|  | 
          
            |  |   6 Octubre 2009  |    Contenido: Presentación  y resumen de las noticias más censuradas 2008/2009  y un ejemplo nuclear.-- Noticias  tabú para los grandes medios Peter  Phillips  Director de Proyecto Censurado.
-- Proyecto  Censurado: Las 25 noticias más censuradas 2008/2009 Ernesto  Carmona
-- Amenazantes  piscinas de basura nuclearJeffrey  St. Clair.
 Peter Phillips
Traducción de Ernesto Carmona  (especial para ARGENPRESS.info)http://www.argenpress.info/search/label/Proyecto%20Censurado
 
 Los grandes medios corporativos de EEUU ignoran las noticias verdaderas, aunque  su calidad esté validada por la verificación de la universidad. Ciertos temas,  al parecer, hoy están simplemente prohibidos en los principales medios  corporativos. Si se cubrieran abiertamente, estas noticias suscitarían  preguntas respecto a “verdades incómodas” que muchos miembros de la estructura  de poder de EEUU desean evitar.
 
 Por ejemplo, una investigación universitaria indica que en las escuelas  públicas de EEUU actualmente hay más segregación racial que hace cuatro  décadas. Según un nuevo informe de derechos civiles publicado en Los Ángeles  por la Universidad de California, en las escuelas del país hay un 44% de  alumnos de color (eufemismo que significa negros), y las minorías de otras  etnias están convirtiéndose rápidamente en mayoría entre los estudiantes de la  escuela pública de EEUU. Los latinos y los negros, los dos grupos minoritarios  más grandes, asisten a escuelas que hoy están más segregadas que durante el  movimiento por los derechos civiles hace cuarenta años.
 
 Millones de estudiantes negros y latinos están atrapados en “las High Schools  secundarias de la salida de fábricas”, donde enormes porcentajes de alumnos  nunca llegan a graduarse en la enseñanza media. La segregación más severa en  las escuelas públicas ocurre en los estados occidentales, incluyendo a  California, y no en el sur, como tanta gente cree. La mayoría de las escuelas  de no blancos están segregadas por la pobreza, así como por la raza. Las  escuelas en las comunidades de ingresos bajos siguen siendo altamente  desiguales en términos de financiación, profesores calificados y plan de  estudios.
 
 Otras historias periodísticas tabú incluyen los altos índices de mortalidad de  civiles en Iraq y preguntas sobre los edificios derribados el 11 de septiembre  de 2001 en el World Trade Center, (WTC), el Centro Mundial de Comercio.  Investigadores de la Universidad Johns Hopkins y de la compañía encuestadora  británica Opinion Research Business (ORB) informaron que EEUU es el responsable  directo de más de un millón de muertes de iraquíes desde la invasión ocurrida  hace seis años y medio.
 
 En enero de 2008, ORB divulgó que “el trabajo de la encuesta confirma nuestra  estimación anterior de que más de 1.000.000 de ciudadanos iraquíes han muerto  como resultado del conflicto que comenzó en 2003… Ahora estimamos que el número  de víctimas mortales entre marzo de 2003 y agosto de 2007 es probable que haya  sido del orden de 1.033.000”. Un estudio de Johns Hopkins confirmó en 2006 que  el bombardeo aéreo de EEUU en vecindades civiles causó más de un tercio de  estas muertes y que más de la mitad de todas las muertes son directamente  atribuibles a las fuerzas estadounidenses. Los niveles de civiles iraquíes  muertos hasta el verano (boreal) de 2009 probablemente ahora exceden de 1,2  millones.
 
 El Dr. Steven E. Jones, ex profesor de física de la Universidad Brigham Young,  y unos 700 profesionales científicos en los campos de la arquitectura, la  ingeniería y la física ahora han concluido que la explicación oficial para el  hundimiento de los edificios del World Trade Center (WTC) es inverosímil según  leyes de la física. Especialmente les preocupa el hundimiento del edificio WTC  7, un rascacielos de cuarenta y siete pisos que no fue golpeado por los  aviones, pero cayó sobre sus propios pies en 6,6 segundos, de manera semejante  a una demolición controlada. Para apoyar esta teoría, Jones y otros ocho  científicos condujeron una investigación química sobre el polvo de los  edificios del World Trade Center. Los resultados de su investigación fueron  publicados en el diario químico abierto par-revisado de la física del diario  científico Open Chemical Physics Journal, Volumen 2, 2009.
 
 Los autores escribieron: “Hemos descubierto distintivos de astillas rojo/gris  (red/gray chips) en todas las muestras. Las propiedades de estas muestras  fueron analizadas usando microscopia óptica, exploración mediante escáner,  microscopia óptica electrónica (SEM), rayos X (radiografías) de espectroscopia  de energía dispersiva (XEDS), y calorimetría de exploración diferencial (DSC).  En la porción roja de estas astillas se encontró “thermite”, un material  térmico no reactivo y altamente energizado”. “Thermite” es una composición  pirotécnica de un polvo metálico asociado a un óxido de metal que produce una  reacción aluminotérmica conocida como “reacción thermite” y se utiliza en  demoliciones controladas de edificios.
 
 Cada uno de estas noticias tabú se basa en investigación académica sólida.  Estas historias periodísticas representan el fracaso de los medios corporativos  de EEUU en mantener a la gente estadounidense democráticamente informada sobre  problemas importantes. Esta falta de cobertura de noticias críticas y  potencialmente políticas es lo que ahora está llamando muchos millares de gente  de EEUU a una emergencia por la verdad (Truth Emergency). Los activistas  políticos de todos los niveles deben apoyar la transparencia plena de las  noticias como un componente importante para construir un mundo no-explotador  basado en la democracia, la verdad, y los derechos humanos.
 
 *) Peter Phillips es profesor de sociología en la Universidad Sonoma State,  presidente de la Fundación por la Libertad de Expresión en los Medios (Media  Freedom Foundation, http://www.mediafreedominternational.org/) y ex director  del Proyecto Censurado (http://www.projectcensored.org/). Las noticias diarias  independientes no-corporativas ahora están en línea en:  http://mediafreedom.pnn.com/13160-validated-independent-news.
 
 Foto: Peter Phillips. / Autor: Ernesto Carmona
 
 Proyecto Censurado: Las 25 noticias más censuradas  2008/2009
  Ernesto Carmona  (especial para ARGENPRESS.info)
           Las 25 historias periodísticas más censuradas por la gran prensa de EEUU en  2008 y 2998 fueron difundidas el 30 de septiembre en el informe “Censored 2010”, del Proyecto Censurado  de la Universidad   Sonoma State de California que publica en Nueva York la  editorial Seven Stories.
 Las 25 noticias “top” más sofocadas por la censura del imperio mediático  incluyen temas candentes que trascienden a EEUU pero jamás son debatidos en los  grandes medios, sino sólo por la prensa alternativa.
 
 Por ejemplo:
 
 • ¿Cómo Wall Street domina al gobierno de EEUU?
 
 • Lobbystas de EEUU compraron al Congreso
 
 • Senadores y representantes se benefician con contratos del Pentágono
 
 • Los grandes bancos que salvó el gobierno sacaron miles de millones a paraísos  fiscales
 
 • Los prestamistas beneficiados por el “Programa de Ayuda Urgente” gastan el  dinero en campañas contra los trabajadores
 
 • El control secreto de los debates presidenciales
 
 • La   Comisión Trilateral domina el gobierno de Obama
 
 • Las reservas en dólares de los bancos centrales financian expansión militar  imperial
 
 • En crímenes de guerra en Gaza se usaron armas de EEUU
 
 • Transnacionales lucran con la ocupación de Palestina
 
 • En el Pentágono reina la corrupción
 
 • Las escuelas de EEUU están hoy más segregadas que en los años 50
 
 • Los “piratas” somalíes son pescadores que luchan contra el saqueo de la pesca  de arrastre y la descarga de basura tóxica
 
 Censored 2010 ofrece también varias historias relacionadas con América Latina,  reflejadas en los siguientes titulares:
 
 • La Amazonía  occidental y sus pueblos indígenas están amenazados por la explotación  petrolera
 
 • Ecuador declaró ilegítima su deuda externa
 
 • EEUU continúa reprimiendo a Haití
 
 • Ecuador estableció los derechos constitucionales de la naturaleza
 
 • Fiasco del Banco Mundial con el comercio de bonos anti-contaminación por  carbono
 
 • Activistas denunciaron al Foro Mundial del Agua como fraude corporativo
 
 También trae información censurada sobre conflictos, abusos imperiales y  guerras secretas de EEUU en diversas partes del mundo. Por ejemplo, los  sufrimientos del pueblo palestino de Gaza, su valerosa sobrevivencia mediante  una economía de contrabando a través de túneles hechos a mano y el gran negocio  en que se ha convertido la reconstrucción y el desarrollo de los asentamientos  israelíes en los territorios ocupados. También revela las claves de la  desconocida guerra secreta que EEUU libra en Darkfur para apoderarse del  petróleo y gas de Sudán.
 
 La edición de este libro-informe anual de casi 500 páginas se publica a  comienzos del año académico estadounidense desde 1976. “Censored 2010”, edición a cargo de  Peter Phillips y Mickey Huff, además de las 25 noticias “top” contiene 14  “menciones honrosas” y valiosos trabajos académicos sobre la libertad de  expresión, la concentración de la propiedad de los medios, la sustitución de la  opinión pública por parte de las grandes corporaciones mediáticas  transnacionales y otros temas de interés para los ciudadanos de todo el mundo.  El texto trae una introducción de Dahr Jamail, un valiente periodista joven  estadounidense que se atrevió a reportear “in situ” la invasión de Iraq en  plena guerra, no incrustado entre las tropas como la mayoría de los  corresponsales, sino evadiendo los radares de la censura y vistiéndose y  hablando como un árabe más. También trae ilustraciones de Khalil Bendib.
 El Proyecto Censurado fue fundado hace 33 años por el profesor Carl Jensen,  académico de la   Universidad Sonoma State que se jubiló en 1996. Desde  entonces, el Proyecto estuvo 13 años años a cargo del sociólogo Peter Phillips,  pero a partir del 1 de julio de 2009 asumió la dirección el Dr. Ben Frymer, de  la misma casa universitaria. A partir del año académico 2009-2010, Phillips y  Mickey Huff asumieron el desarrollo del Proyecto Censurado Internacional –  Fundación por la Libertad  de Expresión Mediática, también afiliado a los programas académicos de esa  Universidad. La iniciativa abordará nuevas tareas de investigación relacionadas  con el sistema mediático internacional y se propone extender el Proyecto  Censurado a otros países.
 
 Resúmenes de las 25 noticias
 
 1. ¿Cómo Wall Street domina al gobierno de EEUU?
 Los legisladores federales responsables de supervisar la economía han recibido  millones de dólares de Wall Street. Desde 2001, ocho de las empresas más  embrolladas en la crisis han donado 64,2 millones de dólares a candidatos al  Congreso, candidatos presidenciales y a los partidos Republicano y Demócrata.  Senadores como Barack Obama y John McCain recibieron un total combinado de 3,1  millones de dólares. Los donantes incluyen a los bancos de inversión Bear  Stearns, Goldman Sachs, Lehman Brothers, Merrill Lynch, Morgan Stanley, la  aseguradora American International Group (AIG) y los gigantes de la hipoteca  Fannie Mae y Freddie Mac.
 Casi cada uno de los miembros del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de  Representantes, que discutieron y aprobaron cómo se gastarían los 700 mil  millones de dólares del Programa de Alivio a los Activos Perturbados (TARP, en  inglés), recibieron contribuciones provenientes de estas corporaciones  financieras durante el ciclo de las elecciones de noviembre de 2008. “Podrían  decirse que la industria de las finanzas consiguió su dinero con el apoyo de  los miembros del Congreso que estuvieron dispuestos a mirar a otro lado”, dijo  Lawrence Jacobs, director del Centro de Estudios Políticos y Gobernabilidad de la Universidad de  Minnesota.
 
 2. Las escuelas de EEUU están hoy más segregadas que en los años 50
 Las escuelas públicas de EEUU están hoy más segregadas que hace prácticamente  cinco décadas. Millones de estudiantes “de color” [eufemismo por negro o  latino] son bloqueados en “las ‘high schools’ secundarias de la salida de las  fábricas”, donde enormes porcentajes no terminan sus estudios y pocos quedan  bien preparados para ingresar a la universidad o tener un futuro en la economía  de EEUU.
 Según un nuevo informe de derechos civiles publicado por la Universidad Los  Ángeles de California (UCLA), el 44% de las escuelas del país son "de  color" y las minorías están emergiendo rápidamente como mayoría de estudiantes  en las escuelas públicas del país. Los latinos y los negros, los dos grupos “de  color” minoritarios más grandes, asisten a escuelas más segregadas hoy que  durante el movimiento por los derechos civiles hace más de 40 años. Entre la  población latina y afro norteamericana, dos de cada cinco estudiantes asisten a  escuelas intensamente segregadas. Para los latinos, el aumento en la  segregación refleja un “apartheid” residencial cada vez mayor. Para los negros,  en parte significa el reflejo del fin de la política de disgregación en las  escuelas públicas de la nación.
 
 3. Los “piratas” somalíes son pescadores que luchan contra el saqueo de la  pesca de arrastre y la descarga de basura tóxica
 La comunidad internacional condenó con fuerza y declaró la guerra a los  piratas-pescadores somalíes, mientras protege discretamente las operaciones de  sus flotas dedicadas a la   Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (IUU, por su  sigla en inglés) procedentes de todo el mundo, que pescan furtivamente y,  además, descargan basura tóxica en aguas somalíes desde que cayó el gobierno de  ese país hace 18 años. Cuando en 1991colapsó el gobierno de Somalia, los  intereses extranjeros aprovecharon la oportunidad para comenzar a saquear las  fuentes alimentarias del mar territorial del país y a utilizar las aguas sin  vigilancia como vertedero de basura nuclear y tóxica.
 Según el Grupo de Trabajo de Alta Mar (HSTF, su sigla en inglés), en 2005 más  de 800 barcos pesqueros IUU operaban al mismo tiempo en aguas de Somalia,  aprovechándose de la incapacidad del país de vigilar y controlar sus propias  aguas y zonas de pesca. Los barcos IUUs arrasan anualmente con un estimado de  450 millones de dólares en mariscos y peces de las aguas somalíes. Así roban  una fuente inestimable de proteína a una de las naciones más pobres del mundo y  arruinan el sustento legítimo de vida de los pescadores.
 
 4. Piscinas de basura nuclear amenazan a Carolina del Norte
 Uno de los basureros atómicos más letales de EEUU está situado en la selva  virgen de Carolina del Norte, cerca de la central nuclear de Shearon Harris, de  la corporación Progress Energy. La planta tiene las más grandes piscinas de  almacenamiento de desechos radioactivos del país, porque no sólo es una  estación nuclear de generación eléctrica, sino también un depósito de barras de  combustible gastadas pero altamente radiactivas usadas antes en otras centrales  nucleares.
 Las barras de combustible nuclear desechadas son transportadas por ferrocarril  y almacenadas en cuatro piscinas densamente repletas, donde se mantienen  refrigeradas con agua fría. El ministerio de Seguridad de la Patria (DHS, sigla en  inglés) identificó a Shearon Harris como uno de las blancos más vulnerables  ante eventuales ataques terroristas.
 
 5. Europa rechaza productos tóxicos de EEUU
 La desregulación de sustancias tóxicas en EEUU, tales como el mercurio en  lápices labiales y los ftalatos (interruptores endocrinos) utilizados en  electrónica y juguetes para bebés, no sólo puede traer consecuencias  desastrosas para la salud de los estadounidenses, sino también a su posición  económica y política en el mundo. Los mercados internacionales hoy se mueven  hacia un nuevo modelo europeo que privilegia la seguridad del consumidor y del  medio ambiente. Europa promueve una revolución en las exigencias de regulación  química para miles de sustancias que finalmente se están evaluando según sus  efectos potencialmente tóxicos sobre los seres humanos y el medio ambiente,  marcando así el fin de la capacidad de la industria estadounidense de ocultar al  público información clave sobre sus productos.
 
 6. Lobbystas de EEUU compraron el Congreso
 Los “intereses especiales” [eufemismo para designar a los grupos de presión que  influyen en los poderes públicos: Congreso, Casa Blanca y Poder Judicial]  pagaron 3,2 mil millones de dólares a los lobbystas de Washington en 2008, más  que en cualquier otro año estudiado, informó el Centro para la Responsabilidad   Política. El aumento fue de 13,7% respecto a 2007, que a su  vez rompió el registro de 7,7% de incremento de 2006.
 El Centro calcula que los grupos de interés gastaron 17,4 millones de dólares  diarios en cabildeo por cada jornada en que hubo sesión del Congreso en 2008, o  32.523 dólares diarios por legislador. Sheila Krumholz, directora del Centro,  dijo: “El gobierno federal está asignando miles de millones de dólares cada día  y esto significa un trabajo seguro para los cabilderos capaces de ayudar a  conseguir un pedazo de la torta a las corporaciones y a las industrias”.
 
 7. En el Pentágono reina la corrupción
 Al mantener Obama al republicano Robert Gates como secretario de Defensa puso a  los jefes militares de la administración Bush en posiciones clave del  Pentágono. Durante los últimos dos años de Bush, Gates fue el ejecutor  dominante de la última oleada de la guerra en Iraq, después que reemplazó a  Donald Rumsfeld, quien se mostró opuesto a la nueva escalada.
 Los nombramientos de Obama en Defensa e inteligencia beneficiaron a muchos de  los peores elementos de la política de seguridad nacional de las últimas tres  décadas. También contradijeron sus principales argumentos de campaña respecto  una “inteligencia politizada” y “falta de transparencia”. El curriculum de  “décadas de experiencia” que cargan estos jefes está lleno de faltas éticas,  mentiras al Congreso y “conflictos de intereses” en la puerta giratoria que une  al gobierno y el complejo militar-industrial. Aunque Obama prometió mantener a  los cabilderos fuera de los altos cargos del gobierno, muchos nombramientos  beneficiaron a ex lobbystas o ex consejeros de corporaciones que hacen negocios  directamente con el Pentágono. Y el nuevo comisionado de Defensa William Lynn  todavía no explica cómo desaparecieron 3,4 millones de millones de dólares  (billones españoles o trillones sajones) cuando fue interventor del Pentágono.
 
 8. Los bancos que salvó el gobierno sacaron miles de millones a paraísos  fiscales
 Un estudio de 2008 de la   Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO, por su sigla en  inglés) divulgó que 83 compañías “top” de EEUU ejecutaron operaciones de evasión  tributaria en paraísos fiscales como Islas Caimán, Bermuda e Islas Vírgenes.  Catorce de estas compañías, incluyendo al AIG (American International Group,  Inc.), Bank of America y Citigroup, recibieron dinero de la ayuda financiera  urgente del gobierno. La GAO  también denunció que las actividades del Union Bank de Suiza (UBS) están  directamente conectadas con la evasión tributaria.
 
 9. En los crímenes de guerra en Gaza se usaron armas de EEUU
 Dejando evidencia de sus crímenes de guerra, Israel lanzó repetida e  indiscriminadamente bombas de fósforo blanco fabricadas en EEUU sobre áreas  civiles densamente pobladas de Gaza durante su reciente campaña militar,  denunció un informe de Human Rights Watch, difundido el 25 de marzo de 2009. El  informe de 71 páginas, titulado “Lluvia de fuego: Uso ilegal de Israel de  fósforo blanco en Gaza”, proporciona relatos de testigos sobre los efectos  devastadores de las bombas de fósforo blanco lanzadas sobre civiles y sus  propiedades en Gaza.
 
 10. Ecuador declaró ilegítima la deuda externa
 En noviembre de 2008, Ecuador se convirtió en el primer país que emprendió un  examen de la legitimidad y estructura de su deuda externa. Una auditoría  independiente encargada por el gobierno de Ecuador documentó centenares de  irregularidades y encontró ilegalidad e ilegitimidad en contratos de deuda con  prestamistas internacionales depredadores. Los préstamos, según el informe,  violaron leyes nacionales de Ecuador, regulaciones de la Comisión de  Valores y Bolsa de EEUU y principios generales del derecho internacional. La  formación de una comisión auditora del endeudamiento y la invocación de la  legitimidad como argumentación legal para cuestionar la deuda sentaron un  precedente relevante.
 11. Las transnacionales lucran con la ocupación de Palestina
 Las corporaciones transnacionales e israelíes están directamente involucradas  en la ocupación de Palestina. En una fusión de intereses políticos,  geopolíticos y religiosos, la ocupación israelí de Cisjordania, Gaza y Altos  del Golán está inspirada por intereses corporativos, donde las corporaciones de  bienes raíces se benefician con la ocupación para obtener ventajas, desarrollan  las colonias o asentamientos israelíes y participan en la construcción y  operación de un sistema étnico de separación, idéntico al “apartheid”,  incluyendo caminos con puestos de control y murallas. También diseñan y  suministran equipos y herramientas para el control y represión de la población  civil bajo la ocupación.
 El grupo israelí Coalición de Mujeres por la Paz conduce una extensa investigación en terreno  para sacar a la luz pública a centenares de compañías transnacionales y  sociedades locales implicadas en la ocupación, cuyos resultados están siendo  publicados en www.whoprofits.org.
 
 12. Misteriosa muerte de Mike Connell, ladrón de elecciones
 Misteriosamente murió en un accidente de avión privado Mike Connell, asesor  jefe de Karl Rove, principal consejero y estratega de Bush, cuando hacía frente  a una citación judicial por el fraude electoral presidencial de 2004 en Ohio.  Connell estaba acusado como figura central de un complejo diagrama para  convertir electrónicamente -de un solotirón- votos demócratas en republicanos.
 En julio de 2008, nombraron a Connell como testigo principal en el caso  conocido como “Asociación Vecinal de King Lincoln Bronzeville versus  Blackwell”, que fue entablado contra el secretario de Estado de Ohio Kenneth J.  Blackwell, el 31 de agosto de 2006, por los abogados de Columbus Clifford  Arnebeck y Robert Fitrakis.
 
 13. La guerra racial oculta durante el huracán Katrina
 Un informe impactante en la revista “The Nation” reveló cómo grupos de blancos  armados patrullaron las calles de Nueva Orleáns tras el paso del huracán  Katrina, disparándole a por lo menos once hombres afro-estadounidenses.
 Mientras la mayor parte de la ciudad estaba inundada por efecto del Katrina, la Guardia Nacional  designó al embarcadero de trasbordadores del sector Algiers Point –que estaba  seco y es mayoritariamente blanco– como centro de evacuación de las víctimas  transportadas en autobuses a Texas.
 Para frenar la gran afluencia de refugiados, un grupo de residentes blancos  armados intentó sellar el área y librar a la vecindad de “intrusos”, mientras  el gobierno local se había derrumbado y la ciudad se dividía racialmente. La gente  predominantemente negra del resto de Algiers comenzó a dirigirse desesperada  hacia la franja occidental llamada Algiers Point, algunos caminando sobre los  puentes, otros en barco. Mientras los grandes medios describieron a los  afro-estadounidenses como saqueadores incivilizados, ahora está claro que los  crímenes más serios fueron cometidos por hombres blancos armados.
 
 14. Senadores y representantes lucran en contratos con el Pentágono
 Más de 151 miembros del Congreso -Senado y Cámara de Representantes-  invirtieron hasta 195 millones de dólares en las mayores empresas contratistas  proveedoras del ministerio de Defensa, obteniendo ganancias por la ocupación  militar de EEUU en Iraq y Afganistán, según un estudio del Centro para la Política Responsable  (CRP, por su sigla en inglés), un organismo independiente.
 Cuando en abril de 2008, el general David Petraeus, el más alto oficial del  ejército de EEUU en Iraq, fue a la   Colina del Capitolio para informarle al Congreso, en realidad  se dirigió a unos legisladores que tenían mucho más que una preocupación  política por la invasión de Iraq. Los mismos senadores y representantes que  convocaron a informar al general y al embajador de EEUU en Iraq tenían millones  de dólares de dinero propio invertido en corporaciones que participan del  negocio de la guerra como proveedoras al departamento de Defensa (DoD, por su  sigla en inglés, conocido también como el Pentágono).
 En 2006, las carteras de inversiones de 151 miembros activos -más de la cuarta  parte del Congreso, que tiene 100 senadores y 435 representantes- tenían entre  78,7 y 195,5 millones de dólares invertidos en corporaciones que suscriben  contratos con el Pentágono por cantidades superiores a 5 millones de dólares.  Las carteras de inversión incluyen participación en compañías del complejo  militar-industrial que cada mes reciben miles de millones de dólares por  fabricar y vender a las fuerzas armadas de EEUU casi todas las aplicaciones  militares, desde aviones y armas a suministros médicos y refrescos.
 Uno de los legisladores más ricos y con mayor dinero invertido en corporaciones  contratistas del DoD (más de 38 millones de dólares) es el senador John Kerry,  demócrata por Massachussets y candidato presidencial en 2004.
 
 15. Fiasco del Banco Mundial con el comercio del carbono
 Invocando la protección del medio ambiente, el Banco Mundial comercializa bonos  por emisión de carbono que provocan la destrucción de las tierras indígenas de  labradío en todo el tercer mundo.
 El esfuerzo global por reducir las emisiones del gas de efecto invernadero  (GHG, por su sigla en inglés) comenzó en 1997 con el Protocolo de Kyoto, ahora  ratificado por 183 naciones, con ciertas estrategias supuestamente alentadoras,  pero algunas demostraron tener efectos fatales. El programa de inversión en bonos  o “créditos” conocido como Mecanismo para el Desarrollo Limpio (Clean  Development Mechanism, CDM), se convirtió en un medio para que los países  industrializados eludan reducir sus propias emisiones desarrollando proyectos  “reductores de emisión” en países subdesarrollados.
 Acatando en apariencia el Protocolo de Kyoto, muchos gobiernos establecieron  “topes” a la emisión de gas de efecto invernadero en sus países, pero las  industrias dispuestas a evadir esta imposición gubernamental de límites, en vez  de reducir responsablemente sus emisiones pueden eludir completamente sus  compromiso ambiental mediante la compra de “créditos de carbono” a otras  industrias de distintas partes del mundo, es decir, adquiriendo los bonos CDM  comercializados por el Banco Mundial.
 En otras palabras, en lugar de reducir sus emisiones excesivas, los países  ricos pueden “compensarlas” comprando “créditos” de reducción de emisiones en  los países pobres. Joris den Blanken, especialista del cambio de clima de  Greenpeace, dijo: “La compensación significa exportar las responsabilidades al  mundo en vías de desarrollo y anula el incentivo a la industria para que mejore  su eficacia o invierta en energía renovable”.
 
 16. EEUU continúa reprimiendo a Haití
 El gobierno de EEUU expropiará y demolerá los hogares de cientos de familias  haitianas del suburbio Cité Soleil, en la capital Puerto Príncipe, para ampliar  la base militar de la fuerza de ocupación de la ONU, a un costo de cinco millones de dólares, a  fin de albergar a los soldados de la Misión ONU para Estabilizar Haití (MINUSTAH).  Estas obras, a cargo de la corporación DynCorp, contratista del gobierno de  EEUU y brazo cuasi oficial del Pentágono y la CIA, se anuncian después que burócratas del  departamento del Tesoro de la administración Bush se confabularon con el Banco  Interamericano de Desarrollo (BID) para obstruir por casi una década un  préstamo aprobado y destinado a mejorar la calidad del agua potable de Haití,  que es una de las peores del mundo.
 
 17. La Corte Penal  Internacional apoya la guerra secreta de EEUU en Sudán
 Washington promovió la acusación del Tribunal Penal Internacional (ICC, su  sigla en inglés) al presidente de Sudán Omar al-Bashir por crímenes de guerra  en Darfur para justificar la perpetuidad de la explotación occidental de los  recursos naturales y de las intervenciones militares en esa rica región.
 “EEUU es un país oportunista”, explicó el embajador sudanés ante la ONU, Abdalmahmood Abdalhaleem  Mohamad. “Utiliza a la ICC  sin formar parte de la misma”. Los soldados de EEUU tienen inmunidad, pero no  el presidente de Sudán, dijo. El embajador también desafió a los reporteros  acreditados en la ONU  mostrándoles innumerables fotografías y películas de Darfur que igualarían la  destrucción de vidas humanas y de hogares en Gaza, Iraq y Afganistán. Dijo:  “Pregunto, ¿quién es responsable de estos daños y destrucción?”.
 
 18. Ecuador estableció los derechos constitucionales de la naturaleza
 
 En septiembre de 2008 Ecuador se convirtió en el primer país del mundo en  incorporar a la Constitución  “los derechos de la naturaleza”, codificando así un nuevo sistema jurídico de  protección del medio ambiente.
 Reflejando creencias y tradiciones de la población indígena de Ecuador, la Constitución  declara que la naturaleza “tiene derecho a existir, persistir, mantenerse y  regenerar sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos en la  evolución”. Este derecho constitucional “es independiente de la obligación de  las personas naturales y jurídicas o del estado de indemnizar a la gente que depende  de los sistemas naturales”.
 
 19. Los bancos beneficiados por el “Programa de Ayuda Urgente” están gastando  el dinero en campañas contra los trabajadores
 El 17 de octubre de 2008, tres días después que el Bank of America Corporation  recibiera 25 mil millones de dólares en fondos federales de ayuda urgente,  convocó a una audio-conferencia destinada a organizar la oposición a la Ley de Libre Elección del  Empleado (EFCA, por su sigla en inglés), que favorece la sindicalización de los  trabajadores. Los participantes, entre ellos la AIG (American International Group), fueron  urgidos a obtener “grandes contribuciones” de sus clientes para financiar a los  grupos que trabajaban contra la   EFCA, así como ganarse a los republicanos más permeables del  Senado que podrían ser utilizados en bloquear esa legislación que haría más  fácil la organización de sindicatos.
 Bernie Marcus, cofundador de Home Depot, y Rick Berman, fundador del Centro  Sindicatos de Hecho, condujeron largas horas de conferencias telefónicas para  impugnar la legislación como una amenaza para el capitalismo estadounidense. La  legislación -que permitiría formar sindicatos sin celebrar las elecciones  tradicionales, sino por mayoría simple de empleados dispuestos a llenar y  firmar un formulario impreso- hace frente a un virtualmente seguro  obstruccionismo republicano. Obama y los senadores demócratas han declarado su  compromiso con el proyecto.
 
 20. El control secreto de los debates presidenciales
 Las candidaturas de Obama y McCain negociaron un detallado contrato secreto que  estableció los términos de los debates durante la campaña presidencial de 2008.  El acuerdo incluyó quiénes asistirían a las discusiones, qué temas deberían  tratarse y la estructura del formato del debate.
 Desde 1987, una empresa privada creada por y para los partidos Republicano y  Demócrata, llamada Comisión de Debates Presidenciales (CPD, sigla en inglés),  patrocina las discusiones de los candidatos presidenciales y pone en práctica  los contratos sobre estos debates. Para blindar de cualquier crítica a los  candidatos de los dos principales partidos, el CPD se negó a dar a conocer  públicamente el contenido del contrato.
 
 21. La recesión recorta los gastos estadales en Bienestar en EEUU
 Muchas gobernaciones de estados están pujando agresivamente para excluir a  millares de madres que reciben el beneficio de Ayuda Temporal a Familias  Necesitadas (TANF, sigla en inglés), programa tradicionalmente conocido como  Bienestar. Ahora esas entidades están negando ese apoyo a las familias  aduciendo que deben ahorrar para reorientar el presupuesto del respectivo  estado.
 A escala nacional, el total de beneficiarios del Bienestar bajó más de 40 por  ciento entre 2001 y junio de 2008. Louissiana, Texas e Illinois redujeron en 80  por ciento los beneficiarios adultos desde enero de 2001. El estado Georgia  tuvo un descenso del 90 por ciento, con poco más de 2.500 adultos georgianos  que ahora reciben este auxilio contra 28.000 que lo percibían en 2004.
 
 22. La   Comisión Trilateral domina el gobierno de Obama
 En sus primeros diez días, Barack Obama designó en la Comisión Trilateral  a 11 altos miembros clave de su administración, introduciendo así una potente  fuerza exterior en el liderazgo de su gobierno, pero con una agenda básica que  más bien perjudica a los ciudadanos de EEUU.
 Además de estos nombramientos, Obama llevó a la Casa Blanca a miembros  relevantes de la Trilateral,  como su principal consejero en política exterior Zbigniew Brzezinski,  cofundador de la   Comisión junto con David Rockefeller en 1973.
 Según la lista oficial de la   Trilateral, sólo 87 miembros pertenecen a EEUU (los otros 337  provienen de otros países). Así, en sus primeras dos semanas, Obama nombró a  más del 12% de la representación de EEUU en la Comisión,  designando entre otros, a Tim Geithner, Secretario de Hacienda; Susan Rice,  embajadora en la ONU;  General James L. Jones, Consejero de Seguridad Nacional; Paul Volker,  Presidente del Comité de Recuperación Económica, y a otros siete. En otros  vínculos de Obama y la   Trilateral, por ejemplo, William Jefferson Clinton, el marido  de la secretaria de Estado Hillary Clinton, es miembro permanente de la Comisión.
 
 23. Activistas denunciaron al Foro Mundial del Agua como  fraude corporativo
 Los activistas por el derecho al agua boicotearon el Foro Mundial del Agua en  Turquía, a fines de marzo de 2009, denunciando que el evento está concebido  como una feria corporativa destinada a promover la privatización del recurso en  el mundo. Trescientos activistas turcos que se concentraron cerca de la entrada  del foro fueron enfrentados por la fuerza aplastante de 2.000 a 3.000 policías,  mientras el evento se inauguraba con gas lacrimógeno lanzado por la policía que  detuvo a manifestantes que gritaban “Agua para la vida, no para el lucro”.
 El foro es un evento del Consejo Mundial del Agua, dominado por Suez y Veolia,  las dos más grandes corporaciones privadas del agua en todo el mundo, pero  engañan a la opinión pública con un supuesto respaldo de la ONU. El Consejo negó el  derecho de palabra al presidente de la Asamblea General,  el sacerdote nicaragüense Miguel D’Escoto.
 
 24. Los bancos centrales con reservas en dólares financian la expansión militar  imperial de EEUU
 El exceso mundial de dólares está forzando a los bancos centrales extranjeros a  financiar el costo de la expansión militar imperial de EEUU. La acumulación de  reservas internacionales en “dólares” en los bancos centrales de los países  significa que cuando la especulación financiera y el déficit de pagos en EEUU  hagan colapsar ese “papel moneda” en las economías extranjeras, esos bancos  centrales tendrán pocas opciones, pero podrían reciclar esos papeles dentro de  EEUU. Entretanto, las reservas “conservadas” en bonos del Tesoro son gastadas  por ese mismo ministerio [equivalente al de Hacienda] en financiar la  construcción de un enorme cerco militar hostil alrededor de los principales  recicladores de esos mismos dólares, principalmente China, Japón y los países  árabes productores de petróleo afiliados a la OPEP.
 Estos gobiernos hoy son forzados a reciclar la afluencia de  dólares de tal manera que ese flujo financie las políticas militares de EEUU,  en cuya formulación [los países tenedores de los bonos] no tienen ninguna  opción de opinar aunque representen para ellos mismos una amenaza cada vez más  beligerante, como ocurre hoy con la habilitación de 7 nuevas bases militares en  Colombia.
 
 25. La Amazonía  occidental y sus pueblos indígenas están amenazados por la explotación  petrolera
 La Amazonía  occidental, hogar de la mayor biodiversidad y selva tropical todavía intacta en  la tierra, pronto se puede cubrir de oleoductos y tuberías. Los  conservacionistas advirtieron que está en riesgo la biodiversidad de vastas  franjas de la región porque al abrirse a la exploración de petróleo y gas cae  en riesgo la vida variada que existe en la selva y lo más prístino del planeta,  así como el hábitat de decenas de pueblos indígenas.
 Un nuevo estudio ha encontrado que por lo menos 35 corporaciones  transnacionales de petróleo y gas operan en 180 “bloques” -áreas zonificadas  para exploración y desarrollo- en las selvas amazónicas de Bolivia, Colombia,  Ecuador, Perú y el occidente de Brasil, donde tienen su hábitat muchos grupos  étnicos indígenas, incluso algunos de los últimos pueblos sin contacto con el  mundo, quienes prefieren vivir en aislamiento voluntario total.
 
 
 Proyecto Censurado: Amenazantes piscinas de basura  nuclear en Carolina del Norte
 
Jeffrey St. Clair (COUNTERPUNCH)Traducción de Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
 
 Uno de los basureros atómicos más letales del territorio de EEUU está situado  en la selva virgen de Carolina del Norte, cerca de la central nuclear de  Shearon Harris, propiedad de la corporación Progress Energy. La planta tiene  las más grandes piscinas de almacenamiento de desechos radioactivos del país,  porque no sólo es una central nuclear de generación eléctrica, sino también un  depósito de barras de combustible gastadas pero altamente radiactivas usadas  antes en otras estaciones nucleares.
 
 Las barras usadas de combustible nuclear son transportadas por ferrocarril y  almacenadas en cuatro piscinas densamente llenas, donde se conservan  refrigeradas con circulación de agua fría. El ministerio de Seguridad de la  Patria (Department of Homeland Security) identificó a Shearon Harris como uno  de los blancos más vulnerables de EEUU ante eventuales ataques terroristas.
 
 Sin embargo, la amenaza existe, más allá de cualquier especulación sobre  atentados terroristas. Si se produjera una falla en el sistema de enfriamiento,  el resultado sería un incendio virtualmente inextinguible que podría accionar  una fusión nuclear, poniendo en extremo peligro a más de doscientos millones de  habitantes de esta enorme zona de Carolina del Norte. Un estudio reciente de  los Laboratorios Brookhaven estima que un estallido de fuego en las piscinas  podría causar 140.000 cánceres, contaminaría miles de kilómetros cuadrados de  territorio y apagar el incendio provocaría daños materiales superiores a 500  mil millones de dólares.
 
 La Comisión Reguladora Nuclear (NRC, por su sigla en inglés) estimó que, en el  mejor escenario, existe un 1% de posibilidades de fuego en las piscinas. Pero  los antecedentes de la planta de Shearon Harris están lejos de ser los mejores.
 
 La planta experimentó cuatro paradas de emergencia en 1999. Algunos meses más  tarde, en abril de 2000, falló el sistema de vigilancia de la seguridad de la  planta, diseñado para comunicar rápido la detección de una emergencia seria. Y  ésta no fue la primera vez. De hecho, el sistema de alarma de emergencia de  Shearon Harris ha fallado quince veces desde que se inauguró la central en  1987.
 
 En 2002, la NRC puso a la planta en alerta frente a nueve cuestiones de  seguridad sin resolver, detectadas por investigadores del organismo durante una  inspección de prevención contra incendios. Cuando la NRC regresó a la planta  para una reinspección, algunos meses después, determinó que las acciones  correctivas eran “no aceptables”. Entre enero y julio de 2002, forzaron cuatro  veces a los ejecutivos de la planta Shearon Harris a cerrar manualmente los  reactores.
 
 Los problemas de refrigeración continúan con regularidad. En la primavera  boreal de 2003 hubo cuatro cierres de emergencia de la planta, incluyendo tres  períodos de cuatro días. Uno de los incidentes ocurrió cuando el núcleo del  reactor no pudo refrigerarse adecuadamente durante una operación de  reaprovisionamiento, en una serie de circunstancias de la planta potencialmente  catastróficas ocurridas mientras la bóveda del mismo reactor permanecía  apagada.
 
 Entre 1999 y 2003 hubo 12 problemas graves que obligaron a paralizar la planta.  Según la NRC, el promedio nacional para los reactores comerciales es de una  paralización cada dieciocho meses.
 
 El congresista de Carolina del Norte David Price envió al NRC un informe de  científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en  inglés) y de la Universidad de Princeton que señaló claramente a las piscinas  de basura nuclear como el mayor riesgo de la planta. “El reabastecimiento de  combustible descargado recientemente de un reactor pudo conducir relativamente  rápido a un recalentamiento con riesgo de fuego”, escribió Bob Alvarez, un ex  consejero del ministerio de Energía y co-autor del informe. “El fuego bien pudo  extenderse a un combustible más viejo. Las consecuencias a largo plazo de la  contaminación del terreno ante tal acontecimiento podrían ser perceptiblemente  peores que Chernobyl”.
 
 El estudio recomendó arreglos relativamente baratos, que le habrían costado a  Progress Energy aproximadamente 5 millones de dólares al año, menos que el bono  anual de 6,6 millones que cobra Warren Cavanaugh, el presidente ejecutivo (CEO,  en inglés) de la corporación.
 
 Progress Energy desechó la idea y recurrió a la ayuda del comisionado de la NRC  Edward McGaffigan para contrarrestar el informe del MIT/Princeton. McGaffigan  es un entusiasta de la energía nuclear que ha trabajado para republicanos y  demócratas. Veterano del Consejo de Seguridad Nacional de la administración  Reagan, McGaffigan cobró un interés especial en promover más centrales  nucleares enfocándose en los 50 estados del país como clientes. Durante la  administración Clinton sirvió dos períodos como comisionado de la NRC, se mostró  como un promotor incansable de la construcción y desregulación de centrales  nucleares y desestimó constantemente los riesgos asociados al transporte y  almacenamiento de la basura nuclear.
 
 La intromisión de McGaffigan fue considerada un ultraje por muchos activistas  antinucleares. Lewis Pitts, un abogado ambiental de Carolina del Norte, dijo:  “La NRC ha ordenado la producción de un estudio falso para negar décadas de  ciencia sobre los peligros de fuego en las piscinas”.
 
 El autor de este reportaje, Jeffrey St. Clair (de “CounterPunch”), concluyó:  “Si sucede lo peor será por culpa del gobierno de Washington, que ha permitido  que la instalación de Shearon Harris se convierta en una bomba de relojería  nuclear”.
 
 Fuente:
 CounterPunch, 9 de agosto de 2008, “Pools of Fire”, por Jeffrey St. Clair.
 Estudiantes investigadores: Krisden Kidd y Karene Schelert
 Evaluador académico: Heidi LaMoreaux, Ph.D., Sonoma State University
 http://www.argenpress.info/search/label/Proyecto%20Censurado
   |