![]() |
|||
Boletín 548 |
13 diciembre 2014 |
No a la guerra - No a la OTAN CONVOCATORIA “CONTRA LAS MANIOBRAS DE LA OTAN EN Renace la movilización contra la GUERRA y el NO A LA OTAN CAUM a las 7:00 de la tarde, el lunes, 15 de diciembre PLATAFORMA GLOBAL CONTRA LAS GUERRAS (Sección MADRID) MANIFIESTO:Unas 60 figuras de la política, economía, cultura y medios alemanes firman una petición denominada¿Nueva Guerra en Europa? ¡No con nosotros! |
CONVOCATORIA “CONTRA LAS MANIOBRAS DE LA OTAN EN
GIBRALTAR”
En una escalada militar sin precedentes, en octubre de 2015, se realizarán en el
estrecho de Gibraltar las mayores maniobras de la OTAN desde la guerra fría.
Participarán más de 20.000 efectivos, que utilizarán todo tipo de armamento de última
generación, ensayando en la práctica estrategias de guerra global.
Los anfitriones serán España y Portugal, lo que pone de manifiesto la importancia
geoestratégica militar de la Península Ibérica. El embajador de EEUU en España
recalcaba este año el papel esencial de las bases de Rota en el escudo antimisiles y
de Morón, como soporte de las fuerzas de intervención rápida.
En la cumbre de la OTAN en Cardiff (País de Gales, Reino Unido) celebrada el pasado
mes de agosto, no sólo se aprobaron tales maniobras, sino que al tiempo se
establecieron nuevos objetivos y un nuevo campo de operaciones de la OTAN.
Se reconoce abiertamente que ese bloque militar no tiene como objetivo la defensa de
sus miembros, ni se circunscribe a sus territorios. Su campo de operaciones es todo el
orbe y entre sus nuevos objetivos figuran los riesgos de las emigraciones humanas
masivas o la inseguridad energética.
Se trata de una alianza para la guerra, como ya se demostró durante su intervención
en Yugoslavia, Afganistán y Libia. La OTAN anuncia ahora que continuará por ese
camino en cualquier lugar del mundo.
Estas maniobras son la expresión práctica de aquellos postulados. Se declara que
estos ejercicios serán de “alta intensidad y alta visibilidad”, señalando que además de
un entrenamiento bélico, serán una demostración ejemplificadora de su capacidad de
intervención.
Señalan igualmente que dichos ejercicios tendrán como objetivos concretos, “prepararse para actuar frente a una crisis”, sin precisar a qué tipo de crisis se refieren.
Una ambigüedad que se concreta al apuntar que son los flancos Este y Sur, los
actuales objetivos prioritarios, es decir Rusia y el norte de África.
En cuanto al tipo de operaciones, las maniobras citadas servirán de entrenamiento
para el despliegue de las fuerzas de intervención rápida, “la punta de lanza de la
OTAN", lo que significa que 5.000 efectivos podrían invadir cualquier territorio en 48
horas.
Las maniobras de la OTAN en Gibraltar, en octubre de 2015, son por tanto un acto de
guerra en el que todos participamos y del que nadie puede ignorar sus
consecuencias.
No podemos esperar que los organismos internacionales detengan esta barbarie, ni
que las instituciones nacionales de los estados de la OTAN y sus aliados se opongan
a esta escalada bélica.
Sólo un movimiento popular internacional, amplio y organizado, puede hacer frente a
este reto. Los colectivos que se enfrentan y condenan las guerras y a la OTAN tienen
una larga tradición y han mostrado en incontables ocasiones la sensibilidad y
capacidad de movilización popular.
Es preciso difundir toda la información posible sobre estos acontecimientos, generar
una conciencia colectiva y movilizarse, en el menor plazo de tiempo posible, si
queremos impedirlos.
Los conocemos y disponemos de tiempo para denunciarlos y crear una movilización
internacionalista, que acabe con la impunidad con que vienen actuando.
Para ello se hace necesario impulsar la creación de plataformas y comités unitarios -
en todos los puntos del estado-, que difundan información contra estas maniobras, y
que se movilice a la población a través de marchas y manifestaciones que confluyan
en actos masivos.
Hacemos un llamamiento a las organizaciones políticas y sociales, para que centren
sus esfuerzos y actividades en la denuncia y oposición a las maniobras de la OTAN
en Gibraltar, en octubre de 2015.
Madrid, 18 de noviembre de 2014
PLATAFORMA GLOBAL CONTRA LAS GUERRAS (Sección MADRID)
En lo sucesivo, esta PLATAFORMA presentará a la opinión pública un calendario de
acciones para 2015, posibilitando el progresivo aumento de representación en éstas,
así como la progresiva coordinación del movimiento internacional, perfeccionando los
mecanismos para hacer posible la incorporación al mismo de cualquier ciudadana/o.
NOTA AL MARGEN |
---|
Esta CONVOCATORIA “CONTRA LAS MANIOBRAS DE LA OTAN EN
GIBRALTAR” quedó definitivamente aprobada en las reuniones de la
PLATAFORMA GLOBAL CONTRA LAS GUERRAS, del 6 y 18 de noviembre de
2014, a las que asistieron varias fueras políticas, organizaciones sociales y
personas independientes. Se recuerda que la PGCG tiene el respaldo de conocidas personalidades, entre ellas Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Stella Calloni, escritora, politóloga; Federico Mayor Zaragoza, ExSecretario General de la UNESCO; Michel Collon, periodista, investigador; Ahmed Bensaada, Doctor en Física, investigador; Maired Maguire, Premio Nobel de la Paz; la madre Agnes-Mariam de la Croix, propuesta para el Premio Nobel de la Paz, James Petras, sociólogo, etc. etc., y el de miles de personas que se adhirieron a ella. |
Contacto |
---|
La PLATAFORMA GLOBAL CONTRA LAS GUERRAS retomó su actividad en
septiembre de 2014 y aprobó el MANIFIESTO que está colgado de Internet. Puedes
verlo en la dirección: www.noalaguerranoalaotan.wordpress.com/ Para suscribirlo puedes dirigirte al correo: noalaguerra-noalaotan@outlook.es y simplemente, manifiestas tu adhesión al mismo. |
Importantes figuras de la vida alemana exhortan a Occidente a iniciar un diálogo con Rusia en una nueva campaña nacional.
A su juicio es esencial mantener la paz en Europa y creen que el aislamiento de Moscú puede ser un peligro para todos.
Unas 60 figuras de la política, economía, cultura y medios alemanes han firmado un la petición, denominada ‘¿Nueva Guerra en Europa? ¡No con nosotros!’.
Entre ellas figuran el ex canciller Gerhard Schroeder o el director de cine Wim Wenders. El grupo está encabezado por el ex vicecanciller Horst Teltschik, el exministro de Defensa Walter Stutzle y exvicepresidente del Parlamento Federal Antje Vollmer.
En la petición se afirma que Occidente y Rusia son responsables de guardar la paz y la seguridad en la región, que puede ser lograda si todas las partes se respetan.
Según los activistas, mientras el Occidente llama la atención sobre la seguridad de las naciones de Europa oriental, los requerimientos de Rusia deben también ser atendidos.
Fuente |
---|
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/149793-personas-prominentes-alemania-occidente-presion-rusia |