Las mentiras de los responsables de los gobiernos no son las más importantes. Las principales mentiras no provienen de ellos. En el caso de Chernóbil la OMS no respetó sus propios estatutos que le imponían intervenir a tiempo. El Prof. Pellerin mintió a la población francesa y actualmente está procesado por los enfermos de cáncer de tiroides. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) puso toda la carne en el asador para minimizar la gravedad de la contaminación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ocultó en sus informes desde el comienzo la gravedad del accidente. Es importante recordar que en esta reunión participaron premios Nobel como J.M. Muller e importantes especialistas en genética que advirtieron sobre los riesgos del uso de la energía atómica (incluyendo los usos “pacíficos”) para el patrimonio genético de la humanidad, como hemos informado anteriormente. "El patrimonio genético es el bien más precioso del ser humano. La OMS se comportó después (y sigue comportándose), obediente al acuerdo firmado con la AIEA en la 12ª Asamblea Mundial de la Salud, el 28 de Mayo 1959 cuyos documentos jurídicos pueden encontrarse en los Documentos Fundamentales de la OMS[48]. Este infame acuerdo entre la OMS y la AIEA cuyos términos hemos publicado anteriormente prohíbe prácticamente a la OMS efectuar investigaciones, declaraciones y publicaciones en materia de contaminación radiactiva sin el consentimiento de la AIEA[49]. Para denunciar esta actitud criminal sigue manteniéndose ante su sede en Ginebra un piquete permanente desde hace 3 años. Ver boletín nº Boletín ADS nº 66. 1987 abril 1988 No estuvo muy acertado pues el mismo año se revelaba que tras el accidente de Chernóbil, Gibson y sus colaboradores, en un trabajo de 1988 publicado en la ortodoxa revista médica Lancet, encontraron aumentos en la leucemia infantil en Escocia[51]. 1989 Publicación de los mapas oficiales de la contaminación radiactiva en las 3 repúblicas de la URSS más afectadas. 1990 Para el período 1986-1990, el Ministerio de Salud de Ucrania registró un aumento del número de abortos involuntarios, nacimientos prematuros y mortinatos, así como tres veces la tasa normal de deformidades y anomalías de desarrollo en los recién nacidos[52]. En 1990, el Profesor Edmund Lengfelder del Otto Hug Radiological Institute señaló que la tasa de nuevos casos de cáncer de tiroides en niños de Bielorrusia era 30 veces más elevada que antes de Chernóbil[53]. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) siguió negándolo y hasta 1995 no reconoció oficialmente el vínculo entre la radiación de Chernóbil y el cáncer de tiroides. 1991-1992 Con cinco años de retraso la OMS empezó sus trabajos en campos de investigación sobre temas prioritarios escogidos. ¿Prioritarios para quién? ¿Dirás que lo eran para los afectados? Pues No. El fraude es evidente cuando comprobamos por ejemplo que entre los 5 campos principales de investigación se encuentra uno sobre la caries de los niños en Bielorrusia, mientras que las afectaciones inmunitarias, genéticas y hereditarias son excluidas de estos trabajos. Desde luego no eran los trabajos prioritarios para la población afectada. Respecto a la segunda pregunta la respuesta también es evidente. La AIEA retrasó y condicionó los trabajos de la OMS e hizo su propia evaluación, el mismo año en que se iniciaban los trabajos de la OMS, publicando "su propio balance" que sentó cátedra y puso fin a las gestiones de los diputados de Bielorrusia, para que se reconociese la dimensión de la catástrofe y solicitar una ayuda económica apropiada. Esto confirma la intervención demasiado tardía de la OMS sobre el terreno de Chernóbil a pesar de que la mayoría de los ciudadanos del mundo consideraban el accidente como una urgencia[54]. En la conferencia de la AIEA en 1991, aunque anteriormente lo habían negado, se vieron obligados a reconocer que existían enfermedades del tiroides, en parte debidas al yodo 131 liberado en Chernóbil. 1994 Entre 1993 y 1994 los epidemiólogos rusos observan un aumento de cánceres en los que recibieron fuertes dosis, especialmente entre los jóvenes La media de edad de los liquidadores era 33 años[55]. En 1994 Nesterenko y el Rector del Instituto de Medicina de Gomel, el médico anatomopatólogo Yuri Bandajevsky empiezan a colaborar. La UNICEF United Nations Children's Fund analizó las estadísticas de salud en Bielorrusia y encontró entre 1990 y 1994 aumentos de:
La patología de la glándula tiroides, es solo en parte debida al yodo 131. Bandazhevsky, ha demostrado que también es debida a los otros radionucléidos cuya toxicidad es sinérgica, especialmente el cesio Cs137 y el plutonio. Esto es algo que la especialista Alice Stewart había comprobado en los años 60[58]. Conferencia organizada por la OMS sobre Chernóbil, en noviembre 1995, en Ginebra. Esta conferencia es importante porque participaron científicos disidentes de la hipótesis oficial. Es también importante porque sería la última vez que lo harían[59]. M. Claude Haegi, representante del gobierno, en su discurso leyó varios párrafos que ilustran la actitud de la OMS y de la AIEA. Es decir se trata de acostumbrar a la gente a la posibilidad de accidentes y de manipular las mentes para convertirlas en borreguitos dóciles. El segundo es una cita del Director General de la AIEA ya mencionada: “dada la importancia de la energía atómica, el mundo podría soportar un accidente comparable al de Chernóbil por año"[61]. M. Haegi por el contrario concluyó diciendo: "Un Chernóbil basta. Hay que tender hacia una seguridad total". Fernex afirma que “esta intervención, como tantas otras presentadas en la Conferencia de la OMS, en Ginebra, debería haber sido publicada en las actas: un documento muy esperado cuya edición había sido prometida por el secretariado de la Conferencia para marzo de 1996. Sin embargo estas actas aun no se han publicado en el comienzo del siglo XXI”[62] [63]. A continuación ofrecemos extractos de un artículo del Dr. Michel Fernex Profesor emérito de la Facultad de Medicina de Bâle, y miembro del Comité Director del Programa especial de Investigación para las Enfermedades Tropicales de la OMS sobre la conferencia en la que participó: “El programa convenció a las autoridades sanitarias de los países más afectados y a 700 médicos y expertos para participar en este congreso. La AIEA, por su parte, movilizó a los adeptos incondicionales de lo nuclear. Como esta conferencia de Ginebra no puede ser referenciada, debido al enterramiento y a la censura de las actas de la misma, es útil recordar algunas intervenciones que tenemos gracias al Dr. Fernex: “M. Martin Griffiths, del Departamento de los Asuntos humanitarios de la ONU en Ginebra. Este orador señaló que no se ha dicho la verdad a las poblaciones y recordó que hay personas que viven aún en zonas contaminadas. Pidió que se continúe la asistencia y los estudios, pues sin dinero todo cesará. Indicó que 9 millones de personas han sido afectadas y que las consecuencias sanitarias nefastas siguen aumentando. El Dr. Y Korolenko, Ministro de la Salud de Ucrania precisó que una gran parte de su país ha sido contaminada por la radiactividad. El agua potable de 30 millones de personas está contaminada. Toda la población ha sido expuesta al yodo 131 y se intenta estimar la dosis de Cs137 recibida por la población. El ministro evocó afectaciones del sistema endocrino y señaló un aumento del 25% de la diabetes mellitus (ciertamente no ligada a una alimentación excesiva) 9 años después. Cuando se conoce el coste social de la diabetes insulino-dependiente, se comprenden los temores del ministro que precisa que Ucrania está sobrepasada por estos sucesos y que pida ayuda a todos los países…” M. Korolenko, señaló además un fuerte aumento de las malformaciones congénitas “El Prof. E.A. Netchaev, del Ministerio de la Salud y de la Industria Médica de Moscú, señala que 2,5 millones de personas han sido irradiadas en la Federación de Rusia a consecuencia de Chernóbil, y que 175.000 viven aún en regiones contaminadas. Constata un aumento de una forma muy agresiva de cánceres del tiroides en los niños y un aumento de las malformaciones congénitas que han pasado de 220 a 400 por cada 100.000 nacimientos, en las zonas contaminadas, mientras que la incidencia permanece alrededor de 200 en las zonas limpias”. “El Prof. Okeanov de Bielorrusia, presentó los resultados de encuestas epidemiológicas de un equipo de Minsk, en particular datos que aparecen en el registro nacional de cánceres reconocido por la OMS que existe desde 1972 en este país”. Número de casos de cánceres por 100.000 habitantes más o menos expuestos a las radiaciones. Prof. A.E. Okéanov.
Entre otros documentos de los que dispone la OMS, figuran textos del Prof. Okeanov no publicados, como un documento en ruso de 1994[64]. El Dr. Smolnikowa de Gomel, encargado de la salud de 46.000 niños que viven en un ambiente contaminado por 40 Curios de Cs-137/km2, observó ya una mortalidad perinatal muy elevada y un número inquietante de malformaciones en esta región. A pesar de este y otros informes los expertos de la AIEA negaron cualquier aumento de las malformaciones congénitas ligadas a Chernóbil. “Las exposiciones, debates y presentaciones de posters de Ginebra, no han sido objeto de ninguna publicación. Según M.Fernex, el motivo de que no se publicasen las actas es el siguiente “sin duda por el hecho de que la AIEA había decidido poner punto final a los debates sobre Chernóbil, con ocasión de su Conferencia de la AIEA del año siguiente. La publicación del documento de la OMS habría impedido a la AIEA llegar al resultado programado: poner fin a las discusiones concernientes a las consecuencias sanitarias de Chernóbil”.
Se publican dos trabajos que encuentran aumentos en la leucemia infantil tras el accidente de Chernóbil en las islas británicas y en Grecia. En Gales y Escocia en un trabajo de Bramhall y Busby presentado en un simposium en la Cámara de los comunes el 24 de abril de 1996[66]. Y en Grecia por Petridou y varios colaboradores que se publicará en la revista científica Nature[67]. En este año donde se cumplen diez de la catástrofe se realizaron 3 congresos importantes. Conferencia de la AIEA en Viena, 8-12 abril 1996. Michel Fernex que asistió personalmente, relata su interesante y desesperante experiencia en ella. “Los participantes habían sido escogidos requiriendo la autorización del Ministerio de Industria y del Ministerio de Asuntos Exteriores, pero no del Ministerio de la Salud. Durante las sesiones a menudo me encontré con el desprecio y la arrogancia de los participantes con relación a las víctimas. Las exposiciones magistrales parecían tender principalmente hacia una limitación a tres de las afecciones admisibles causadas por la exposición a las radiaciones ionizantes, tras Chernóbil. Todas las demás enfermedades debían después obligatoriamente ser vertidas en un vasto complejo de enfermedades psicosomáticas, o de tipo reivindicativo, que no tenían ninguna relación con la radiactividad. La AIEA había colocado en primer plano el síndrome de irradiación aguda, aceptado por los expertos como una de las raras "consecuencias del accidente". Este síndrome condujo a penosas discusiones para saber si había habido 31 o 32 decesos. Estos son prácticamente los únicos muertos que la AIEA quiso tomar en cuenta tras Chernóbil. Sin embargo, cuando la asociación Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), se manifestaban en Kazakhstan con el fin de ayudar a las poblaciones a poner fin a los ensayos atómicos soviéticos, el General en Jefe Ilienko, de Semipalatinsk, nos había mostrado en los muros del “Mess” de Oficiales, placas que llevaban los nombres de las víctimas militares locales de las 2 guerras mundiales, las de los muertos de la guerra de Afganistán, así como otra lista de nombres, preguntándonos La Unión Soviética envió sobre los lugares de la catástrofe 800.000 soldados, expertos y técnicos, cuya media de edad era de 33 años, para intentar descontaminar el lugar, aislar y estabilizar las ruinas del reactor destruido. Hemos encontrado a las viudas de Chernóbil de Moscú; hace años eran ya más de mi,, y recopilaban nuevos dosieres y fotografías de otros liquidadores muertos: maridos de mujeres moscovitas, muertos a consecuencia de enfermedades nuevas, contraídas en servicio, como héroes, pero no forzosamente reconocidos ni glorificados por la nación. A propósito de los liquidadores, M. Ye. Marchuk, Primer Ministro de Ucrania en la Conferencia de la AIEA indicó que su país contaba con 3,1 millones de personas que vivían en el momento de la explosión o viven aún en zonas contaminadas y que, entre los 360.000 liquidadores ucranianos, 35.000 hoy eran inválidos. El documento oficial "Background Paper 3" de la AIEA trata los efectos a largo plazo concluyendo el capítulo: Durante las discusiones concernientes al cáncer de tiroides, el conferenciante oficial de la AIEA mencionó que se trataba de “un buen cáncer". No es seguro que las madres, ni los cirujanos que operan a estos niños que a menudo presentan metástasis en los ganglios linfáticos, o en los pulmones, compartan esta opinión. La AIEA intentaba mostrar que bastaría distribuir a las poblaciones tabletas de yodo estable, no radiactivo, si se quería prevenir este cáncer. Los médicos conocían este método de prevención antes de la catástrofe, sin embargo, aparte tal vez de Polonia, la política y la logística no han permitido que esta prevención se pusiese en práctica a tiempo. Durante el debate, un orador precisó que las tabletas de iodo debían ser tomadas preferentemente antes de la llegada de la nube para que la protección fuese verdaderamente eficaz, lo que parece problemático, con el silencio de los medios de comunicación que se pretende imponer durante los próximos "accidentes". No es en un radio de 5 o 30 km donde hay que haber previsto una distribución inmediata de tabletas de yodo, si no en un radio de 500 km, véase más. Nos enteraremos dentro de algunos años de que la nube de Chernóbil se encuentra en el origen de cánceres del tiroides (y de otros cánceres) en muchos países de Europa occidental. La conclusión de la AIEA anteriormente citada fue desmentida en el curso de la sesión por el copresidente de la sesión consagrada al cáncer, el Prof. Okéanov de Minsk, cuyo papel en el podio habría sido sin duda callarse. Una medida de prudencia suplementaria se había tomado para evitar que la discusión que seguía el informe "oficial" sobre los cánceres no se apartase de las conclusiones expresadas. El debate debía estar estrictamente reservado a la radiometría. El primer participante que intervino queriendo volver al tema de los cánceres tuvo que abandonar el micrófono. Respondiendo como él a la pregunta sobre el tema de mi intervención dije que la radiometría me interesaba. De este modo pude citar los resultados presentados por el Prof. Okéanov en Ginebra en 1995 en la Conferencia de la OMS después en marzo 1996 en Minsk, durante un congreso organizado por una ONG[69]. Okéanov había mostrado que la incidencia de los cánceres aumentaba globalmente, pero más en función de la duración de la exposición. Okéanov subrayó la importancia de proseguir los estudios epidemiológicos en curso. Desgraciadamente el Instituto que dirigía este proyecto se destruyó poco tiempo después. En este comienzo de la epidemia de cánceres de Chernóbil, los promotores debían imperativamente poner fin a los estudios epidemiológicos en curso. Para la mayoría de los otros cánceres, el tiempo de latencia se sitúa a 10 o a más de 30 años, de ahí la urgencia para el lobby nuclear de detener inmediatamente esta molesta encuesta. Solo un instituto que se beneficiase de una garantía de continuidad para sus datos epidemiológicos como el de Okéanov, podía precisar al mundo cuántas decenas de millares de cánceres debían ser atribuidos a Chernóbil de aquí al 2030. Volvamos a la conclusión del capítulo en la publicación de la AIEA en 1996, donde se escribe:"No se observa ningún aumento mayor de la incidencia de la mortalidad para todos los cánceres que podrían ser atribuidos al accidente. “Sacada de su contexto esta frase no sería una mentira absoluta; sin embargo está precedida por una afirmación que le otorga todo su significado: "no ha habido ningún impacto importante debido a la radiación como consecuencia del accidente en los tres países más afectados". No se observa ningún aumento mayor de la incidencia de la mortalidad para todos los cánceres que podrían ser atribuidos al accidente. En la conferencia de la AIEA, la diabetes insulino-dependiente no fue incluida entre las consecuencias de Chernóbil. El método para eludir este problema en este marco bien particular de una conferencia regida por promotores de lo nuclear, merece mencionarse. Entre los subterfugios utilizados para falsificar un estudio, Viel indica que la elección de la mortalidad en lugar de la morbilidad es una estrategia clásica, en particular en las estadísticas falsificadas sobre el cáncer tras una irradiación. El informador que había sido seleccionado para hablar de la teratología tras Chernóbil utilizó el mismo argumento que los abogados de las fábricas químicas que producían la talidomida en los años 60, un tranquilizante que se reveló altamente teratógeno, es decir que provoca en un gran porcentaje de casos de malformaciones en los niños de madres que lo tomaron durante el embarazo. Este medicamento produjo también malformaciones en monos, pájaros e incluso insectos[72]. El informador afirmó que: "La prueba de que no hay malformaciones tras Chernóbil, es que no existen registros". Esta afirmación es varias veces falsa. Este instituto registraba y verificaba las malformaciones que aparecían en el país. Diez malformaciones deben ser señaladas de forma obligatoria, deben ser detectadas en el niño antes del 7º día tras el nacimiento, o en el feto en caso de aborto espontáneo o terapéutico. La incidencia de estas malformaciones congénitas ha aumentado en Bielorrusia proporcionalmente al grado de contaminación por el césium 137 en la región donde vivía la madre durante el embarazo[74]. Malformaciones de origen probablemente genético, pero compatibles con la supervivencia en el nacimiento, han aumentado de forma significativa, debidas al efecto tóxico de los radionucléidos y las radiaciones[75]. Fernex advierte un hecho muy importante para evaluar los estudios epidemiológicos, porque a partir del accidente: “No hay ninguna región verdaderamente preservada en Bielorrusia, especialmente porque la contaminación es debida actualmente en un 90% a la absorción oral de alimentos o de bebidas contaminadas por radionucléidos de Chernóbil. Ninguna región del país puede servir de control. Si en la Conferencia se admite la existencia de alteraciones neuro-psiquiátricas en niños cuyas madres han sido irradiadas durante el embarazo, los oradores seleccionados niegan la existencia de semejantes alteraciones en los adultos tras la irradiación alrededor de Chernóbil, a pesar de que es un fenómeno conocido. Todo se había organizado por la Agencia de la Energía Atómica para que los responsables, los países nuclearizados y el lobby atómico de Occidente, pudiesen realizar el máximo de ahorro a costa de las víctimas de la catástrofe de Chernóbil”. También en 1996 se realiza el Congreso de Minsk El hipotiroidismo produce cretinismo que altera gravemente el desarrollo físico del niño. Es cien veces más frecuente que el cáncer inducido por las radiaciones. También se ve afectado especialmente el sistema inmunitario muy sensible a las radiaciones ya sean externas o internas. Se alteran los leucocitos, (los linfocitos T como en el sida), la producción de anticuerpos como han demostrado los trabajos de Titov[76]. Esto origina enfermedades como asma y alergias, por ejemplo la alergia a la leche o a frutas afecta al 50% de los escolares o estudiantes de Gomel. La diabetes Mellitus no solo aumentó en Ucrania, también creció un 28% en Bielorrusia. La alteración del sistema inmune también contribuye a la aparición de cánceres infantiles. Así mismo en 1996 tiene lugar la Conferencia del Tribunal Permanente de los pueblos en Viena12-15 abril 1996. Recordemos que eL TPP es un tribunal de carácter no gubernamental, que tuvo su origen en los crímenes cometidos por los Estados Unidos en la guerra contra el pueblo de Vietnam (Tribunal Russel) y se constituyó formalmente en 1979. Anteriormente se había reunido para juzgar a los responsables de la catástrofe de Bhopal, la mayor catástrofe química de la historia.
En él se concluye que 10 años después de Chernóbil, la situación ha ido empeorando día a día. El número de víctimas aumenta constantemente. Lo peor está por venir, y el porvenir de las generaciones futuras está en peligro. El Tribunal Permanente de los Pueblos reunió a unos cuarenta expertos y testigos. Los pro nucleares invitados se negaron a declarar. Estos datos dramáticos, absolutamente sin precedentes en Occidente, en particular el daño irreparable al patrimonio genético y las malformaciones, merecen la más amplia difusión: ponen fin definitivamente a la mentira institucional que caracterizada a la energía nuclear. Hemos publicado ya la intervención de Rosalie Bertell en esta reunión[80]. Y hemos traducido todas las intervenciones relativas a los efectos sobre la salud que publicaremos próximamente. En su veredicto final, el Tribunal Permanente de los Pueblos :
Notas: [44] Belbéoch B. and Belbéoch R. : Sthernobyl, une catastrophe. Quelques éléments pour un bilan. Edition Allia, 16 rue Charlemagne, Paris IVe , pp 220. 1993. [45] OMS. Effets génétiques des radiations chez l'homme. Rapport d'un groupe d'étude réuni par l'OMS; pp 183, OMS, Palais des Nations, Genève, 1957. [46] Citado en : [47] La catastrophe de Sthernobyl et la santé. Michel Fernex, 3 Mayo 2000. Comunicado personal, parte de un libro de próxima publicación. Disponible en la página de Internet de Minsk: www.Chernóbil.da.ru [48] Documents Fondamentaux de l'Organisation Mondiale de la Santé. 42e édition, pp 182, OMS Genève, 1999. [49] Alfredo Embid . “Los expertos de la OMS mienten”. RMH nº 65. http://www.amcmh.org/PagAMC/medicina/articulospdf/expertosOMS.pdf [50] Valery Abramov. Carne para unos, radiactividad para otros. Revista de la OMS. Salud Mundial Junio 1988. [51] Gibson, B. E. S., Eden, O. B., Barrett, A. et al. (1998), ‘Leukemia in young children in Scotland’, Lancet, 630. [52] Remember Tshernobyl. The Health Effects [53] Revoke the IAEO-WHO agreement. IPPNW calls vor independent research. Septiembre 5, 2005. [54] Health consequences of the Chernóbil accident. Results of the IPHECA pilot projects and related national programmes. WHO/EHG 95. pp 519. WHO Ginebra 1996. [55] Okeanov A.E. et al.: Analysis of results obtained within "Epidemiological Registry" in Belarus. Geneva; WHO (documento no publicado WHO/EOS/94.27 and 28, en ruso) Geneva Switzerland, 1994. [56] Remember Tshernobyl. The Health Effects [57] Bandahevsky Yu.I. and Lelevich V.V. : Clinical and experimental aspects of the effect of incorporated radionucleides upon the organism, Gomel, State Medical Institute, Belorussian Engineering Academy. Ministery of Health of the Republic of Belarus, pp 128. 1995. [58] Stewart A.M.,Webb J., Hewitt D. A Survey of Childhood Malignancies, Brit.Med. J. 28 Junio 1958, Voli, p. 1495-1508. [59] Les conséquences de Sthernobyl et d'autres accidents radiologiques sur la santé. Conférence Internationale organisée par l'OMS à Genève, 20-23 noviembre 1995. Actas no publicadas. [60] OMS. Rapport d'un groupe d'étude : Questions de santé mentale que pose l'utilisation de l'énergie atomique à des fins pacifiques. Série de Rapports Techniques, No 151, pp. 59, OMS, Genève, 1958. [61] 28 agosto 1986, Le Monde. [62] La catastrophe de Chernóbil et la santé. Michel Fernex. Precedentemente citado. [63] Tentativa de la OMS de informar sobre Chernóbil en noviembre 1995. Apartado incluido en el artículo precedentemente citado. [64] Okeanov A.E. et al.: Analysis of results obtained within "Epidemiological Registry" in Belarus. Geneva; the Russian version can be obtained at the WHO (unpublished document WHO/EOS/94.27 and 28) Geneva Switzerland, 1994. [65] Les conséquences de Chernóbil et d'autres accidents radiologiques sur la santé. Conferencia Internacional organizada por l'OMS en Ginebra, 20-23 noviembre 1995. Actas no publicadas. [66] Bramhall R (1996), Busby C in Bramhall, R. (ed.), The Health Effects of Low Level Radiation: Proceedings of a Symposium held at the House of Commons, 24 Abril 1996 (Aberystwyth: Green Audit). [67] Petridou, E., D.Trichopoulos, N.Dessypris, V.Flytzani, S.Haidas, M.Kalmanti, D.Koliouskas,H.Kosmidis, F.Piperolou, and F.Tzortzatou, (1996) ‘Infant Leukemia after in utero exposure to radiation from Tshernobyl’ Nature, 382:25, 352 [68] IAEA. One decade after Tshernobyl. Summing up the Consequences of the accident. Proceedings of an International Conference, pp 555, Vienna 8-12 Abril 1996. Sales and Promotion Unit, International Atomic Energy Agency, Wagramstr. 5 , P.O: Box 100, A-1400, Viena, Austria. [69] Okeanov. A.E. : Conférence à Minsk. Die wichtigsten wissenschaftlichen Referate. International Congress "The World after Tshernobyl " Minsk 1996 [70] Viel J.-F., Conséquences des essais nucléaires sur la santé: quelles enquêtes épidémiologiques? Médecine et Guerre Nucléaire, Vol. 11, p 41-44, enero-marzo 1996. [71] Viel J.-F., Conséquences des essais nucléaires sur la santé: quelles enquêtes épidémiologiques? Médecine et Guerre Nucléaire, Vol. 11, p 41-44, enero-marzo 1996. [72] Hartlmaier K.M. : Es geht nicht nur um Contergan. I. Mai begint der grosse Prozess. Er trifft grundsätzliche Fragen. Zahnärztliche Mitteilungen, Nr. 9, pp. 427-429, 1968. [73] Lazjuk G.I., Satow Y., Nikolaev D.L., Kirillova I.A., Novikova I.V., and Khmel R.D.: Increased frequency of embryonic disorders found in the residents of Belarus after Tshernobyl accident. Proceedings of the Belarus-Japan Symposium "Acute and late Consequences of Nuclear Catastrophe: Hiroshima-Nagasaki and Tshernobyl "; p. 107-123, Belarus Academy of Sciences, Minsk Oct. 3-5, 1994. [74] Lazjuk G.I., Satow Y., Nikolaev D.L., Kirillova I.A., Novikova I.V., and Khmel R.D.: Increased frequency of embryonic disorders found in the residents of Belarus after Tshernobyl accident. Proceedings of the Belarus-Japan Symposium "Acute and late Consequences of Nuclear Catastrophe: Hiroshima-Nagasaki and Tshernobyl "; p. 107-123, Belarus Academy of Sciences, Minsk Oct. 3-5, 1994. [75] Lazjuk G.I. et al.: Genetic consequences of the Tshernobyl accident for Belarus Republic (published also in Japanese in Gijutsu-to-Ningen, No 283, p.26-32, Jan./Feb.. 1998) Research Activities about the Radiological Consequences of the Tshernobyl NPS Accident. p.174-177, Edited by IMANAKA T. Research Reactor Institute, Kyoto University, KURRI-KR-21; Marzo 1998. [76] Titov L.P., Kharitonic G., Gourmanchuk I.E. & Ignatenko S.I. : Effect of radiation on the production of immunoglobulins in children subsequent to the Tshernobyl disaster, Allergy Proc. Vol. 16, No 4, p 185-193, julio- agosto, 1995. [77] Drobyschewskaja I.M., Kryssenko N.A., Shakov I.G., Steshko W.A. & Okeanov A.E. Gesundheitszustand der Bevölkerung, die auf den durch die Tshernobyl -Katastrophe verseuchten Territorium der Republik Belarus lebt. p91-103, dans : Die wichtigsten wissenschaftlichen Referate, International Congress "The World after Tshernobyl" Minsk 1996. [78] Vassilevna T., Voitevich T., Mirkulova T., Clinique Universitaire de Pédiatrie à Minsk.1996. Comunicación personal a M. Fernex. [80] Boletín114: Abolir la Agencia Internacional de energía atómica y la Comisión Internacional de Protección Radiológica. Transcripción de la intervención de la Dra. Rosalie Bertell en la sesión sobre Chernóbil del Tribunal Permanente de los Pueblos*. [81] Tribunal Permanent des Peuples. Commission Internationale de Tshernobyl : Conséquences sur l'environnement, la santé, et les droits de la personne. 12-15 abril 1996. Viena, Austria, 238 pgs., ECODIF- 107 av. Parmentier, 75011 París. El libro está disponible en dos versiones:
ÍNDICE DE TRABAJOS SOBRE CHERNÓBIL EN ESPAÑOL PUBLICADOS POR C.I.A.R y la AMC. Hemos publicado también otros trabajos sobre Chernóbil en nuestros boletines de armas contra las guerras disponibles en nuestras webs gratuitamente Colectivo de Investigación sobre las Armas Radiactivas : http://www.ciaramc.org y por la AMC en la revista de medicina holística y en los boletines armas para defender la salud. http://www.amcmh.org
En Boletines armas contra las guerras:
Presentaciones de conferencias en power point. Así mismo están disponibles varias presentaciones en power point de nuestras conferencias sobre Chernobyl en /principal.htm En nuestra web sección de artículos gratuitos: ¡Libertad para el Profesor Dr. Yuri Bandazhevsky!
Nº 79 - Dossier Chernobyl - http://www.amcmh.org/PagAMC/indicesRevistas/i_r79.htm INDICE DE TRABAJOS SOBRE
CHERNÓBIL EN ESPAÑOL
PUBLICADOS POR LA A.M.C /
Asociación de Medicinas
Complementarias.
También hemos publicado varios libros: La AMC ha publicado en español el libro fundamental “Recomendaciones del ECRR, 2003. Los efectos de la exposición a radiación ionizante a bajas dosis sobre la salud con aplicación a la protección radiactiva.” Edición del Regulador. Editado por Chris Busby con Rosalie Bertell, Inge Schmitze-Feuerhake, Molly Scott Cato y Alexei Yablokov. Publicado en nombre del Comité Europeo sobre Riesgos de Radiación. European Committee on Radiation Risk. Green Audit ♦ 2003. Edición española: AMC: Asociación de Medicinas Complementarias 2004. Ver conclusiones en el boletín nº 19 y presentación en el boletín nº 58.
Hemos publicado el libro "Chernobil 20 años después" incluido en nuestra revista MEDICINA HOLÍSTICA nº 79, pero además lo hemos puesto completo a disposición pública gratuitamente en nuestra web en formato PDF: http://amcmh.org/PagAMC/downloads/DOSSIERCHERNOBIL.pdf
|