La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) reconoce que el gobierno mintió en incidente del golfo de Tonkín que sirvió para iniciar la agresión USA a Vietnam.
Golfo de Tonkín en Vietnam. Documentos recientemente desclasificados proporcionaron todavía más pruebas de que el gobierno de Johnson fingió el incidente del Golfo de Tonkin para intensificar la Guerra de Vietnam. Un informe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) concluye: "esa noche no ocurrió ningún ataque". (1)
El barco USA supuestamente atacado y el presidente Johnson. El ataque inventado de 1964 contra buques de guerra estadounidenses supuestamente perpetrado por barcos de Vietnam del Norte fue utilizado como excusa para incrementar los bombardeos y el despliegue masivo de soldados en la guerra de agresión contra Vietnam.
Foto: Mapa de las incursiones en aguas norvietnamitas de los barcos USA durante el supuesto incidente de Tonkín. La actual declaración de la NSA no hace si no confirmar nuestras anteriores denuncias.
Foto: el presidente Johnson mintió. Reconocer la coartada para iniciar la guerra falsificando la historia equivale a reconocer un crimen de guerra por agresión que costó la vida a mas de 2 millones de vietnamitas y a más de cincuenta mil soldados USA.
A pesar de que el informe de las agencias de inteligencia establece que Irán no representa ninguna amenaza nuclear inmediata. (4) La campaña de demonización y las provocaciones siguen su curso. La administración USA ha hecho oídos sordos El 6 de enero según Estados Unidos 5 lanchas rápidas de la Guardia Revolucionaria iraní se aproximaron a unos 460 metros de tres buques de guerra estadounidenses en el Estrecho de Hormuz, cerca de la costa iraní y amenazaron con volarlos antes de retroceder antes y de que los buques estadounidenses abrieran fuego. El mensaje decía : "Vamos hacia ustedes. explotaran dentro de pocos minutos." "Este fue un acto muy provocativo por parte de los iraníes y pudo haber estado muy cerca de resultar en un altercado entre nuestras fuerzas y sus fuerzas," dijo Stephen Hadley, asesor de seguridad nacional del presidente George W. Bush, en camino a Israel junto al líder estadounidense. (5) El portavoz del Pentágono, Bryan Whitman, describió el comportamiento iraní como un acto " irreflexivo, temerario y potencialmente hostil". El Presidente Bush dijo: "Nuestros buques se desplazaban pacíficamente cerca de la frontera iraní, en aguas territoriales -aguas internacionales- y las lanchas iraníes aparecieron y actuaron de manera muy provocadora. Y fue un gesto muy peligroso de su parte. Lo dejamos muy en claro, públicamente, y conocen nuestra postura, que es que si atacan nuestros buques afrontarán consecuencias graves, así de simple". El ministerio de Asuntos Exteriores iraní ha minimizado el alcance del incidente, calificándolo de " incidente ordinario " que " se produce de vez en cuando entre los dos bandos " (8) Irán mantiene que el incidente fue una "identificación ordinaria" marítima que terminó sin hostilidad tal y como se muestra en las escenas del vídeo del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI). Estados Unidos presentó un video de 4 minutos y 20 segundos con audio tomado desde uno de los barcos que fue difundido obedientemente por las TV de todo el mundo. Un portavoz de la Guardia Revolucionaria iraní denunció que el vídeo había sido montado con imágenes de archivo y que la banda sonora además era un montaje, es decir una fabricación. Por el contrario Irán presentó otro video con una banda sonora simultánea y creíble que no contienen nada fuera de lo normal en una patrulla de vigilancia e identificación rutinaria de sus aguas territoriales. (11) La traducción del persa al inglés de los mensajes intercambiados puedes encontrarla en el enlace siguiente. (12) El video presentado por los medios de comunicación occidentales en resumen era una chapuza ya que no había en el audio sonido de fondo del ruido de los barcos como inevitablemente debería haberse grabado y la voz del mensaje amenazador estaba claramente superpuesta. Ni que decir tiene que los medios occidentales no presentaron ni el video iraní, ni sus pruebas, ni sus protestas. ¿Propaganda Iraní? Pocos días después la versión oficial naufragaba debido a las declaraciones de los propios miliares que estaban en el lugar de los hechos. Varios oficiales incluyendo a los mandos de los barcos supuestamente agredidos describieron el incidente como habitual confirmando la versión de los iraníes. El comandante en jefe del crucero de misiles guiados Port Royal, uno de los tres barcos "amenazados", el capitán David Adler, desestimó la historia del Pentágono y dijo que no se había sentido amenazado por el abandono de las cajas blancas en el agua en una reunión con periodistas el lunes. Sólo dos semanas antes, en Diciembre 19, el USS Whidbey Island, un buque de guerra anfibio, había hecho disparos de advertencia después de una pequeña embarcación iraní se acercó a alta velocidad. Pero ese incidente a pesar de ser mucho mas grave ni siquiera había sido notificado públicamente. (14) El hecho de que ese incidente, a pesar de ser mucho mas grave ya que hubo disparos, no fuera notificado públicamente indica claramente el oportunismo del despliegue de medios utilizado en el incidente de enero coincidiendo con la visita de Bush a la zona. El Comandante Lydia Robertson, portavoz de la 5ª flota en Bahrain, reconoció el 10 de enero que la Marina no podía estar segura de que el mensaje proviniese de lanchas iraníes. (16) Estando así las cosas el 11 de enero el portavoz del Pentágono Geoff Morrell no tuvo más remedio que desmentir la primera versión, mintiendo de nuevo. "Nadie en el ejército ha dicho que la transmisión emanó de los barcos iraníes", dijo Morrell. (17) Simultáneamente el mismo día se difundía en varios medios una información surrealista, según la cual este peligroso incidente naval con Irán podría deberse a un bromista. El periódico USA Navy Times informó que el mensaje podía ser obra de un bromista que se divierte perturbando las comunicaciones entre los navíos, conocido en el sector con el apodo de "Filipino Monkey" (el mono filipino). (18) Lo siento, no disponemos fotos del mono filipino pero sí de este otro.
Además hay otro punto importante. Se dijo que los buques estaban en aguas internacionales. Ver declaración de Bush precedentemente citada. Al margen de esto, el mas elemental sentido común cuestiona el hecho que unas lanchas ligeras representen una amenaza contra 3 barcos de guerra (alguno de más de 9.000 toneladas) armados con la tecnología mas sofisticada como señala Michel Chossudovsky.
La "amenaza".
USS Hopper (DDG-70) (source: US Navy)
Tomahawk. El crucero USS Port Royal CG73 equipado con misiles Tomahawk y Harpoon , cañones Phalanx CIWS 2, que disparan munición de uranio ademas de helicópteros Sikorsky SH-60 y Seahawk LAMPS III.
USS Port Royal CG73
misil Harpoon
La fragata USS Ingraham equipada con lanzaderas de torpedos Mark 46 torpedos y helicópteros LAMPS III.
fragata USS Ingraham Estos barcos son una pequeña parte de la V flota USA estacionada en la zona. Recuerda que la V flota es la más importante de EEUU. Está dotada de portaviones con caza - bombarderos y submarinos nucleares.
Portaviones USS Harry S. Truman.
Portaviones USS Harry S. Truman Además el portaviones USS Harry S. Truman, cargado de aviones caza - bombarderos F-18, acababa de incorporarse al golfo dos días antes. Junto a el sus barcos de acompañamiento destructores y fragatas. (21) Así que de cualquier modo la amenaza que pudieron representar los botes iraníes para buques armados con munición de uranio y con misiles y torpedos teledirigidos es algo completamente impresentable. Es parte de la escalada de provocaciones a todos los niveles USA contra Irán
Imagen: El texto dice en 1960 un presidente americano llevó al país a la guerra utilizando pretextos falsos. Cuando las cosas se pusieron feas el secretario de defensa culpó a los medios de comunicación por ser demasiado negativos. El precio de estas políticas se pagó con la sangre de demasiados jóvenes americanos ( y de más de 2.000.000 de vietnamitas). Este no es el primer incidente que se produce en las atiborradas aguas del golfo Pérsico como ya informamos anteriormente. (23) Ni tampoco probablemente sea el último... Alfredo Embid
(1) NSA: "No ocurrió ningún ataque" en el Golfo de Tonkin (2a) Ver boletín nº 147 y 173. (2b) Ver boletín nº 180 - Decisión de la corte de apelación de Nueva York contra las víctimas vietnamitas del Agente Naranja abre la veda a nuevos crímenes de guerra. (3) Ver boletines: (4) Boletín 169. Una tregua en la guerra contra Irán. Nueva evaluación de las dieciséis agencias de inteligencia de Estados Unidos. (5) EEUU advierte a Irán de 'consecuencias' de eventual crisis naval miércoles 9 de nero de 2008 06:37 GYT TEL AVIV (Reuters) (6) Irán acusado de hostilizar a buques de guerra estadounidenses.- Boletin Democracy Now! -- 24 de enero, 2008. (7) Boletin Democracy Now! -- 10 de enero, 2008 (8) Peter Symonds. Un incident naval souligne les tensions alimentées par la visite de Bush au Moyen-Orient (9) Bush: Iran guilty if US ships are hit (10) Boletín Democracy Now! -- 10 de enero, 2008 (11) Daniel M. Pourkesali. Showdown in the Strait of Hormuz: Strait Facts. Global Research, January 11, 2008 (12) Stop the War on Iran. U.S. war provocation against Iran: Another Tonkin Gulf?. Global Research, January 10, 2008. http://www.stopwaroniran.org (13) Gareth Porter. U.S.-Iranian incident: How the Pentagon Planted a False Hormuz Story. Global Research, January 19, 2008 Inter Press Service - 2008-01-15 http://www.globalresearch.ca/PrintArticle.php?artic (14) Gareth Porter (16) Peter Symonds. Bush exploits Strait of Hormuz incident to threaten Iran. 11 January 2008 WSWS : Nouvelles et analyses : Moyen-Orient. World Socialist Web Site http://www.wsws.org (17) Gareth Porter. U.S.-Iranian incident: How the Pentagon Planted a False Hormuz Story. Global Research, January 19, 2008Inter Press Service - 2008-01-15 http://www.globalresearch.ca/PrintArticle.php?artic (18) - Bromista causó incidente naval EU-Irán. Casi provoca la tercera guerra mundial. AFP Boletin Democracy Now! - 10 de enero, 2008 (19) Dr. Kaveh L. Afrasiabi. Legal mist stokes US-Iran tensions in Straits of Hormuz. Were US warships really in international waters? Global Research, January 19, 2008Asia Times - 2008-01-15 (20) Michel Chossudovsky. US War Plans and the "Strait of Hormuz Incident": Just Who Threatens Whom?. Global Research, January 11, 2008 (21) "Iran speedboats 'threatened suicide attack on US' in Strait of Hormuz" (London Times headlines, January 7, 2008) (22) Boletín 173. Cómo iniciar guerras. La falsificación de la historia en el comienzo de las guerras. Alfredo Embid
|