|  | |||
| Boletín 535 |  27 Mayo 2014 | ||
| Desinformación de Masas y montaje de la Guerra de Siria James Corbett | Global Research [Descargar transcripción en PDF] 
 | 
    Meses  después de que los hechos tuvieran lugar, periodistas ganadores de premios  Pulitzer y otros están finalmente informando sobre las mentiras y  manipulaciones del gobierno de EE.UU. en relación al reciente ataque con armas  químicas en Siria. Sin embargo, lejos de sacar a la luz la verdadera situación  en el país, estos informes siguen evitando las causas y explicaciones  subyacentes de lo que está sucediendo en Siria y las fuerzas detrás de ellas.  Este es un reportaje de Global TV 
    
  Los  arquitectos de nuestro moderno sistema de consentimiento manufacturado y  propaganda oficial han sabido por mucho tiempo de la importancia de los medios  de comunicación en la elaboración de la opinión pública sobre un evento  determinado. Para los patócratas1  que abrieron el camino hacia la era moderna de la guerra de información y  control de opinión, los hechos en sí eran maleables, no sujetos a la realidad  objetiva sino a la forma en que fueron percibidos e internalizados por un  público crédulo. Como Ivy Lee, el hombre que los Rockefeller contrataron al  inventar la moderna industria de Relaciones Públicas tras la masacre de Ludlow,  formuló:
"No son sólo los hechos los que golpean la mente de la gente, sino que lo que incendia la imaginación es la forma en que se llevan a cabo y como se publican... Además, ¿qué es un hecho? El esfuerzo para afirmar que un hecho es real es simplemente un intento de... darte mi interpretación de los hechos”.
 Este desdén  por el público y la facilidad psicópática con la que funcionarios electos  mienten a sus electores, no  es más evidente que cuando una democracia intenta movilizar a los  ciudadanos en apoyar una guerra de agresión en el extranjero. 
    Si la  verdad es la primera víctima de la guerra, el campo de batalla donde se da esa  baja es en la mente de la ciudadanía. 
    
    Lamentablemente,  los acontecimientos recientes han proporcionado profusión de ejemplos de este  fenómeno. En los primeros días de la guerra de Irak, el analista de medios  Andrew Tyndall, examinó 414 noticias transmitidas por las cadenas ABC, CBS y  NBC acerca de la construcción de la guerra, encontrando que 380 de ellas, un  asombroso 92 %, proceden de una de las tres agencias del gobierno EE.UU.: la  Casa blanca, el Departamento de Estado y el Pentágono. 
    
    Otro  estudio más amplio, encontró que de 574 relatos transmitidos entre el discurso  de Bush ante la ONU en septiembre de 2002 y el comienzo de la guerra en Irak en  marzo de 2003, sólo 12 historias, el 2%, se ocupó de las posibles secuelas de  la invasión.
    Como era de  esperar, la campaña de propaganda de años de duración para convencer al público  estadounidense, británico y occidental en general, de la necesidad de una  intervención armada en Siria tiene un patrón muy similar. 
    
    Un estudio  de septiembre de 2013, por la   Pew Research, encontró que en el amanecer del ataque con  armas químicas en Ghouta en agosto, el debate sobre la cobertura de la guerra  siria en las redes de noticias por cable en el que se suponía había diferentes  puntos de vista, todos estos resultaban casi idénticos. El estudio encontró que  Al Jazeera, Estados Unidos, CNN y BBC América diseñaban sus informes en formas  similares y todos ellos provenían de fuentes similares, incluyendo las más  frecuentemente utilizadas: la   Casa Blanca, el Congreso y el ejército. 
    
    Un estudio  aún más amplio, por la Iniciativa de Responsabilidad Pública, encontró que  muchos de los llamados "expertos" en Siria invocados por los medios  de comunicación occidentales para proporcionar comentarios sobre el conflicto  sirio tenían vínculos financieros directos con la industria de defensa, tal y  como se había demostrado previamente en la cobertura de la guerra de Irak.
    Nada de  esto es sorprendente para aquellos que han estado siguiendo la cobertura  mediática del conflicto sirio desde el principio. De hecho, expertos en medios  alternativos han venido señalando la cobertura obviamente sesgada del conflicto  desde sus inicios.
    
    Entrevista a Lizzie Phelan: 
    El informe de Amnistía Internacional que se publica hoy  es un informe para llamar la atención y captar titulares y que encaja en la  narrativa dominante sobre como el gobierno sirio está torturando gente y  matándola a voluntad y que se debe hacer algo para detenerlos. 
Pero como el informe mismo muestra, los datos de Amnistía Internacional se basan en relatos de testigos presenciales, no en informes, no en enviados al país sino en personas implicadas en esto, personas que son parte de la supuesta oposición a este gobierno. así que es un poco como crear un informe en el que se pregunta si los bancos son responsables de la crisis de 2008 y que sólo se preguntara a gente de Goldman Sachs.
Es decir, sabemos como va a ser ese informe. Tiene que haber cierto escepticismo hacia este tipo de informes y no creo que sea necesario recordar a la gente que es necesario mantener este escepticismo, especialmente cuando los informes están orientados a hacer que la gente apoye la intervención militar. Esto ha sucedido una y otra y otra y otra vez en la historia reciente e incluso en periodos aun más largos y por desgracia lo vemos volver a suceder ahora con Siria.
    El inicio  de la campaña de montaje sobre Siria para la opinión pública se remonta por lo  menos a 2006, cuando la   administración Bush aprobó fondos del gobierno estadounidense.  para la financiación y entrenamiento de fuerzas de la oposición en el país. Y  se acometió sistemáticamente tras estallar el conflicto en 2011.
    Desde los  primeros días del conflicto sirio, los medios de comunicación occidentales,  incluyendo la CNN, dependían del dudoso activista Danny Dayem -conocido como  "Danny Siria"-, para la cobertura sobre el terreno en el país  devastado por la guerra. 
    Sin  embargo, después de que Danny Siria fue descubierto montando la escena de sus  informes, Anderson Cooper le invitó a su programa, no para explicar por qué  estaba escenificando informes ficticios sino para explicar ¡cómo la evidencia  de su falsificación se abrió paso en internet!
Entrevista con "Danny Syria"
En marzo de  2012, varios miembros del personal clave de la oficina de Al Jazeera en Beirut,  incluyendo el director gerente de la oficina, un productor y corresponsal,  dimitieron en protesta por el sesgo de la cadena en su cobertura del conflicto  en Siria.
  
PAULA SLIER:
En agosto de 2012, la BBC emitió un vídeo reportaje que muestra como miembros de la insurgencia terrorista siria organizan el engaño a un recluso para convertirlo en un terrorista suicida involuntario, un crimen de guerra bajo las Convenciones de Ginebra. Después de que los medios de comunicación independientes comenzaron a llamar la atención sobre el clip, se retiró rápidamente de la web de la BBC y las copias en youtube se reportaron como violaciones de copyright
REPORTAJE DE LA BBC
Y a raíz  del reciente ataque con armas químicas en Siria, la BBC transmitió una  entrevista con una dudosa experta médica que parecía haber tenido su banda de  sonido alterada drásticamente en dos versiones diferentes de la entrevista  transmitidos en reportajes distintos:
  INTRO:  PSEUDOMEDICA DE LA BBC
Como señala Michel Chossudovsky, Director del Centro para la Investigación sobre la Globalización en Montreal, pese a manipulaciones tan atroces como estas, incluso las críticas más "equilibradas", como el reciente reportaje de Seymour Hersh, sobre la manipulación por la inteligencia del gobierno estadounidense sobre el ataque con armas químicas en Ghouta, sigue sin entrar en la cuestión que podría ayudar al público a entender lo que realmente está sucediendo en Siria.
ENTREVISTA A MICHEL CHOSSUDOVSKY
Tal vez lo  más notable de la cobertura de la guerra de Siria no es su subyacente sesgo,  que siempre era de esperar, sino la notable ineficacia en convencer al público  de la necesidad de una intervención militar en el país. 
    Después de  casi tres años de propaganda incesante, el intento de convencer al público de  la virtudes de la insurgencia terrorista y el mal incomparable de Assad, la  marcha aparentemente inevitable hacia la guerra a raíz del ataque con armas  químicas Ghouta, fracasó cuando la opinión pública apoyó mayoritariamente las  políticas no intervencionistas.
    Interpretando  el común sentir de la opinión pública, muchas franquicias convencionales  llegaron a señalar la parcialidad de los medios sobre la guerra y tratan de  posicionarse contra la intervención militar retroactivamente. 
    Esto se  debe a un fenómeno notable, global, basado en los medios de movimientos  ciudadanos independientes que se abren paso a través de las capas de la  propaganda para brindar un verdadero análisis convincente de la situación sobre  el terreno en Siria. 
    Frente a  generaciones mecidas por la manipulación de los medios de Ivy Lee y su progenie  ideológica, este movimiento de medios alternativos establece las bases de un  paradigma alternativo en el que la cínica pregunta retórica de Lee "¿Qué  es un hecho? " tiene una respuesta muy diferente a aquello que las clases  dominantes quieren hacernos creer. 
  
| Notas | 
|---|
| 1  Nota y comentario de la Traductora: Patócrata,  neologismo que se refiere a los psicópatas adictos al poder, los teóricos de  este concepto sostienen que es un rasgo innato fruto de la evolución -según su  versión de la supuesta evolución-. | 
| Anteriores boletines sobre Siria | 
|---|
| Lo que no te cuentan sobre Siria | 
