Contenido: La mierda del diablo en Haití. Las reservas estratégicas de hidrocarburos son uno de los motivos de la invasión.Alfredo Embid. Haití: Motivos de la ocupación EE.UU La mierda del diablo en Haití. Las reservas estratégicas de hidrocarburos son uno de los motivos de la invasión.Alfredo Embid.
El Dr. Georges Michel en un artículo de fecha 27 de marzo 2004 resume la historia de las exploraciones y las reservas de petróleo en Haití que se remontan a comienzos del siglo pasado. 1 " Ya en el siglo XX, el mapa físico y político de la isla de Haití, erigido en 1908 por el Sr. Alexander y Henry Poujol Thomasset, informó de un importante yacimiento cerca de la fuente de Haití, cerca de Río Todo El Mondo, Afluente del Río Artibonite, conocido hoy como la Thomonde. El depósito de petróleo en cuestión se extiende a ambos lados de la frontera entre los distritos de Hinche y Mirebalais en una zona montañosa situada a los pies de la cadena de las Montañas Negras, en dirección oeste de Thomond. El mismo mapa indica en República Dominicana un campo petrolero en la llanura de Azua, una corta distancia al norte de la ciudad de Azua. Según nuestra información, ha estado operando de manera efectiva en la primera mitad de este siglo produciendo hasta 60.000 barriles de petróleo por día y que había sido cerrado debido a que se consideró que no era "lo suficientemente rentable.” En 1949, el Gobierno de Dumarsais ya había intentado explotar los yacimientos petrolíferos en Haití con la "Atlantic Reffining Company (ATRECO). “La perforación se realizó con la ayuda del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, bajo la supervisión del ingeniero agrónomo Jean David. Washington dio orden de que cesasen de inmediato las obras, y se compensó a ATRECO. ¡Adiós al petróleo de Haití!” 2 "De hecho, un pozo de petróleo fue perforado en Caradeux en la llanura de Cul-de-sac, cerca del Aeropuerto Internacional. Aun puede verse la base de hormigón de la torre que servía de andamiaje para apoyar la perforadora. John David Agrónomo del Departamento de Agricultura de Recursos Naturales y Desarrollo Rural fue el padre del proyecto. Exiliado desde los primeros momentos del Gobierno de François Duvalier, Jean David se fue sin dejar los registros." 3 “En el transcurso de los años 50, la empresa Knappen-tippen-Abbet (apodada por la población local pan de mantequilla), había llevado a cabo perforaciones en Gonâve en la llanura Cul-de-sac, en la meseta Central y en la región de Gonaives. Todos estos pozos resultaron muy prometedores y los resultados fueron más allá de las expectativas. Sin embargo, las grandes multinacionales petroleras, algunas de las cuales operaban en Haití, habían presionado para que los yacimientos descubiertos no fueran explotados. . . Los informes de esta inmensa campaña de perforación no se comunicaron a los haitianos... Los pozos de Knappen-tippen-Abbet fueron numerados y cuidadosamente cerrados o sellados con cemento...” 4
Según Jean Erich René agrónomo y economista originario de Haití “en los años 70 se realizaron trabajos geofísicos en varias partes de Haití. La perforación ha indicado la presencia de petróleo y gas. Las reservas de petróleo se encuentran en los sedimentos marinos entre 6000 a 7000 metros de profundidad en el Canal de la Gonâve y específicamente en la Bahía de Rochelois en la Isla de Gonave. Entre las áreas de interés potencial se incluyen la Meseta Central, la parte terrestre de la llanura del Cul-de-Sac y la Grande Caïmite. "El estado actual de los conocimientos acumulados sobre el potencial petrolífero de Haití es lo suficientemente bueno para atraer la inversión". concluye el informe N º 3 Oficina de Minas de Haití.” 5 En 1973 también se discutía ya la construcción de un puerto de aguas profundas e instalaciones petroleras. Según un trabajo de Marguerite Laurent : “El 8 de noviembre de 1973, Martha Carbone de la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, Haití, envió correspondencia a la Oficina de Energía y Combustible del Departamento de Estado para informar de que el Gobierno de Haití había recibido propuestas de ocho grupos diferentes para construir un puerto en las aguas profundas y las instalaciones para transferir el petróleo a tanqueros de Estados Unidos y llevarlo a los puertos del Este de ese país. En el informe se menciona que el presidente Duvalier estaba participando en dicha propuesta”. 6 En 1975 durante el Gobierno de Jean-Claude Duvalier, otra compañía; Limited Cruz, empezó a trabajar en Haití para la exploración de los recursos petroleros “en Port-au-Prince, cerca de Gonâve así como en Saline Grande en colaboración con el Instituto Nacional de Recursos Minerales INAREM, cuyo coordinador fue Enrique P. Bayard que hizo investigaciones durante unos 6 meses en Port-au-Prince hasta la zona fronteriza dominicana como el área posible de las perforaciones realizadas por ATRECO en la llanura de Cul-de-Sac. 7 Juan Erich René, cuenta dónde y cómo descubrió los pozos. “Desde el principio intentamos rastrear el pozo cavado por ATRECO. Pero debido a la falta de continuidad en los asuntos públicos de Haití, los datos no estaban disponibles. Todas las unidades del Instituto Nacional de Recursos Minerales INAREM se movilizaron. "En la llanura de Cul de Sac identifiqué una mañana de domingo a las 11 horas los pozos excavados por el ATRECO que buscaba Limited Crux en 1975 . Este pozo está situado exactamente en el camino vecinal que sale de Caradeux para ir a la capilla de Santa María de Pétion-Ville. Hasta ahora puedo conducir a cualquiera a la escena. La boca del pozo está sellada con una placa de cobre con la fecha y el nombre del ATRECO. La empresa Limited Crux inició sus operaciones de perforación en Grande Saline donde aflora la cuenca petrolífera. Después la Limited Crux prefirió concentrar su labor en la Bahía de Rochelois en Gonave donde se había encontrado el petróleo. El presidente Jean Claude Duvalier y funcionarios de gobierno durante una ceremonia oficial festejaron con champán el descubrimiento y las primeras extracciones de oro negro fueron analizadas en el Laboratorio del Departamento de Minas. “ 8 “Los ingenieros establecieron la existencia de una capa de petróleo submarina contigua a los campos petroleros de Venezuela (algunos estiman que esta capa es 5 veces mayor que la de su vecino continental).” 9
En 1979 un estudio geológico en Haití, de 11 pozos exploratorios perforados en la llanura de Cul-de-sac en la Meseta Central y en la isla de la Gonaive: "Indicadores superficiales de petróleo fueron encontrados al sur de la Península y en la costa norte, explicó el ingeniero Anglade, que cree firmemente en la viabilidad comercial inmediata de estas exploraciones. " 13 Un memorandum del 16 de agosto de 1979 del abogado François Lamothe, señala que "cinco grandes pozos fueron perforados en Porto Suel (Maissade), de una profundidad de 9000 pies, en Bebernal, en Bois-Carradeux (Ouest), en Dumornay, en la carretera de Frare y cerca del ferrocarril de Saint-Marc. Una muestra de perforación del pozo de Saint-Marc en Artibonite se sometió a análisis físico-químicos en Munich, Alemania, a petición del Sr. Broth. El resultado del análisis fue devuelto el 11 de octubre de 1979, y reveló evidencias de petróleo", según el ingeniero, Willy Clemens, que había ido a Alemania. " 14 “En la República Dominicana se anunció en 1982 el descubrimiento frente a la llanura de Azua de un enorme yacimiento de petróleo frente a la costa de Barahona, pero que este depósito se había dejado sin explotar.” 15 Jean Erich René después de haber vivido personalmente cómo se expulsó a las compañías que habían encontrado petróleo por dos veces, cuentala siguiente anécdota: "En la década de 1980 no queriendo creer esta verdad histórica un geólogo Ministro de Minas de Haití trató de reanudar las perforaciones. Como técnico imbuido de la importancia de la cuenca petrolera en la que nada la isla de Haití hasta Caracas, este Ministro de Minas que aún sigue vivo, viajó a Venezuela para iniciar conversaciones con el Gobierno sobre la explotación petrolera de esta cuenca que Venezuela comparte con Haití. Un comando criminal fue enviado al hotel durante su estancia para asesinarlo y casi lo consiguieron de no ser por la vigilancia de la policía en Venezuela. El Ministro de Minas, tuvo que regresar a Haití de inmediato " 16
El Dr. Georges Michel en Marzo de 2004 ya proponía una solución: "En su búsqueda dramática del petróleo, los cubanos han desarrollado tecnologías y conocimientos; podríamos, a cambio de sus servicios, ceder a Cuba parte de la producción nacional de petróleo dándoles una parte de los beneficios. Si nuestro petróleo hubiera estado disponible, no habríamos sido vergonzosamente obligados a capitular tras el embargo de petróleo decidido, en contra del derecho internacional con su tristemente célebre Resolución 841, por las grandes potencias que ahora llevan el nombre pomposo y ridículo de "comunidad internacional". 19 Ni la iniciativa de Arístide ni mucho menos esta posibilidad de solucionar la miseria de Haití hicieron la mas mínima gracia al gobierno norteamericano. En 2004 la administración Bush-Cheney, con la colaboración de Francia destituyó al Presidente Jean-Baptiste Aristide a las bravas. Lo secuestró a punta de pistola en su residencia. Junto con su mujer fueron embarcados y depositados en África Central. El experto Georges Michel, denunció que “el propósito norteamericano sobre el petróleo haitiano afloró cuando fuerzas especiales de la ONU invadieron y ocuparon Haití en el 2004, y sacaron del poder al mandatario Jean Bertrand Aristide enviadole posteriormente a Sudáfrica”. 20 Según Marguerite Laurent: “En el año 2004 George Bush (hijo) propició el golpe de Estado que sacó del gobierno al presidente Jean Bertrand Aristide, porque ya estaban realizándose las discusiones para el establecimiento de estaciones de taladros en la costa afuera de Haití, ya que realizarlo en el interior de esa nación requeriría de grandes puertos para operar los súper tanqueros y las estructuras de la costa Este de USA no estaban preparadas aún para recibir esos tanqueros. Pero que todo ello dejaba claro que se trataba de grandes cantidades de petróleo.“ 21 En 2005, un equipo de geólogos del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas inició un completo mapeo de todos los datos geológicos de la Cuenca del Caribe. El ambicioso proyecto estaba previsto que se completase en 2011. Dirigido por el Dr. Paul Mann, se llama "Las cuencas del Caribe, la tectónica y de Hidrocarburos." Se trataba de determinar lo más exactamente posible la relación entre las placas tectónicas del Caribe y el potencial de extraer petróleo y gas. Los patrocinadores del proyecto, de varios millones de dólares, en la investigación de Mann son las empresas petroleras más grandes del mundo, entre ellas Chevron, ExxonMobil, la anglo-neerlandesa Shell y BHP Billiton. 22 En 2007 Haití entró en Petrocaribe (el sábado 11.08.07) como el decimosexto miembro del mecanismo de cooperación energética creado en 2005. 23 Recordemos que los 16 miembros tienen ventajas en la compra de petróleo, abaratada aproximadamente en un 40 por ciento, 3 años de gracia, intereses de solo el uno por ciento anual y 25 años de plazo para el pago del grueso de la factura. 24 Esta iniciativa de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se enfrenta como es lógico con la oposición de las grandes multinacionales petroleras y de Estados Unidos.
Según Daniel y Ginette Mathurin, Haití está llena de petróleo pero hay una conspiración multinacional para tomar ilegalmente los recursos minerales de la población. 29 “También hay pruebas de que estas mismas grandes compañías petroleras de EE.UU. y los contratistas de defensa hicieron planes, hace décadas, para utilizar los puertos de aguas profundas de Haití, ya sea para refinerías de petróleo o para depósitos donde el crudo podría ser almacenado y posteriormente trasladado a EE.UU. Esto se detalla en un documento acerca de la Dunn plantación en Fort Liberté en Haití." 30 Curiosamente a finales de enero el director del Buró de Minas de Haití, Dieusel Anglade, afirmó que es muy posible que haya una gran reserva de petróleo debajo de suelo haitiano. 31 Dieusel Anglade, ya había dicho que según documentos de su oficina 11 compañías extranjeras entre 1968 y 1977 hicieron perforaciones en las áreas de la llanura de Cul-de-Sac, Artibonite, y en la meseta Central Plateau y en el Golfo de Gonave 32 y también señaló la necesidad de realizar otras búsquedas para confirmar la presencia de yacimientos petrolíferos en el país 33. Una hipocresía, ya que esas investigaciones fueron hechas hace décadas y se sabía ya que hay petróleo.
En una reciente entrevista radiofónica en Canadá Marguerite Laurent concluyó que "uno de nuestros mayores desafíos consiste en decirle al mundo que las potencias que están en Haití en estos momentos no están para "proteger la seguridad de Haití." Ellos están ahí para obtener beneficios económicos. Están ahí tratando de asegurar su privatización, su agenda neo-liberal, sus talleres, su uso de los recursos de Haití por sus grandes corporaciones.” Entre ellos puso especial énfasis en los recursos petroleros de Haití." Hay cinco sitios de petróleo, aparte del que está bajo el mar." 35 En contraste con la ocupación militarizada travestida de ayuda, otros países como Cuba y Venezuela han proporcionado una ayuda real. Además de la ayuda médica cubana de la que ya he informado en anteriores artículos, Venezuela - Petrocaribe enviaron combustible tras el terremoto. 36 Venezuela, anunció el lunes 25 de enero la condonación de la deuda de Haití por la compra de combustible venezolano por medio del programa Petrocaribe, en el marco de una reunión de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Hugo Chávez dijo: "Haití no tiene deuda con Venezuela, es al revés: Venezuela tiene una deuda histórica con esa nación" 37. En realidad todo occidente la tiene por haber explotado a sus habitantes y robado los recursos de la isla durante más de 500 años sumiendo a su población en la miseria.
El experto Juan Erich René se pregunta: ¿Quién le dio la orden de no explotar los yacimientos descubiertos y por qué? ”En 1949 bajo el Gobierno de Dumarsais Estimé, Washington considera Haití como su patio trasero. El petróleo es un recurso natural agotable, prefiere utilizar por el momento el petróleo de Oriente Medio. Como el petróleo de Haití es parte de sus reservas en caso de guerra.” 38 El Dr. Georges Michel da una explicación similar del porqué se detuvieron las exploraciones de petróleo y no se han explotado las reservas de petróleo en Haití. 39 “Es generalmente aceptado en todos los círculos de petróleo que hay depósitos de hidrocarburos en el subsuelo de la isla de Haití, pero estos ambientes no tienen prisa por ponerlos en funcionamiento, las reservas importantes están fácilmente disponibles y ya identificadas en las principales regiones productoras de petróleo del mundo. Siempre habrá tiempo para pensar en la isla de Haití.” Marguerite Laurent afirma desde hace años que "hay pruebas de que Estados Unidos encontró petróleo en Haití hace décadas y debido a las circunstancias geopolíticas y los intereses de las grandes empresas de esa época tomó la decisión de mantenerlo en reserva para cuando el petróleo del Medio Oriente se haya secado.” 40 Lo mismo opina Ginette Mathurin: "han sido declaradas como reservas estratégicas de los Estados Unidos de América."
La situación geoenergética en la que nos encontramos actualmente parece pues propicia para abrir la veda a la utilización de algunas de las reservas estratégicas. En primer lugar hay que saber que la situación de las importaciones de petróleo de Estados Unidos es la siguiente : Según algunos expertos el petróleo del Caribe puede ser mucho mas importante que el existente en Arabia Saudí, actualmente el primer país productor. En esta región confluyen las placas tectónicas de tres estructuras de Norteamérica, América del Sur y del Caribe y puede ser una de las zonas más ricas del mundo en hidrocarburos (petróleo y gas) fuera de Oriente Medio, posiblemente mayor que la de Venezuela. Recordemos que Venezuela es uno de los mayores productores de petróleo y que según la BBC 41 las nuevas estimaciones del Geological Survey americano, la región del cinturón del Orinoco venezolano podría albergar el doble de las reservas estimadas anteriormente. Estas nuevas estimaciones de las reservas petrolíferas de Venezuela podrían ser mayores que las de Arabia Saudí. 42 “Venezuela va camino de convertirse en la mayor reserva de crudo del planeta luego que se certifiquen las reservas de la Faja del Orinoco descubiertas recientemente. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, serían el doble de las de Arabia Saudí.” 43 Es un hecho que la cooperación del gobierno de Venezuela con Rusia y China ha experimentado un gran incremento en los últimos años. Además la zona se está calentando no solo porque las reservas venezolanas del Orinoco al parecer son mayores de lo estimado si no también porque en 2008 se descubrió un yacimiento “súper gigante” en aguas cubanas. William Engdahl ha publicado hace unos días un documentado artículo sobre el tema. 44 En octubre de 2008, un consorcio de empresas petroleras liderado por Repsol de España, junto con la compañía petrolera estatal de Cuba, Cubapetróleo, anunció el descubrimiento de uno de los yacimientos de petróleo más grande del mundo "un súper-gigante", en las aguas profundas frente a Cuba. Se estima que el campo cubano contiene hasta 20 millones de barriles de petróleo, lo que lo convierte en el duodécimo súper gigante descubierto desde 1996. 45 En noviembre de 2008, al mes siguiente de que se anunciase este descubrimiento, los presidentes chino y ruso viajaron a La Habana para firmar acuerdos de cooperación con el presidente interino, Raúl Castro. Dmitry Medvedev firmó para que las compañías petroleras rusas pudiesen explorar y desarrollar el petróleo cubano. 46 Hu Jintao, firmó para la modernización de los puertos cubanos y la compra de materias primas 47. Es importante que estos recursos se encuentren en Cuba y Venezuela, países que están fuera de la esfera de influencia de las corporaciones petroleras occidentales. EEUU, que hace de perro guardián de los intereses de las multinacionales, está haciendo todo lo posible por desestabilizar estos países mediante el bloqueo económico, pero también utilizando la subversión interna a través de la NED y la USA Aid. Uno de los objetivos de la ocupación es que Haití no siga el “mal ejemplo” de estos países, pero esto ya estaba garantizado con el derrocamiento del gobierno de Aristide por dos veces, la persecución y asesinato de sus líderes y con la ocupación del país por fuerzas de la ONU. Así que debe haber otra cosa. Muy probablemente ese nuevo factor es la decisión de explotar finalmente sus reservas estratégicas de hidrocarburos para lo que es necesaria la ocupación. Decisión muy comprensible si tenemos en cuenta varias circunstancias: La importancia de las reservas de petróleo recientemente encontradas en Cuba y Venezuela, muy próximas a los yacimientos dejados como reserva en Haití desde hace años. La colaboración de estos países en el marco continental con Petrocaribe y el Alba y en el marco internacional con Rusia y China. Además de la creación de una moneda propia ya en marcha y su renuncia a seguir utilizando el dólar.
La crisis energética ha llegado a un punto grave. Según muchos expertos independientes hemos llegado ya al pico (o cenit) del petróleo disponible a escala global. El profesor Mariano Marzo Carpio catedrático de Recursos Energéticos en la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona escribía recientemente: "el cenit es muy probable que ocurra en esta década (un cenit de todos los líquidos) ... pudiera ser que el cenit del petróleo convencional, al menos en la práctica, ya se haya dado." 48 Y hace unos días José Sergio Gabrielli de Azevedo, presidente de Petrobras, la compañía petrolera nacional de Brasil famosa por su excelencia de la exploración y la extracción en aguas profundas, ha explicado que la capacidad productiva mundial de petróleo llegará a su punto máximo este mismo año. 49 Pero la decisión de emplear las reservas estratégicas no solo se debe al pico del petróleo cuyo advenimiento es inevitable aunque su fecha es discutible. Esto se debe en parte a que ignoramos cuales son las reservas estratégicas ocultas, por ejemplo en Haití, en el Caribe o en Yemen en el Indico. Ver al respecto los boletines anteriores sobre los motivos de la agresión a este país. 50
Otro factor es el rápido giro que están dando las exportaciones de crudo de Arabia Saudí, como puede verse en un artículo del 7 de febrero 2010 en el periódico saudi Arab News. 51 China ha desplazado a Estados Unidos como importador. Saudi Aramco está ahora exportando alrededor de un millón de barriles al día hacia China. "Estamos actualmente exportando más petróleo a China que a los EE.UU.", afirma el jefe ejecutivo de Saudi Aramco, Khalik Al-Falih. En los dos últimos años, las exportaciones saudíes a China se han incrementado en un 60% alcanzando un récord en diciembre de 2009, con 5 millones de barriles al día. Se prevé que podrían incrementarse en más de un 40% durante los próximos tres meses. El porcentaje de petróleo saudí en los mercados chinos se ha incrementado de un 16% al 20%. China y Arabia Saudí están promoviendo el incremento de sus intercambios bilaterales en un 50% para el año 2015, con la energía como eje. La exportaciones de crudo desde Arabia Saudí a EE.UU. han caído dramáticamente en los últimos meses. En agosto de 2009, las importaciones de petróleo descendieron a 745.000 barriles al día, el porcentaje más bajo en 22 años. Es evidente que si las reservas estratégicas de Haití han estado en espera debido a que a Estados Unidos le era más fácil y barato emplear las de Oriente Medio, esta situación está cambiando muy rápidamente. Lo mismo sucede en África donde las compañías petroleras estadounidenses fueron expulsadas de Sudán por las compañías chinas como ya explicamos. 52 Esto esta ligado con otro desplazamiento de las compañías occidentales y de Estados Unidos respecto a los recursos energéticos del Caspio que ya se está produciendo. Turkmenistán decidió recientemente dejar de lado a las compañías occidentales y destinar la totalidad de sus exportaciones de gas a China, Rusia e Irán. Rusia, Irán y Turkmenistán ocupan respectivamente el primero, segundo y cuarto lugares en cuanto a la importancia de sus reservas de gas. En diciembre, Azerbaiyán firmó un acuerdo para exportar gas hacia Irán a través del gasoducto Kazi-Magomed-Astara, de 1 400 kilómetros. El 6 de enero de 2010, Irán y Turkmenistán inauguraban el gasoducto Dovletabat-Sarakhs-Khangiran que conecta el norte de Irán (en la cuenca del mar Caspio) con los yacimientos de Turkmenistán. 53 Te preguntarás ¿para qué necesita Irán el gas ya que es el segundo productor mundial? La respuesta es evidente: Irán puede así destinar a la exportación el excedente de su propia producción y seguir burlándose del embargo de los Estados Unidos. Para colmo se prevé que Irán (y Pakistán) dejen de ser países observadores y entren como miembros de pleno derecho en la Organización de Cooperación de Shangai (OCS) al lado de Rusia, China, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán en su próxima reunión de Tashkent, Uzbekistan este verano. En febrero el nuevo secretario general de la OCS, Sansyzbayevich Muratbek Imanaliev, dijo en una conferencia de prensa en Beijing que la expansión de los miembros para incluir a Irán y Pakistán son los temas principales en la agenda de la OCS en 2010, junto con la guerra en Afganistán. 54 Además están actualmente en revisión los procedimientos para que Sri Lanka y Bielorrusia entren en una asociación de diálogo con la OCS. 55 Y no hay que olvidar que los países que lideran la OCS China y Rusia están reforzando su cooperación con los países del ALBA en América, complicando más las cosas para el mantenimiento de un mundo unipolar que Estados Unidos y la OTAN han impuesto. El retroceso de la influencia de Estados Unidos en Asia central, en África y en Oriente Medio en materia de control de las fuentes de energía son sin duda otro factor importante a la hora de activar las reservas estratégicas del Caribe. Lo más peligroso es que su gobierno gansteril lo va a hacer a punta de misiles con cabezas radiactivas y no con acuerdos comerciales como hacen Rusia y China. De ser cierto que existen importantes reservas estratégicas de hidrocarburos, los haitianos, sumarán a su desgraciada historia la calamidad de vivir sobre la mierda del diablo (nombre que dan los africanos al oro negro) con el desastre consiguiente que ya han vivido muchos otros pueblos. Referencias: 1 Pétrole en Haïti, Dr. Georges Michel, Marzo 27, 2004. http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelFrench http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelEnglish 2 Jean Erich René. Mecanopolis 22 Enero 2010. http://www.mecanopolis.org/?s=+Jean+Erich+Ren%C3%A9 3 Jean Erich René. Du pétrole en Haïti ! Oui ! 4 Pétrole en Haïti, Par Dr. Georges Michel, webzinemaker.com Marzo 27, 2004. http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelFrenchhttp://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelEnglish 5 Jean Erich René. Mecanopolis 22 Enero 2010. http://www.mecanopolis.org/?s=+Jean+Erich+Ren%C3%A9 6 Marguerite Laurent 22 de enero publicación digital War in Iraq, Citado en las claves de la ocupación militar. Noel E. Martínez Cubadebate. 7 Jean Erich René. Mecanopolis 22 Enero 2010. http://www.mecanopolis.org/?s=+Jean+Erich+Ren%C3%A9 8 Jean Erich René. Du pétrole en Haïti ! Oui ! 9 Jean Erich René. Mecanopolis Vendredi 22 Janvier 2010. http://www.mecanopolis.org/?s=+Jean+Erich+Ren%C3%A9 10 Jean Erich René. Du pétrole en Haïti ! Oui ! 11 Jean Erich René. Mecanopolis 22 Enero 2010. http://www.mecanopolis.org/?s=+Jean+Erich+Ren%C3%A9 12 Pétrole en Haïti, Par Dr. Georges Michel, webzinemaker.com Marzo 27, 2004. http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelFrenchhttp://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelEnglish 13 Roberson Alphonse, Drill, and then pump the oil of Haiti! 4 oil companies request oil drilling permits, translated from the original French, Junio 27, 2008. 14 Roberson Alphonse, Drill, and then pump the oil of Haiti! 4 oil companies request oil drilling permits, Junio 27, 2008. 15 Pétrole en Haití, Par Dr. Georges Michel, webzinemaker.com Marzo 27, 2004. http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelFrench http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelEnglish 16 Jean Erich René. Du pétrole en Haïti ! Oui ! http://www.potomitan.info/ayiti/rene/petrole.php 17 - Investir Dans L'Humain: Livre Blanc de Fanmi Lavalas, sous la direction de Jean-Bertrand Aristide]. 18 Haïti regorge de pétrole affirment Daniel et Ginette Mathurin, Radio Metropole, 28 Enero, 2008 19 Pétrole en Haïti, Par Dr. Georges Michel. Marzo 27, 2004. 20 Citado en Las claves de la ocupación militar. Noel E. Martínez Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/02/05/haiti-las-claves-de-la-ocupacion-militar/ 21 Marguerite Laurent 22 de enero publicación digital War in Iraq, Las claves de la ocupación militar. Noel E. Martínez Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/02/05/haiti-las-claves-de-la-ocupacion-militar/ 22 Paul Mann, Caribbean Basins, Tectonic Plates & Hydrocarbons, Institute for Geophysics, The University of Texas at Austin, www.ig.utexas.edu/research/projects/cbth/.../ProposalCaribbean.pdf 23 Haití y Nicaragua firman acuerdo para participar de Petrocaribe. 13.08.07 - http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=29008 24 Haití formará parte de Petrocaribe. Prensa Presidencial. 31 de octubre de 2005.http://www.vive.gob.ve/imprimir.php?id_not=311 25 Roberson Alphonse, Drill, and then pump the oil of Haiti! 4 oil companies request oil drilling permits, translated from the original French, Junio 27, 2008. http://www.bnvillage.co.uk/caribbean-news-village-beta/99691-drill-then-pump-oil-haiti-4-oil-companies-request-oil-drilling-permits.html 26 Séisme et réserves hydrocarbures à Haïti. Interview d'un sismologue haïtien. Le Parisien. Enero 20, 2010 27 Haïti regorge de pétrole affirment Daniel et Ginette Mathurin, Radio Metropole, Jan 28, 2008. http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#petroleFrench 28 Pétrole en Haïti, Par Dr. Georges Michel, Marzo 27, 2004. http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelFrenchhttp://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelEnglish 32 "Des recherches supplémentaires seraient necéssaires pour confirmer l’existence de pétrole en Haïti." 33 Detectan indicios de existencia de petróleo en territorio de Haití http://www.almomento.net/news/127/ARTICLE/3982/2008-01-29.html 34 Marguerite Laurent (Ezili Danto), Did mining and oil drilling trigger the Haiti earthquake?, OpEd News.com, 23 de enero 2010. http://www.opednews.com/articles/1/Did-mining-and-oil-drillin-by-Ezili-Danto-100123-329.html 35 Haiti: Bonanza for Foreign Mining Companies. Interview with Marguerite Laurent / Ezili Dantò. Chris Scott. Global Research, January 23, 2010CKUT - 2009-04-29. 36 Llegan a Haití combustibles enviados por Petrocaribe (video).http://vodpod.com/watch/2923373-llegan-a-hait-combustibles-enviados-por-petrocaribe 37 Condonada deuda de Haití con Petrocaribe. Petrocaribe 26-01-2010. http://www.petrocaribe.org/index.php?tpl=interface.sp/design/salaprensa/home.tpl.html&newsid_temas=1 38 Jean Erich René. Du pétrole en Haïti ! Oui ! 39 Pétrole en Haití, Par Dr. Georges Michel, Marzo 27, 2004. http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelFrench http://www.margueritelaurent.com/pressclips/oil_sites.html#oil_GeorgesMichelEnglish 40 Marguerite Laurent. Oil in Haiti - Economic Reasons for the UN/US Occupation 41 Nuevas estimaciones señalan mayores reservas petrolíferas de Venezuela DOMINGO 24 DE ENERO DE 2010. BBC News, 23/1/2010 - 42 Venezuela oil 'may double Saudi Arabia' 43 Raúl Zibechi. La IV Flota en acción. Un portaaviones llamado Haití. Alai-amlatina. 44 F. William Engdahl. The Fateful Geological Prize Called Haiti . Global Research, Enero 30, 2010 45 F. William Engdahl. The Fateful Geological Prize Called Haiti. .Global Research, 30 de enero 2010. 46 Rory Carroll, Medvedev and Castro meet to rebuild Russia-Cuba relations, London Guardian, November 28, 2008 http://www.guardian.co.uk/world/2008/nov/28/cuba-russia 47 Julian Gavaghan, Comrades in arms: When China’s President Hu met a frail Fidel Castro, London Daily Mail, November 19, 200 http://www.dailymail.co.uk/news/article-1087485/Comrades-arms-When-Chinas-President-Hu-met-frail-Fidel-Castro.html. 48 Mariano Marzo Carpio. El petróleo no se acaba, pero la era postpetróleo empieza ahora. jueves, enero 21 2010. Crisis Energética. 49 Petrobras: la economía oculta el cenit de 2010. lunes, febrero 08 2010 @ 12:00 CET 50 Boletín nº 276 2ºparte. Nueva guerra en Yemen. Segunda parte. Cuáles son los intereses encubiertos tras esta nueva guerra. Alfredo Embid. /ciar/boletines/cr_bol276parte2.htm 51 Shifting crude focus — harbinger of strategic, geopolitical changes. Syed Rashid Husain | Arab News — The Middle East's Leading English Language Daily. 7 Febrero 2010 (22 Safar 1431). Shifting crude focus — harbinger of strategic, geopolitical changes. http://www.arabnews.com/?page=1§ion=0&article=132559&d=7&m=2&y=2010&pix=kingdom.jpg&category=Kingdom 52 Boletín 237. El doble rasero del Tribunal Penal Internacional. Alfredo Embid. 53 M. K. Bhadrakumar. Cambio crucial en la geopolítica de oleoductos Turkmenistán reserva sus ventas de gas a China, Rusia e Irán. Asia Times Online. Traducido al español por la Red Voltaire 54 Flynt Leverett and Hillary Mann Leverett. Towards a Russia -China -Iran Military Alliance?. Will Iran become a full member of the Shanghai Cooperation Organization?. Global Research, Febrero 8, 2010. The Race for Iran - 2010-02-05. www.globalresearch.ca/PrintArticle.php?articleId=17471 55 Cheng Guangjin and Yang Xue. The SCO Military Alliance. Appraises Membership of Iran, Pakistan. China Daily - 2010-02-04. Global Research, 5 de febrero 2010. www.globalresearch.ca/PrintArticle.php?articleId=17429
Haití: Motivos de la ocupación EE.UU
Yo escribí la parte 1 del Petróleo en Haití, las razones económicas de los EE.UU. y la ocupación de la ONU en octubre de 2009. Después del terremoto me preguntaba si la extracción de petróleo podría haber provocado el terremoto (véase el artículo) ¿La minería y la perforación petrolera pusieron en marcha el terremoto de Haití? Entonces, después de años de pasar golpeándome contra la roca oficialista colonial que siempre continuó negando que Haití había recursos importantes .... Después que me llamaron loca y anti-americana por escribir que el desastre del terremoto de 2010 da a los EE.UU. la perfecta oportunidad capitalista para salir por detrás de las Naciones Unidas y abiertamente ocupar Haití y asegurarse el petróleo, su posición estratégica y otras riquezas para la corporatocracia ... Justamente después, de escribir que la extracciones de petróleo causan terremotos, al martes siguiente, un veterano de una compañía de petróleo se adelanta en Business Week a comentar con autoridad, que uno se pregunta, como se atreve a especular sin un conocimiento específico de las perforaciones y exploraciones sobre la falla de la zona geológica. Al parecer los pozos y el mapa petrolero y todo llegó como una revelación. En Haití se encuentra en una gran área cantidades enormes de petróleo que no habían sido descubiertas y que el terremoto en de mayo dejó de manifiesto estas reservas petroleras y de gas y que, "podría ayudar a la recuperación de la nación más pobre del mundo",(expresado por Jim Polson, 26 de enero 2010, Bloomberg). Sí, efectivamente y esto significa "que podría ayudar la recuperación de Haití ocupado por los EEUU a recuperar su economía con sus reservas estratégicas de petróleo" para la élite mundial. ¿No? tal vez esté equivocada, pero veamos los comentarios de Stephen Pierce: El terremoto del 12 de enero estaba en una línea de falla que pasa cerca de potenciales reservas de gas, dijo Stephen Pierce, un geólogo que trabajó en la región durante 30 años para compañías como la antigua Mobil Corp. El terremoto puede haber agrietado las rocas a lo largo de la falla, y permitió que el gas o el petróleo temporalmente se filtrase hacia la superficie, dijo ayer en una entrevista telefónica. "Un geólogo, cree al parecer que, siguiendo la zona de la falla desde las afueras de Port-au-Prince hasta el limite, en busca de gas y de filtraciones de petróleo, pueden encontrar una estructura que no se haya perforado", dijo Pierce, gerente de exploración de petróleo de la Sión & Gas Inc., una compañía de Dallas que está perforando en Israel. "Un descubrimiento podría mejorar significativamente la economía del país y estimular más exploraciones. ... Las Antillas Mayores, que incluye a Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico y sus aguas en alta mar, tienen reservas al menos de 142 millones de barriles de petróleo y 159 mil millones de pies cúbicos de gas, según un informe de 2000 por el Geológica de los EE.UU. Según el informe se puede llegar a 941 millones de barriles de petróleo y 1,2 billones de pies cúbicos de gas. Entre las naciones en el norte del Caribe, Cuba y Jamaica se han adjudicado contratos de arrendamiento en alta mar de petróleo y gas. Trinidad y Tobago, islas de América del Sur frente a la costa de Venezuela, cuentan con la mayoría de la producción de petróleo del Caribe, según el Departamento de Energía de los EE.UU.. Para que quede en claro, Haití tiene una gran reserva de petróleo y gas natural. ¿Cómo no podría? comparte sus aguas con islas productoras de petróleo en todo su alrededor. Nosotros nos dimos cuenta también; o sea que esto no es nuevo o una sorpresa para los Estados Unidos y ciertamente no debería ser nuevo para "un geólogo que trabajaba en la región durante 30 años para compañías como la antigua Mobil Corp." Siempre hubo petróleo en Haití La USAID de los EEUU garantizó un contrato petrolero a un empresario norteamericano llamado Charles C. de San Valentín en noviembre de 1962 que dio a su empresa el control monopólico sobre casi todo lo que tiene que ver con el petróleo en Haití y al parecer, luego también le pagaron para que se retirase de este contrato. Según el académico haitiano Dr Georges Michel, los EE.UU. tienen conocimiento de que hay reservas de petróleo y gas natural en Haití desde 1908 y que lo de sus exploraciones de la década de 1950 quedó guardado como "reservas estratégicas de los EE.UU." por aprovechar las del Medio Oriente al máximo, (Véase, Petróleo en Haití por el Dr. Georges Michel) Yo estuve escribiendo durante años de que los EE.UU. han estado tratando de deshacerse del gobierno democráticamente electo de Haití desde 1991 para poder llegar a "sus" reservas estratégicas sin temor a un presidente capaz de nacionalizar el petróleo y las reservas de gas en beneficio de las mayorías pobres de Haití, como se ha hecho en Venezuela o en otras partes de América Latina. (Véase, Haití está llena de petróleo, por Daniel y Ginette Mathurin, donde estos científicos dicen que en Haití hay más petróleo que en Venezuela.) Pero nadie escucha. Ni siquiera los liberales blancos que son tan defensores de Haití. Haití tiene petróleo y es todo una buena causa para los 20.000 soldados están allí garantizando esto y otras riquezas, mientras que la visión es tal vez amontonar a las víctimas desplazadas por el terremoto en casas prefabricadas hechas a la ligera, y dejar que se pudran en guetos como lo hacen en Kingston, Jamaica, mientras que las áreas de los blancos y la oligarquía haitiana se desarrollan como paraísos turísticos y todo el capital es trasladado fuera de Haití. Nótese que la línea de la falla del terremoto está en yuxtaposición con la bahía de Puerto Príncipe, donde la perforación estaba teniendo lugar. El epicentro del terremoto fue en Morne Kafou de Cabrit donde hubo mucho daño y donde los pobres tienen sus casas en la ladera de la montaña y a lo largo del litoral sur de la Bahía de Cayes, donde hay petróleo de acuerdo a los haitianos y al mapa de los recursos geológicos de Haití del libro blanco de Lavalas. Es remarcable que el seísmo se localizó a estas áreas de Puerto Príncipe, y nunca llegó a la República Dominicana y no hubo tsunami ... El mapa del libro blanco de Lavalas de los recursos geológicos de Haití indica que en Morne Kafou de Cabrit se albergan reservas de una gran cantidad de petróleo. Aquí está el artículo que escribí el año pasado, la documentación de que en Haití había petróleo y que ese fue el motivo por el cual los Estados Unidos con la ONU sacaron a Jean Bertrand Aristide. Lo hago con la esperanza, que esta vez, honremos las vidas perdidas y realmente ayudemos a proteger a los sobrevivientes de Bush el primero, y Bush el menor; ya dos cambios de regímenes en Haití y ahora esta ocupación total, consciente de que los estadounidenses y todas las personas decentes en esta tierra, presten atención y nos ayuden a poner fin a esta última farsa. La cosa más justa por ahora, sería permitir que el ex Presidente Aristide que fue secuestrado de Haití en un avión de entregas por la Fuerzas Especiales de EE.UU. y ha estado prácticamente bajo arresto domiciliario en Sudáfrica durante 6 años, con prohibición de volver a Haití, primero por la secretaria de Estado de EE.UU. Condoleezza Rice y ahora por Hillary Clinton. Él tiene que regresar a Haití, para que pueda ayudar a la mayoría de los haitianos en este momento agónico y ayudar en el alivio y la reconstrucción de la nación. (Aquí está la Parte I, Petróleo en Haití y la Refinería de Petróleo - una vieja idea de Fort Liberté, como una terminal de transbordo para superpetroleros EE.UU. ) No caiga en el engaño. La verdad y razón son las perforaciones que durante años se han venido efectuando, y HLLN lo ha venido señalando detalladamente en el Libro Blanco de la Lavalas, como la principal razón para la destitución del Presidente Aristide y la puesta de títeres del imperio. Ahora que 20.000 soldados de EE.UU. están en Haití tras el pretexto de la ayuda humanitaria; sí claro, recuerden que el terremoto "puede haber dejado pistas de las reservas de petróleo que podrían ayudar a la recuperación económica de la nación más pobre del hemisferio occidental, -lo dijo un geólogo "! No importa que la sigilosa perforación en alta mar o al interior en tierra firme haya alterado la línea de falla, esos haitianos son Negros idiotas de todos modos. Precisamente ayer, me llamaron LOCA por decir que en Haití había recursos importantes de petróleo y minerales. Pero ahora si es el hombre blanco que lo dice, entonces debe ser cierto! No caigan en el nuevo negocito del imperio y el consecuente trabajo de hacerse cargo de los daños. Muchas personas indefensas siguen muriendo detrás de este terremoto y lucha de clases. Hay mucha carne y huesos sufridos por mucho tiempo y que no obtendrán rescate, recuperación, socorro ni reconstrucción, por sí el frío acero de la ocupación militar. Ezili Danto / Marguerite Laurent Artículo original en inglés, en Global Research: "Oil in Haiti: Reasons for the US Occupation, Part II" Publicado en español en www.corneta.org
|