[Suscribirse a Boletines Armas contra las Guerras]
27 Julio 2010

Riesgo de guerra contra Venezuela


  • Aumenta la posibilidad de guerra contra Venezuela.
    La infección de bases USA se extiende a Costa Rica.
    Alfredo Embid.
    [Leer]

  • Nuevas armas para entender lo que sucede en América.
    El Centro de Alerta para la Defensa de los Pueblos (CADEP)

  • Documentos revelan que EEUU y Colombia planean un ataque contra Venezuela.
    Eva Golinger.

    [Leer]


Nueva arma para entender lo que sucede en América.

El Centro de Alerta para la Defensa de los Pueblos (CADEP)

Hay una nueva ofensiva imperial contra los pueblos de América Latina que busca debilitar y neutralizar los procesos revolucionarios del siglo XXI que han nacido por todo el continente. El Centro de Alerta para la Defensa de los Pueblos (CADEP) es un espacio de investigadores, analistas, activistas, luchadores y luchadoras, y combatientes revolucionari@s para reunir evidencias concretas que nos alertan ante las tácticas y estrategias imperiales que hoy en día atentan contra la soberanía de los pueblos.

Contacto:  http://centrodealerta.org/

 

Equipo Fundador del Centro de Alerta para la Defensa de los Pueblos
(CADEP)


Foto: El equipo Fundador.

Eva Golinger: Abogada-escritora e investigadora estadounidense-venezolana que se ha dedicado durante la última década a investigar y denunciar la injerencia de Estados Unidos  en Venezuela y otros países de América Latina. Obtuvo su Doctorado en derechos humanos internacionales de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Es autora de los libros El Código Chávez: Descifrando la Interevención de Estados Unidos en Venezuela (Monte Ávila 2005) y Bush vs. Chávez: La Guerra de Washington Contra Venezuela (Monte Ávila 2006), La Telaraña Imperial: Enciclopedia de Injerencia y Subversión (Monte Ávila 2009) y La Mirada del Imperio sobre el 4F: Documentos Desclasificados de Washington sobre la Rebelión Militar del 4 febrero 1992 (Fondo Editorial IDEA 2009). Actualmente reside en Caracas, Venezuela y es profesora de post-grado en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y comentarista en los medios de comunicación. Cuenta que la Revolución bolivariana le permite vivir una página de historia y no le preocupa realmente si esto le conviene a Obama o al Complejo Militar Industrial.

Jean-Guy Allard: Periodista canadiense, nacido en Shawinigan (Quebec) en 1948. Trabajó sucesivamente como reportero y editor con Le Journal de Montréal y Le Journal de Québec, los dos principales diarios francófonos de Canadá, entre 1971 y 2000. Se jubiló en Cuba y nunca ha sido tan activo como hoy. Allard publica regularmente con el diario cubano Granma, el semanario Granma Internacional, y los sitios web Cubadebate,  Kaosenlared y muchos otros más. Cuenta que la Revolución cubana le permite vivir una pagina de historia. No le preocupa realmente si esto le conviene a  los Bush o a Otto Reich.

Entre las actividades del centro han puesto a disposición pública gratuita un nuevo libro:
LA AGRESIÓN PERMANENTE: USAID, NED y CIA

El libro completo está disponible aquí en formato pdf:
http://centrodealerta.org/documentos_desclasificados/libro_completo_la_agresion_.pdf

Los textos seleccionados para este libro, La Agresión Permanente: USAID, NED y CIA, ilustran la constancia de la injerencia y su adaptación a las cambiantes circunstancias en América Latina. Nosotros, los autores, Jean Guy Allard y Eva Golinguer, somos investigadores dedicados desde hace muchos años a descubrir, analizar, monitorear, revelar y denunciar la injerencia y subversión imperial en América Latina, en todas sus formas. Con este conjunto de ensayos, queremos evidenciar la permanencia de la agresión de Estados Unidos y sus aliados contra los movimientos revolucionarios de América Latina. Queremos demostrar que esa agresión no cesa simplemente porque un hombre de distinto color ocupa la posición de mando en Washington – más bien, como verán en las siguientes páginas, las amenazas imperiales se están intensificando y el peligro crece cada día.

“Si Estados Unidos no podía controlar a América Latina, ¿cómo iba a dominar al mundo?” – Henry Kissinger

Las palabras de Henry Kissinger nos indican la razón detrás de esta escalada de agresiones contra América Latina. Si ya no dominan al sur de su frontera, ¿cómo mantendrán su dominación mundial?

En un mundo multipolar, no hay imperios. La integración latinoamericana significa la decadencia del imperio estadounidense, y esa gran bestia peleará con toda su fuerza hasta el último momento.

Pensamos que hay una urgencia para alertar a los pueblos frente a lo que vemos es una nueva etapa —más peligrosa— de injerencia. El “smart power” (poder inteligente) de la administración Obama ha logrado bajar la guardia de los pueblos, y hasta algunos piensan que por haber ganado el “Premio Nobel de la paz” Obama estará obligado de construir la paz mundial. Mientras tanto, las bombas caen con más frecuencia sobre Afganistán, la guerra continúa en Irak, Pakistán e Irán están en la mira, América Latina recibe “siete puñales en el corazón” con las bases militares en Colombia, la subversión y contrainsurgencia aumentan, y dentro de Estados Unidos, crecen la miseria, el desempleo, la pobreza y la represión.

Con este libro, también lanzamos el Centro de Alerta para la Defensa de los Pueblos, como un espacio de combate para mantenernos informados sobre las nuevas estrategias y tácticas de injerencia y subversión, y su aplicación contra nosotros. Y hacemos un llamado para unir a nuestros esfuerzos y conocimientos para combatir lo que percibimos es una agresión colectiva contra todos los pueblos desafiantes que resistimos las imposiciones imperiales.

Noam Chomsky dijo que la integración “es una condición previa para la independencia; si están separados los van a atacar uno a uno, pero si están integrados habrá cierto tipo de defensa.” Frente a la agresión permanente contra nuestros pueblos, llamamos para construir la defensa colectiva. Que este texto sirva como arma para la conciencia en la batalla de las ideas. (EG)
Eva Golinguer
.

Centro de Alerta para la Defensa de los Pueblos (CADEP) cuenta con varias secciones: