Van a contaminar los espacios civiles, franqueando también las fronteras internacionales entre los países”. Existen trabajos rigurosamente documentados que hemos traducido y publicado que demuestran que la contaminación de la guerra de Iraq llegó a nosotros en un plazo de una semana.
Ver el boletín nº 106. ¿El uso de armas de uranio en la Segunda Guerra del Golfo provocó la contaminación de Europa? Pruebas de las medidas efectuadas por el Weapons Establishment, Aldermaston, Berkshire, Reino Unido. Chris Busby. Saoirse Morgan. Artículo especial 2006/1. Enero 2006. Abersytwyth: Green audit. “Por lo tanto, no solo el personal militar si no también los civiles, incluyendo a los niños que son muy sensibles a las sustancias tan tóxicas, podrían inhalar estos finos polvos e interiorizarlos en su cuerpo”. El empleo del condicional no procede porque de hecho inhalamos este polvo radiacivo, y no solo en las regiones afectadas como lo demuestra entre otros el documento del Green audit precedentemente citado. “También se ha reconocido que las armas de UE han sido realmente empleadas incluso en zonas residenciales muy pobladas. La contaminación continua también después del cese de las hostilidades”. Especialmente en la 2ª guerra contra Iraq. Pero también en Yugoslavia y Afganistán y hay que recordar que siguen usándose impunemente. La contaminación radiactiva en Afganistán y Yugoslavia reconocida oficialmente (PDF) Esto es absolutamente cierto. Considerando solo uno de sus componentes el U 238 es un hecho que tarda en perder la mitad de su radiactividad en el equivalente de la edad del planeta tierra. Así que si no conseguimos detener su uso, les dejamos a nuestros descendientes un “pequeño problema”. “Teniendo en cuenta estos aspectos, consideramos que estas armas son ilegales en relación con las leyes internacionales, los Derechos del Hombre y del Medio ambiente. También son inhumanas puesto que causan «destrucción» sin ninguna discriminación”. Es cierto absolutamente pero es lamentable que el documento no haga referencia a los trabajos de Karen Parker y de la subcomisión de derechos humanos de la ONU anteriores que consiguieron declarar estas armas ilegales tras una ardua lucha en las comisiones de la ONU desde mediados de los años 90 a la luz de estos y otros argumentos del derecho internacional. La Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la ONU en la resolución 1997/36, incluyó dentro de las armas de destrucción masiva los armamentos que contienen uranio empobrecido. En esa resolución la Subcomisión expresó también su convicción de que la utilización o la amenaza de utilización de esas armas era "incompatible con el derecho humanitario y/o la normativa internacional de derechos humanos".
Karen Parker Ver al respecto boletines nº 83. Los derechos humanos y las armas de destrucción en masa o de efectos indiscriminados o las que por su naturaleza causan daños superfluos o sufrimientos innecesarios. Y. K. J. Yeung Sik Yuen. «El uranio está presente en la naturaleza pero, lo repetimos, partículas muy finas creadas en los impactos, a temperaturas extremadamente altas, pueden penetrar en el cuerpo y viajar, una vez inhalados, esto nunca se ha producido en la historia de la Humanidad”. Esto es cierto y a la vez no lo es porque la contaminación radiactiva de las pruebas nucleares que seguimos padeciendo desde 1945 creó estas mismas partículas insolubles que dieron la vuelta a la tierra y cuyos efectos persisten para siempre. Pero aquí hay una diferencia de escala en la cantidad. Hay mucha mas contaminación radiactiva debida a las nuevas guerras radiactivas lo que es habitualmente ignorado. « Además los metales presentes en las dianas también son pulverizados, a tamaños idénticos que las partículas de uranio, aumentando así la peligrosidad. Nos hemos visto confrontados a un tipo de contaminación completamente nuevo para los humanos y el medio ambiente, a causa de estas armas. Es resaltable que el tamaño de las partículas a medida que disminuye aumenta su toxicidad según recientes investigaciones. “Es cierto que no comprendemos aún todo el impacto sobre el hombre de estas fines partículas de óxidos de UE”. Por supuesto esto es cierto, nunca comprendemos todo. Pero hay una creciente suma de evidencias científicas que demuestran que son tóxicas para el material genético y otros sistemas como el inmunitario. Estas evidencias muestran una toxicidad para el genoma por mecanismos demostrados recientemente de inducir inestabilidad genética, el “bystander effect”, etc. Ver al respecto el libro Recomendaciones del Comité de Riesgos de la Radiación, 2003, elaborado por decenas de expertos internacionales reunidos como ECRR. Este trabajo demuestra el fraude criminal difundido por los expertos de todos los organismos oficiales según el cual las bajas dosis de radiactividad no son peligrosas.
“Sin embargo hay una suma considerable de evidencias científicas fundamentales gracias a los estudios animales y celulares (incluyendo estudios de células humanas de pulmón) que sugieren efectos deletéreos sobre los humanos a causa de las dos acciones combinadas de toxicidad radiológica y química.” Los efectos tóxicos no están “sugeridos” y son incluso persistentes para todas las generaciones futuras. Estos datos indican claramente que el uranio interiorizado (los dos componentes soluble e insoluble) tienen un efecto genotóxico (destruccion de los genes) y un efecto cancerígeno y mutágeno, para lo que concierne directamente y/o indirectamente el ADN , que codifica la información genética de la célula. Indican también que el uranio interiorizado puede concernir en el interior de las células y/o los encimas proteínicos dañando ciertos mecanismos de reparación de las células. Estos efectos nocivos son eventualmente producidos en los diversos tejidos y los órganos del cuerpo, incluyendo los daños potenciales a los sistemas nervioso e inmunitario. Es preciso resaltar que la afectación del sistema inmunitario implica la afectación de todos los sistemas y abre la puerta al aumento de todas las enfermedades de civilización donde se reconoce que está alterado. Si la genotoxicidad afecta a las células reproductoras, podrían resultar efectos trans-generacionales. Es decir mutaciones genéticas (en varias generaciones). Esto ha sido observado en el animal, especialmente en los fetos de roedores expuestos a UE durante la gestación, y también en padres que habían sido expuestos antes del acoplamiento. Esto se ha verificado en un gran número de veteranos de la guerra del Golfo, expuestos al UE. De nuevo el empleo del condicional “podrían” es improcedente. Los efectos transgeneracionales son un hecho no una posibilidad comprobado en el aumento de aberraciones cromosómicas en los veteranos de las guerras de Iraq, Afganistán y Yugoslavia. Ver por ejemplo los trabajos de A. Schlott y colaboradores presentados en la conferencia Armas de uranio. El caballo troyano de la guerra nuclear. 16-19 de octubre, 2003, Hamburgo, Alemania.
Profesor A. Schlott. Sobre la prueba de causalidad entre uranio empobrecido (UE) y enfermedades, muerte, anomalías congénitas y aborto espontáneo (PDF) (719 kb)
Aumento de cánceres, malformaciones, aberraciones cromosómicas y otras enfermedades en Irak (PDF) (3,42 MB) Alfredo Embid. 05 La utilización en la guerra del Golfo de armas radiactivas ha aumentado el numero de cánceres, leucemias, aberraciones cromosómicas y malformaciones genéticas no sólo en los iraquíes, sino también en los veteranos. 28 Contaminación radiactiva de fetos in útero. 43 Aumento del cáncer y de las malformaciones congénitas en Iraq. Dr. Jawad Al-ali y Dra. Jenan Hassan, Iraq. 150. Censura de las cifras de muertos a consecuencia de la invasión de Irak, del aumento de cánceres y malformaciones por las armas radiactivas. Balance de la situación sanitaria en Irak. Alfredo Embid. 156 Nuevos estudios científicos sobre la exposición al uranio empobrecido utilizado por los militares demuestran otra vez que es tóxico y produce alteración del material genético. Alfredo Embid. 157. Malformaciones en Irak, los nuevos datos son solo la punta del iceberg. Actualización de los estudios anteriores en los iraquíes. Alfredo Embid 158. Aumento de las malformaciones en los hijos de los veteranos de las guerras radiactivas. Alfredo Embid 177. Forum sobre la contaminación radiactiva en Najaf, Iraq. Equipos Musulmanes para la Paz informan sobre epidemia provocada por las armas de uranio. Cliff Kind. Incluso hemos puesto a disposición publica dos archivos con una impresionante colección de fotos de niños de Iraq y Afganistan en nuestra web.Tampoco cita los efectos sobre dos generaciones de humanos derivados la exposición de los militares a las partículas liberadas durante las pruebas nucleares. En sus conclusiones el documento pide: «a todos los miembros de las Naciones Unidas discutir seriamente medidas concretas, incluyendo el fin inmediato de la contaminación, la protección del Medio Ambiente y la salud pública de las poblaciones contaminadas tras el empleo de armas de UE”. Muy bien, solo que esto resulta imposible. No hay forma de protegerse a partir del momento en que las partículas del orden de la micra se han liberado en el medio ambiente y forman arte del polvo atmosférico. Además esperamos mucho que la comunidad internacional prohibirá las armas de UE, una de las armas mas inhumanas de destrucción indiscriminada”. La esperanza en que la comunidad internacional “prohibirá las armas de UE”, es particularmente nociva y engañosa. No se puede prohibir algo que de hecho ya esta prohibido por las legislaciones internacionales vigentes. Hay cuatro principios establecidos de derecho humanitario en virtud de los cuales las armas han de considerarse prohibidas: a) Si su uso tiene efectos indiscriminados (no distingue efectivamente entre civiles y beligerantes); b) Si su uso no es proporcionado al logro de objetivos militares legítimos; c) Si su uso afecta negativamente al medio ambiente de manera generalizada, grave y a largo plazo; y d) Si su uso causa daños superfluos o sufrimientos innecesarios. Simplemente hay que aplicarlas. Pedir la prohibición se convierte así en una coartada para legitimarlas. He insistido en ello en mi intervención en el Foro de Armas de Destrucción Masiva de Hanoi enfrentándome con representantes de otros grupos que piden la prohibición. Boletín nº 56 Breve informe sobre nuestra participación en el V Foro de ASEM, celebrado en Hanoi en septiembre de 2004. Especial mención a las diferencias que nos separan de algunos grupos anti "uranio empobrecido" que también participaron.
El documento es muy insuficiente a la hora de denunciar la gravedad y las auténticas implicaciones de la contaminación radiactiva provocada por las nuevas armas. En especial la relacionada con el tamaño de las partículas y su difusión en el aire. Además el documento omite un aspecto esencial: denunciar que el concepto de UE uranio empobrecido es una invención de los militares. Demostradamente las armas utilizadas no solo contienen UE. Desde el punto de vista legal no hay que pedir su prohibición porque ya están prohibidas si se considera la legislación vigente. Hacerlo es hacer un favor a los criminales que las utilizan. Es lamentable que el documento no mencione los múltiples juicios donde se han condenado por crímenes de guerra a los países que utilizan este tipo de armas Por ejemplo el informe “Crímenes de Guerra Cometidos por Estados Unidos en Iraq y Mecanismos para Responsabilizarlo” fue publicado internacionalmente por 10 organizaciones en octubre 2006. El informe de 37 páginas, ha sido escrito por Consumidores por la Paz con la asesoría de la experta en derecho internacional humanitario Karen Parker, JD . El Informe de Crímenes de Guerra es una presentación extraordinariamente global e importante del derecho internacional que gobierna la conducta de las naciones y sus fuerzas militares. El Informe documenta las flagrantes violaciones del derecho internacional y estadounidense por parte de la Administración Bush y las fuerzas militares estadounidenses, incluyendo la utilización de tácticas militares ilegales y armas ilegales.
Ver boletín nº 133 y también: 83. Los derechos humanos y las armas de destrucción en masa o de efectos indiscriminados o las que por su naturaleza causan daños superfluos o sufrimientos innecesarios. Y. K. J. Yeung Sik Yuen, Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, ONU. 51 Tribunal Popular de Crímenes de Guerra, en el que el pueblo juzgó a George W. Bush y su administración por las acusaciones derivadas de su invasión de Iraq en 2003. En 1992 se celebró otro juicio contra su padre por la primera guerra contra Iraq donde fue condenado por crímenes de guerra y contra la humanidad. Fue una iniciativa de Ramsey Clark, ex ministro de justicia de los EEUU, que también participa en éste. Os presentamos la resolución final de los jueces internacionales condenándolo. Incluimos declaraciones de Sara Flounders del IACENTER presentando esta nueva edición del tribunal y el comunicado de los organizadores International Action Center. 49 El Tribunal Internacional de los Pueblos celebrado en Japón ha condenado al gobierno norteamericano por crímenes de guerra y contra la humanidad en Afganistán. Anuncio del próximo tribunal sobre los crímenes en Iraq. N. York. Agosto 2004. 80 Concluye la sesión final del Tribunal Mundial sobre crímenes de guerra y contra la humanidad en Iraq. 53 Acta de acusación para el Tribunal Popular de Crímenes de Guerra contra George W. Bush y su administración por las acusaciones derivadas de su invasión de Iraq en 2003. Ramsey Clark, ex Ministro de Justicia y ex Fiscal General de los EEUU 48 Testimonio de Leuren Moret (que trabajó en los más importantes laboratorios nucleares de los EEUU) para el Tribunal Internacional por crímenes en Afganistán. Impacto humano: Exposición externa, interna. Efectos químicos y radiactivos de las nuevas armas de uranio empobrecido. Por ultimo es necesario resaltar que en la bibliografía que acompaña la petición (y que reproduzco a continuación) hay también “omisiones” de trabajos importantes que han publicado importantes estudios e informes sobre el uranio empobrecido, a cargo de científicos e investigadores independientes. Por ejemplo los del Dr C Busby del (Low Level Radiation Committee) www.LLRC.org y del Comité Europeo de Riesgo Radiológico que en 2003 publicó recomendaciones en las que se señala que el antiguo modelo de riesgo radiológico de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) es inexacto y subestima el factor de riesgo de las partículas radiactivas internas (como el uranio empobrecido inhalado) en un factor de 100 a 1.000. Libro que hemos traducido íntegramente y esta disponible en www. amcmh.org
Busby recogiendo muestras en Irak. También los trabajos experimentales del UMRC sobre la contaminación de las armas de uranio medida en veteranos de la guerra del Golfo y en civiles iraquíes y afganos cuyas muestras de orina determinaron la presencia de U 234, U 235, U 236 y U 238 que hemos mencionado anteriormente.
UMRC recogiendo muestras en Afganistán
Keith Baverstock,”Presentation to the Defence Committee of the Belgian House of Representatives, 20 November 2006”, http://www.bandepleteduranium.org/en/docs/15.pdf Rosalie Bertell, “Depleted Uranium: All the Questions about DU and Gulf War Syndrome are not yet Answered”, International Journal of Health Services 36(3), 503-520, 2006. Wayne Briner and Jennifer Murray, “Effects of short-term and long-term depleted uranium exposure on openfield behavior and brain lipid oxidation in rats”, Neurotoxicology and Teratology 27, 135-144, 2005. V. Chazel et al, Characterisation anddissolution of depleted uranium aerosols produced during impacts of kinetic energy penetrators against a tank. Radiat. Prot. Dosim. 105, 163-166, 2003. Cooper, J.R. et al. "The behaviour of uranium-233 oxide and uranyl-233 nitrate in rats." Intl. J. Radiat. Biol. 41(4), 421-433, 1982. Virginia Coryell and Diane Stearns, “Molecular analysis of s hprt mutations generated in Chinese hamster ovary EM9 cells by uranyl acetate, by hydrogen peroxide, and spontaneously”, Molecular Carcinogenesis 45(1), 60-72, 2006. J.L. Domingo, Reproductive and developmental toxicity of natural and depleted uranium: a review, Reproductive Toxicology 15, pp. 603-609, 2001. Wendy J. Hartsock et al, “Uranyl Acetate as a Direct Inhibitor of DNA-Binding Proteins”, Chem. Res. Toxicol. 20, 784-789, 2007 Arjun Makhijani et al., “Science for the Vulnerable: Setting Radiation and Multiple Exposure Environmental Health Standards to Protect Those Most at Risk”, Institute for Energy and Environmental Research (IEER), October 19, 2006. http://www.ieer.org Melissa A. McDiarmid et al, “Health Effects of Depleted Uranium on Exposed Gulf War Veterans”, Environmental Research Section A 82, 168-180, 2000 ,(p. 172 on DU in semen of Gulf War veterans). Alexandra C. Miller (editor), Depleted Uranium: Properties, Uses, and Health Consequences, Boca Raton: CRC Press, Taylor and Francis Group, 2007. See Chapter 1 by David McClain and A.C. Miller and Chapter 4 by Wayne Briner (Neurotoxicology of depleted uranium in Adult and Developing Rodents), as well as other chapters. A.C. Miller et al., “Observation of Radiation-Specific Damage in Human Cells Exposed to Depleted Uranium: Dicentric Frequency and Neoplastic Transformation as Endpoints”, Radiation Protection Dosimetry 99, 275-278, 2002. Marjorie Monleau et al. “Genotoxic and Inflammatory Effects of Depleted Uranium Particles Inhaled by Rats”, Toxicological Sciences 89(1), 287-295, 2006. Randall R. Parrish et al., “Depleted uranium contamination by inhalation exposure and its detection after approximately 20 years: implications for human health assessment”, Science of the Total Environment, 2007 October 30 [E-pub ahead off print] Adaikkappan Periyakarupan et al, “Uranium induces oxidative stress in lung epithelial cells”, Arch. Toxicol. 8(16)389-395, 2007. Diane M. Stearns et al., “Uranyl acetate induces hprt mutations and uranium-DNA adducts in Chinese hamster ovary EM9 cells”, Mutagenesis 20(6), 417-423, 2005. G.N. Stradling et al. "The metabolism of ceramic and nonceramic forms of uranium dioxide after deposition in the rat lung." Human Toxicol. 7, 133-139, 1988. Bin Wan et al. “In Vitro Immune Toxicity of Depleted Uranium: Effects on Murine Macrophages, CD+T Cells, and Gene Expression Profiles”, Environmental Health Perspectives 114(1), 85-91, 2006. H.B. Wilson et al. "Relation of particle size of uranium dioxide dust to toxicity following ingalation by animals: II." Archives of Industrial Hygiene and Occupational Medicine 6(2), 93-104, 1952. H.B. Wilson et al. "Relation of particle size of U3O8 dust to toxicity following inhalation in animals." Arch. of Indust. Health 11, 11-16, 1955. Sandra S. Wise et al, “Particulate Depleted Uranium Is Cytotoxic and Clastogenic to Human Lung Cells”, Chem. Res. Toxicol. 20(5), 815-820, 2007.
BÉLGICA: Van Royen, Paul, Prof. Dr. Professor in general practice of medicine, University of Antwerp Wieers, Reinhilde Physician, Faculty of General Practice of Medicine, Free University of Brussels Vrijens, Nini Department of Teacher Education, Faculty of Medicine and Pharmacy, Free University of Brussels Vrijens, Nini, PhD. Department of Transport and Regional Economics. University of Antwerp – Stadscampus Verbruggen, Aviel, Prof. Dr. University professor, Faculty of Environment, University of Antwerp, Department MTT Louckx, Fred Professor Sociology of Health, Free University of Brussels Pas, Leo, Physician, Researcher Cuyvers, Jo Masters degree in Moral Sciences, former deputy and former senator, Zwalm Vos, Hendrik, Prof. Dr. Director of Center for European Union Studies, University of Ghent, Faculty of Political Sciences Heyvaert, Frank, M.D. Physician, Researcher, Practice De Regensburg, Deurne Thoné, Lucien, Dr. Physician, HNI (post formation institute), Limburg De Noos, Godelieve Physician, Gooik Casteleyn, Ludwine Scientific assistant, University Hospital, Catholic University of Leuven Christiaens, Thierry, Prof. Dr. Faculty of General Practice of Medicine and of First-Line Health Care, Heymans Institute voor Farmacologie University Ghent De Meyere, Marc, Prof. Dr., emeritus Department of General Practice of Medicine, University of Ghent, University Hospital Thoolen, Milly, Dr. Physician, Medicine for the benefit of the people, Genk ALEMANIA Angelika Clausen Medical Doctor / Chairperson of the IPPNW-Germany ITALIA Franco Marenco Atmospheric Scientist, the Italian National Agency for New Technologies, Energy and the Environment Stefano Montanari Pharmacist, Scientific consultant Antonietta Gatti, Ph.D. Professor, Physicist and Bioengineer, Laboratory of Biomaterials, University of Modena and Reggio Emilia Giuliana Chiaretti Professor, Università Ca' Foscari Valerio Gennaro Epidemiologist, Consultant of the Italian Inquiry Commission on Depleted Uranium, Cancer Institute of Genova Massimo Zucchetti, Ph.D. Nuclear engineer, University Politecnico of Turin JAPÓN Shin TSUGE Professor Emeritus, Nagoya University Isao Sakamoto Professor, Nagoya Institute of Technology Hiroyuki NAGASAWA Professor??Osaka Prefecture University / Production Management System Kota BABA Professor Emeritus, Hiroshima Shudo University / Nuclear physics, Environmentology Katsuhiro KITAGAWA Ex-Professor, Nagoya University Satoshi Miura Assistant Professor, Nagoya University Tanaka Hideyoshi Post Graduate Course Student, Nagoya University Kazuyuki Tanabe Professor, Osaka University Saburo Hara Professor Emeritus, Kyoto Institute of Technology Koji Owada Associate Professor & Chief, Department of Molecular Bioregulation, Kyoto Pharmaceutical University Kiiti SIRATORI Physicist Eiichiro Ochiai Professor Emeritus, Juniata College, PA, USA / Chemistry (living in Canada) Keiten Yamamoto Assistant Professor, Chukyo Women's University Yoshio Mimura Professor / Mathematics Takeo Nakagawa Professor, Chukyo University School of Health and Sport science Setsuko Aoyagi Secretary General of the Hujisawa Eco-Network, Huzio Nakano Professor Emeritus, Nagoya University Mashisa Matsuda Aichi University of Education / Physics Tsuyoshi KUROYANAGI CIA Company Civilengineering CHIEF SUDOU MASACHIKA Professor, Tokai University Kiyoshi Koyama Nuclear Physics Kazuhiko Ozaki Professor Emeritus, Osaka Institute of Technology Yuko Fujita Ex-Assistant Professor, Keio University / Physics Syoji Sawada Professor Emeritus, Nagoya university / Physics Katsuma YAGASAKI Professor, University of the Ryukyus Sadao Ichikawa Professor Emeritus, Saitama University / Genetics / Chairperson, Japan Congress against A and H Bombs / Representative, Forum of Peace, Human Rights and Environment Hiroaki KOIDE Assistant Professor, Research Reactor Institute, Kyoto University Motokazu Yanagi Physician Eisuke Matsui Gifu Research Institute for Environmental Medicine Katsumi Furitsu Physician, Lecturer, Hyogo Collage of Medicine / Medical Genetics and Radiation Biology /Steering Committee and Science Team member of ICBUW Hiromasa Ookawa Medical Doctor Akinobu Shimizu Visiting Professor, Nagoya City University Akiko HASEGAWA; Senior Biotope Planner Keiko Sone Research worker, Graduate School of Bio-Agricultural Sciences, Nagoya University, Nagoya Kazuhiro Koyasu Lecturer, 2nd Department of Anatomy, School of Dentistry, Aichi- Gakuin University Nozomi Kurihara Research Assistant Ph.D. (Agr.), Division of Mammals and Bird, Zoology Department, National Museum of Nature and Science Hiromitsu INO; Professor Emeritus, University of Tokyo Osami NOMURA Doctor of Engineering Yasuo ITAMI Personnel consultant SUIZA Susanne Lippmann-Rieder M.D. Schweizerische Hippokratische Gesellschaft (Hippocratic Society of Switzerland) Michel Fernex M.D. Retired professor, Medical Faculty Basel Switzerland USA Glen D. Lawrence Professor, Department of Chemistry and Biochemistry, Long Island University Cathey Eisner Falvo, MD, MPH President, Physicians for Social Responsibility-NYC David O. Carpenter, M.D. Director, Institute for Health and the Environment, University at Albany Gretel Munroe, MS, MSH, RD, LDN Nutritionist, Steering Committee and Science Team member of ICBUW Rosalie Bertell, Ph. D. Regent, International Physicians for Humanitarian Medicine, Geneva, Switzerland (living in US) - Fuente: 69 scientifiques dénoncent les dangers de l'uranium appauvri Communiqué conjoint de Scientifiques sur la résolution de l'ONU, concernant les armes à uranium appauvri. AVIGOLFE http://www.michelcollon.info/articles.php?dateaccess=2008-02-11%2015:19:53&log=invites
|