Las bombas de Hiroshima y Nagasaki siguen explotando y la víctima 
          eres tu. I parte.
          
           La falsificación 
          de la historia (1ª parte):
 La falsificación 
          de la historia (1ª parte):
          
          Las bombas no se tiraron sobre objetivos militares.
          Las bombas no evitaron la muerte de soldados aliados.
          Las bombas no pusieron fin a la II Guerra mundial, ni se tiraron para 
          derrotar a Japón.
          
           La falsificación 
          de la ciencia (2ª parte):
 La falsificación 
          de la ciencia (2ª parte):
          
          El fraude de los estudios médicos sobre los supervivientes sirvió 
          de base para establecer los niveles "admisibles" de radiactividad 
          que sigue contaminándonos.
        Alfredo Embid.
         
 
          
          
          En 1945, la primera bomba atómica se lanza sobre Hiroshima el 
          6 de Agosto y otra sobre Nagasaki el 9 de Agosto . Este año numerosas 
          conferencias internacionales conmemoran este trágico suceso en 
          su 60 aniversario, ver al final del artículo los contactos con 
          algunas de ellas.
          
          No se trata en este año solo de una simple conmemoración 
          histórica. Es destacable el momento crítico respecto a 
          una próxima guerra nuclear en el que nos encontramos por varios 
          motivos entre los cuales hay que destacar:
          
          - la salida unilateral de EEUU del tratado ABM que suponía una 
          cierta prevención del riesgo de guerra atómica.
          
          - el fracaso de la conferencia de revisión del TNP, el tratado 
          de no proliferación nuclear, celebrada en Nueva York en mayo 
          2005. 
          
          - la utilización creciente de armas radiactivas en las 3 últimas 
          guerras que ha sido justamente denominado el caballo de Troya de la 
          próxima guerra nuclear.
          
          - el amenazador y creciente programa estadounidense de nuevas armas 
          nucleares y su negativa a respetar los tratados internacionales que 
          hacen cada vez mas inminente su uso. 
          
        
         
            | LA FALSIFICACION DE LA HISTORIA  | 
        
          
        
        "La omisión, es la mentira más poderosa". George 
        Orwell.
        
          La omisión de hechos fundamentales es una parte de la falsificación 
          sistemática de la historia, que es un elemento esencial de la 
          propaganda del sistema. 
        
        La falsificación de la historia de la segunda guerra mundial por 
        los historiadores occidentales(1), llega a su cumbre con la versión 
        oficial de los bombardeos atómicos de Japón (2).
        
        Así que engañados por una enseñanza falsificada, 
        reforzada regularmente por reportajes en los medios de desinformación, 
        todo el mundo cree que las bombas arrojadas sobre objetivos militares 
        de Hiroshima y Nagasaki pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial, evitando 
        más víctimas civiles y militares.
        
        Harry Truman, presidente de los Estados Unidos, declaró entusiasmado 
        inmediatamente al recibir la noticia de la aniquilación de Hiroshima: 
        
        
        "Éste es el suceso más grandioso de la historia". 
        
Luego en su primer discurso referente al hecho mentiría sin 
          verguenza: 
        "El mundo se enterará que se soltó la primera bomba 
          atómica del mundo sobre una base militar en Hiroshima." 
          
          y no olvidó añadir otra justificación humanitaria, 
          adelantándose a las críticas venideras.
          "Esto se hizo para evitar hasta donde fuera posible la muerte de 
          civiles." (3)
         "Las bombas evitaron la muerte medio millón de soldados 
          norteamericanos." Truman. 
          
          "Las bombas salvaron a un millón doscientos mil aliados". 
          Winston Churchill. (4)
          
          Os invito a repasar la versión oficial críticamente:
          
        
        
           
            | LAS BOMBAS SE TIRARON SOBRE OBJETIVOS MILITARES | 
        
        Mentira!.
          
          Si Hiroshima albergaba "una importante base militar" como 
          dijo el presidente Rooswelt, y como repite esta semana la revista española 
          la Aventura de la historia en su dossier central que no tiene ni una 
          sola referencia bibliográfica : "Hiroshima era un importante 
          enclave militar, albergaba depósitos de armamento y una planta 
          de investigación del ultrasecreto caza a reacción japonés" 
          (5)
          
          ¿ Como es que sus habitantes declararon que no se asustaron cuando 
          oyeron el ruido del enola gay que llegaba con el regalito, ni de los 
          otros 2 aviones "ya que los aviones siempre pasaban de largo"?. 
          
          
          ¿ Porqué no se había bombardeado antes Hiroshima, 
          cuando la fuerza aérea norteamericana se había hartado 
          de bombardear todos los objetivos militares y las ciudades japonesas.?
          
          En junio de 1945, el General Curtis LeMay, a cargo de los ataques aéreos 
          a Japón, se quejaba de que después de meses de los bombardeos 
          con napalm no había ya nada en las ciudades japonesas más 
          que blancos de chatarra y basura. En julio, los aviones de Estados Unidos 
          podían volar sobre Japón sin encontrar resistencia y bombardear 
          tanto como quisieron ya que Japón no podía defenderse. 
          (6-7-8). 
          
          De hecho los bombardeos de alfombra habían arrasado no solo las 
          5 ciudades más importantes, si no también otras 67 ciudades 
          ( 23 ciudades de entre 100.000 y 400.000 habitantes y otras 41 ciudades 
          de unos 100.000 habitantes. ) destruyendo casi toda la capacidad industrial 
          japonesa como la propia revista La aventura de la Historia reconoce.
          Incluso se había bombardeado antes la ciudad de Iwakuni situada 
          solamente a 8 km de Hiroshima como menciona la revista Le Monde Diplomatique 
          de este mes sin incluir lamentablemente ni un solo comentario crítico 
          sobre la versión oficial de los hechos (9).
          
          La orden número 13 dada el 2 de agosto por mandos estadounidenses 
          decía: 
          "Fecha del ataque: 6 de agosto. Objetivo del ataque: la parte histórica 
          y la zona industrial de la ciudad de Hiroshima. Segundo objetivo de 
          reserva: los arsenales y la parte céntrica de la ciudad de Kokura. 
          Tercer objetivo de reserva: la parte céntrica de la ciudad de 
          Nagasaki". (10)
          
          Leyendo las ingenuas declaraciones de los pilotos norteamericanos que 
          tiraron las bombas se puede encontrar que las dianas eran los propios 
          centros de las ciudades y que en el caso de Nagasaki las ordenes ni 
          siquiera se molestaban en mencionar otro objetivo. 
          
          Nagasaki no era el segundo objetivo pero una espesa capada nubes cubría 
          el que sí lo era: Kokura. Incluso en Nagasaki según declaraciones 
          del copiloto estuvieron a punto de no poder tirar la bomba hasta que 
          encontraron un agujero en las nubes. Por eso la bomba afortunadamente 
          cayó tras las colinas que dividen a la ciudad y no en el área 
          más poblada siendo el número de víctimas inmediatas 
          mucho menor que en Hiroshima (11)
          Bombardear ciudades no era nada nuevo. Desde antes de la segunda guerra 
          mundial el bombardeo de civiles había sido puesto en práctica 
          por los británicos. 
          
          Es lo que documenta Yuri Tanaka profesor investigador en el Instituto 
          por la Paz de Hiroshima y coordinador de la Revista Japan Focus entre 
          cuyos libros se encuentra "Hidden Horrors. Japanese War Crimes 
          in World War II". (12) 
          
          En octubre de 1922 ocho escuadrones de la RAF iniciaron bombardeos a 
          gran escala sobre Iraq con diversos tipos de bombas, incluyendo bombas 
          incendiarias, bombas de acción retardada, y petróleo sobre 
          viviendas civiles. Según ellos los bombardeos indiscriminados 
          "demostraban ser notablemente efectivos, extremadamente económicos 
          e indudablemente humanitarios a la larga"
 y prosiguieron 
          hasta 1932 (12)
          
          El general Hugh Trenchard, después de los bombardeos civiles 
          en Irak, dirigió la Independent Force (el cuerpo británico 
          de bombarderos en la II guerra mundial ) y aplicó la misma estrategia 
          que ahora pasó a denominarse púdicamente "bombardeos 
          estratégicos".
          
          Trenchard aseguraba que: "es evidente que el efecto moral de los 
          bombardeos supera a sus efectos materiales en una proporción 
          de 20 a 1, y que por tanto era preciso crear el mayor efecto moral posible". 
          Por lo tanto la mejor manera de derrotar al enemigo era llevar a cabo 
          "bombardeos estratégicos" contra viviendas de civiles, 
          especialmente de obreros industriales. 
          
          Los norteamericanos compartieron esta táctica confiando en que 
          la campaña de bombardeos conjuntos anglo-estadounidenses sobre 
          civiles iba a destruir la moral alemana. Y así se hizo por ejemplo 
          el 13 y el 15 de febrero, la ciudad de Dresde sufrió un bombardeo 
          durante 14 horas con bombas incendiarias. Arrasaron la ciudad, donde 
          no había instalación militar alguna, y mataron 70.000 
          y 135.000 personas. (12)
          
          Al final de la guerra, 131 pueblos y ciudades alemanes habían 
          sido bombardeados y aproximadamente 600.000 civiles alemanes habían 
          muerto durante "bombardeos estratégicos" llevados a 
          cabo principalmente por fuerzas británicas y estadounidenses 
          (12).
        A pesar de estas evidencias el historiador David Kennedy tiene el cinismo 
          de escribir esta semana mismo en la "prestigiosa" revista 
          Time " En Europa los aviones U.S. B-17 y B-24 de bombardeo hicieron 
          un considerable esfuerzo por restringir sus ataques a los objetivos 
          de alto valor económico y militar." (13 )
          
          Este energúmeno enseña Historia en la Universidad de Stanford 
          para desgracia de sus alumnos y por si fuera poco amenaza con un próximo 
          libro acerca del carácter nacional Americano.
          
          Luego los norteamericanos continuaron la misma estrategia en el Pacífico. 
          
          
          Más de cien ciudades japonesas fueron destruidas mediante bombas 
          incendiarias y dos más mediante bombardeos nucleares, causando 
          un millón de víctimas, incluyendo más de medio 
          millón de muertes, sobre todo de civiles (12) .
          Solo el bombardeo de Tokio en 9 de marzo 1945 con bombas de fósforo 
          y con 8.250 bombas de 250 kgs. que a 150 metros antes de tocar el suelo 
          se fragmentaban cada una en 50 bombas de napalm, asesinó a 120.000 
          personas, hiriendo a más de 40.000 ( 14 ). 
          
          Los bombardeos de alfombra habían arrasado no solo las 5 ciudades 
          más importantes, si no también otras 67 ciudades ( 23 
          ciudades de entre 100.000 y 400.000 habitantes y otras 41 ciudades de 
          unos 100.000 habitantes. ) destruyendo las viviendas de 21 millones 
          de personas (14 ).
          
          Es preciso resaltar que la mayoría de las víctimas de 
          los "bombardeos estratégicos" son necesariamente civiles, 
          en especial ancianos, mujeres y niños por la sencilla razón 
          de que los hombres jóvenes se encontraban en el frente. 
          Matar civiles deliberadamente con "bombardeos estratégicos" 
          o por otros medios son crímenes de guerra según los principios 
          de las leyes internacionales establecidos en Nuremberg y en Ginebra. 
          
          Son actos de terrorismo. 
          
          Por último, Tanaka recuerda que "jamás se ha terminado 
          guerra alguna tan sólo bombardeando indiscriminadamente y matando 
          a civiles en masa. Más bien hay numerosas evidencias de que semejantes 
          estrategias han solido fortalecer la resistencia" (12).
          
          Esta estrategia siguió durante las guerras de Corea donde se 
          destruyeron la mayoría de las ciudades y pueblos con masivos 
          bombardeos de napalm (15) y de Vietnam donde se llegó a envenenar 
          las cosechas con dioxinas mediante el agente naranja como hemos documentado 
          anteriormente (16 ).
          
          En las últimas guerras las víctimas civiles y la destrucción 
          de objetivos no militares han pasado a denominarse "daños 
          colaterales". Los "bombardeos de precisión" con 
          armas radiactivas en guerras como las de Afganistán, Kosovo e 
          Iraq extienden las víctimas no solo a las poblaciones civiles 
          actuales si no también a sus futuras generaciones. 
          
          Volviendo a Hiroshima y Nagasaki. Las bombas no se tiraron para evitar 
          más víctimas civiles de la guerra. Por el contrario las 
          víctimas civiles habían sido un objetivo de los bombardeos 
          y lo siguen siendo.
        
        
           
            | LAS BOMBAS EVITARON LA MUERTE DE SOLDADOS ALIADOS | 
        
         Falso!.
          
          Las estimaciones de víctimas americanas que hipotéticamente 
          se evitarían al tirar las bombas atómicas han sufrido 
          un ajetreo considerable.
          
          El 18 de junio en una reunión de los jefes militares americanos 
          se concluye que las pérdidas estimadas, tras un desembarco en 
          Japón, no superarían a los 50.000 hombres. (17)
          Según el estado mayor USA eran de entre 20.000 y 46.000 en junio-julio 
          de 1945. Truman hablaba usualmente de 250.000. 
          
          Pero esa cifra fue engordando a medida que pasaba el tiempo en 1955 
          el mismo Truman ya daba una cifra de medio millón de Norteamericanos 
          salvados. Winston Churchill se pasó todavía más 
          y habló de que las bombas habían salvado a millón 
          y medio de aliados.(18-19) 
          
          Pierre Pierart concluye al respecto:
          
          "Contrariamente a lo que se dice en los manuales de historia y 
          en los medios, Hiroshima y Nagasaki no habrían ahorrado mas que 
          25 a 50.000 muertos de soldados americanos según los informes 
          más serios de diferentes consejeros militares norteamericanos. 
          Hay que recordar que la terrible batalla de Okinawa, del 1º de 
          abril al 26 de junio de 1945, provocó muerte de 12.500 soldados 
          americanos y 37.000 heridos. "(20)
          
          Nótese que incluso la predicción más optimista 
          parte de la base de que hubiese un desembarco de las tropas USA. 
          
          Pero incluso la necesidad del desembarco fue puesta en cuestión 
          un año después por el informe The United States Strategic 
          Bombing Survey que afirma que: "antes del 1 de noviembre de 1945 
          Japón se habría entregado incluso incluso si no se hubiese 
          planteado ninguna invasión".(21). 
          
          Es preciso pues concluir que las bombas atómicas eran además 
          mágicas ya que iban salvando más y más vidas humanas 
          a medida que pasaba el tiempo. Así que no solo no debemos denunciar 
          a los responsables de haberlas tirado como asesinos, si no que además 
          debemos estarles eternamente agradecidos por su maravillosa labor humanitaria. 
          
       
        
        
           
            | LAS BOMBAS PUSIERON FIN A LA II GUERRA MUNDIAL | 
        
         
         Mentira!.
          
          El proyecto de fabricar la bomba atómica se inició en 
          mayo de 1942 bajo la dirección de Vannevar Bush, presidente del 
          Carnegie Institute, y del general Leslie Groves, jefe del cuerpo de 
          ingenieros del ejército bajo el nombre de Manhattan. (20) 
          
          El programa Manhattan tenía inicialmente un objetivo preventivo: 
          la fabricación de 3 o 4 bombas atómicas que utilizasen 
          la reacción en cadena de la fisión del uranio 235 y del 
          plutonio . Esta reacción en cadena debería liberar cantidades 
          enormes de energía en un tiempo muy breve. En principio, oficialmente 
          se trataba de disuadir a los Alemanes de su proyecto secreto de utilizar 
          una bomba atómica que nunca terminaron de fabricar. 
          
          Numerosos datos históricos demuestran ( incluso del gobierno 
          y de altos mandos del ejercito Norteamericanos) esa afirmación 
          no se sostiene. 
          
          William Blum demuestra muy documentadamente que la capacidad militar 
          de Japón había sido totalmente destruida y el gobierno 
          japonés había enviado comunicados y personas para negociar 
          la paz con los Estados Unidos; negociadores que Washington ignoró 
          completamente (21).
          
          Históricamente los archivos nacionales en Washington contienen 
          documentos del gobierno de ESTADOS UNIDOS que contienen pruebas de la 
          intención japonesa de acordar la paz desde una fecha tan temprana 
          como 1943. (22)
          
          Un Cable del 5 de mayo de 1945, enviado a Berlín por el embajador 
          alemán en Tokio, decía que oficiales de la marina japonesa 
          reconocían que la situación claramente era desesperada 
          y que las fuerzas armadas japonesas aceptarían la capitulación 
          incluso si los términos eran duros. El cable fue interceptado 
          y descifrado por los Estados Unidos. (23)
          
          Ese mes, el secretario de la guerra L. Stimson rechazó tres recomendaciones 
          de alto nivel dentro de la administración para activar negociaciones 
          de paz. Las ofertas proponían informar a Japón que los 
          Estados Unidos estaban dispuestos a considerar el mantenimiento del 
          sistema imperial, (como de hecho así se hizo ) y no insistir 
          sobre la rendición incondicional. (24) 
          
          Alemania había sido derrotada meses antes fundamentalmente por 
          el ejército soviético (25). La rendición definitiva 
          se produjo el 9 de mayo 1945.
          
          El Vice Presidente Truman nunca fue informado de la existencia de la 
          bomba al contrario que el ministro de la guerra Stimson . 
          
          Solo cuando murió el presidente Roosevelt el 12 de Abril de 1945 
          el Secretario de estado James Byrnes le puso al corriente del proyecto 
          (21).
          
          El 16 de abril. El general Arnold, jefe de las Fuerzas Aereas y el general 
          Groves, jefe del proyecto Manhattan escojen las 4 ciudades diana para 
          el futuro bombardeo atómico : Hiroshima, Niigata, Kokura et Nagasaki. 
          (26)
          
          El 18 de abril. Henry L. Stimson, ministro de la guerra presenta la 
          lista a Truman.(26)
          
          El 26 abril. Truman es informado de que el proyecto Manhattan va retrasado. 
          El uranio 235 no estará listo antes del 1º de agosto. (26)
          
          El 21 de mayo. Truman confía a Davies que ha retardado la apertura 
          de la conferencia de Potsdam hasta Julio afín de poder utilizar 
          la bomba en el plano diplomático, pues quería estar seguro 
          de disponer de su bomba atómica en la reunión. (27) 
          
          De hecho la conferencia de Potsdam en la que reunieron los Aliados (incluyendo 
          a los Rusos) se realizará a partir del 17 julio hasta el 2 de 
          Agosto.
          
          El 31 de mayo se reunió la comisión interina encargada 
          según explicó el secretario de guerra Stimson de decidir 
          si se tiraría la bomba y en que condiciones. Estaba constituida 
          por militares como los generales Marshal y Groves, responsables políticos, 
          científicos y multinacionales industriales como Dupnt, Westinghouse, 
          Union Carbide, Teenese Eastman, etc. (28)
          
          Japón ya había manifestado seriamente su intención 
          de rendirse antes de que se tirasen las bombas.
          El 21 de junio de 1945, al día siguiente de la caída de 
          Okinawa, el emperador japonés rechaza las posturas extremistas 
          que los militares han manifestado opuestas a la rendición. (29)
        El 6 de junio el ministro de la guerra Henry L. Stimson dijo a presidente 
          Truman que "temía que antes de que las bombas atómicas 
          estuvieran listas Japón se rindiese impidiendo demostrar su fuerza." 
          (30) 
        En julio Togo, ministro de Asuntos exteriores de Japón, pedirá 
          al embajador soviético, J. Malik, que facilite las mediación 
          entre el Japón y los Estados-Unidos. Esta acción diplomática 
          no tendrá ningún efecto.(27)
          En julio, antes de los líderes de los ESTADOS UNIDOS, gran Gran 
          Bretaña, y la Unión Soviética se reunieran en Potsdam, 
          el gobierno japonés envió varios mensajes de radio a su 
          embajador, Naotake Sato, en Moscú, pidiendo que "solicitase 
          la ayuda soviética para mediar en establecer la paz. Su majestad 
          está extremadamente impaciente por terminar la guerra cuanto 
          antes". (31)
          
          A pesar de que no les informó oficialmente los rusos conocían 
          el proyecto al menos desde junio ya que Klaus Fuchs proporcionó 
          una descripción detallada de la bomba de plutonio a los Soviéticos 
          (27).
          
          6. junio. Stimson informa al presidente Truman que el proyecto Manhattan 
          debe seguir siendo secreto. Dos semanas más tarde, el comité 
          aconseja al presidente anunciar la bomba discretamente a Estalin. (17)
          
          11 junio. Informe de James Franck sobre los peligros de una carrera 
          de armamentos atómicos. (17)
          
          21 junio. El comité dirigido por Stimson afirma que la bomba 
          debe ser utilizada a la primera ocasión, sin advertencia previa, 
          sobre una ciudad con una fábrica de armamento. (17) 
          
          El problema como hemos visto antes es que ya no quedaban ciudades con 
          importantes fábricas de armamento
 
          Daba igual, las ciudades ya habían sido escogidas aunque no las 
          tuvieran por los generales norteamericanos. 
          30 junio. El comité responsable de la prueba de la primera bomba 
          atómica Trinity (Alamogordo) retrasa la fecha del ensayo atómico 
          al 16 de julio (17).
          
          4 julio. Churchill dá su aprobación para el empleo de 
          la bomba atómica (comité político anglo-americano 
          de Washington). (20)
          
          7 julio. El emperador Hiro-Hito pedirá al gobierno soviético 
          recibir al príncipe Konoye en Moscú para negociar una 
          rendición incondicional (21). 
          
          10 julio. Molotov declara al ministro chino de Asuntos Exteriores, T.V. 
          Soong, que la URSS podría declarar la guerra al Japón 
          a finales de agosto.(20)
          
          16 de julio. Primera explosión atómica experimental en 
          Alamogordo, Nuevo Méjico (Trinity) de la bomba de plutonio que 
          era la más conflictiva. 
          
          17 julio Apertura de la Conferencia de Potsdam en el palacio Kronprinz 
          que se prolongará hasta el 2 de agosto.
          
          18 julio Estalin informa personalmente a Truman que el ministro japonés 
          de Asuntos Exteriores Togo y el embajador en Moscú Sato piden 
          el fin de la guerra.(20)
          
          21 julio. Truman recibe un informe detallado del general Groves sobre 
          la explosión de Alamogordo. Desde ese momento la actitud del 
          presidente americano con relación a los Soviéticos cambiará 
          totalmente... Le presidente de los Estados-Unidos, en el curso de una 
          reunión aparte, anuncia a Estalin que tiene un arma secreta revolucionaria. 
          Estalin le invita a " utilizarla bien".(20)
          
          El présidente Truman endurece su posición y toma disposiciones 
          para poner fin a la conferencia desde el 24 de Julio.
          
          El 24 de julio el grupo de los aviones B-29 está listo ya para 
          el bombardeo atómico. Truman y sus colaboradores Stimson, Marshall 
          y Arnold fijan el comienzo de las operaciones para el 3 de agosto. (20)
          
          El 25 de julio, durante la reunión de Potsdam, Japón aseguró 
          al Ministro de Asuntos Exteriores ruso Molotov la sinceridad de nuestro 
          deseo de terminar la guerra y que entiendan que estamos intentando terminar 
          las hostilidades pidiendo términos muy razonables para asegurar 
          y mantener nuestra existencia nacional y el honor " Es decir el 
          mantenimiento del emperador que de hecho se respetó aunque fuese 
          transformado en un títere de los EEUU (33-34).
          
          Se ha dicho que los Rusos no dieron curso a las reiteradas demandas 
          de paz de Japón, pero como señala Blum (21), habiendo 
          descifrado años antes el código de los mensajes japoneses, 
          Washington no tenia que esperar a ser informado por los soviéticos 
          de estos correos para obtener la paz; lo sabía inmediatamente, 
          y no hizo nada. Además los anteriores datos demuestran sin duda 
          alguna de que los Estados Unidos tenían un conocimiento completo 
          de que Japón intentaba terminar la guerra.
        El 26 julio Declaración de Gran-Bretaña, de los Estados-Unidos 
          y de China pidiendo la rendición incondicional del Japon. Amenaza 
          de destrucción total del Japón. Estalin no es consultado. 
          (20) 
          
          El presidente Truman y su secretario de estado, James Byrnes, incluyeron 
          la condición de rendición incondicional al término 
          de la declaración del 26 de julio en Potsdam, sabiendo que era 
          inaceptable y que de todas formas estaban dispuestos a mantener un emperador 
          títere que era lo único que Japón pedía. 
        
        Esto se hizo en contra de la opinión de los más altos 
          mandos militares del ejército Norteamericano. El General Douglas 
          Mac Arthur, estaba convencido que la retención del emperador 
          era vital para una transición ordenada a la paz. El Almirante 
          William Leahy estaba de acuerdo. La negativa a conservar el emperador 
          daría lugar solamente a que el japonés se desesperase
 
          un Japón casi derrotado podía dejar de luchar si la entrega 
          incondicional se retiraba como demanda (35-36).
          
          Pierre Pierart recalca que "se propuso una capitulación 
          explícitamente incondicional con el reconocimiento implícito 
          del mantenimiento de la monarquía imperial." (37)
          
          Un detalle importante ya que los aliados sabían que formulada 
          de este modo la declaración no sería aceptada por Japón 
          que era lo que se pretendía. Pero hacía falta tener una 
          excusa y ocultar el hecho de que la orden de lanzar las bombas había 
          sido dada antes de publicar el ultimátum. 
          
          Esta versión final de los términos de la rendición 
          de Japón eran en cualquier caso una payasada. El día antes 
          de que fuera publicada, Harry Truman ya había aprobado la orden 
          para lanzar la bomba atómica. (38) 
          El 28 de julio el almirante Suzuki, en une conferencia de prensa, declara 
          que Japón no responderá al ultimátum (que había 
          sido censurado por los militares) (20).
          
          El 3 de agosto los 3 aviones están listos para la misión 
          de bombardeo y de fotografía de la bomba (37).
          
          El 5 de agosto Truman incita a Tchang Kaï Chek para que retrase 
          las negociaciones previas a la entrada en guerra de la URSS contra el 
          Japón (37).
        El 6 de agosto se tira la primera bomba atómica en el centro 
          de la ciudad de Hiroshima. Hemos descrito en detalle sus efectos en 
          conmemoración del 59 aniversario (39). 
          
          Es muy importante resaltar que incluso desde el lado de los Estados 
          Unidos muchos funcionarios militares de alto grado cuestionaban la necesidad 
          del uso de la bomba atómica. 
        En Potsdam, el General Hap Arnold afirmó que el bombardeo convencional 
          podría terminar la guerra. 
          El Almirante Ernest King creyó que un bloqueo naval solamente 
          la población japonesa moriría de hambre y se sometería. 
        
        El General Dwight Eisenhower en una conversación con Stimson 
          le dijo al secretario de la guerra lo siguiente: 
          "Japón esta derrotado ya y tirar la bomba es totalmente 
          innecesario..." Pensé que nuestro país debe evitar 
          la opinión impactante del mundo por su uso de una arma innecesariamente 
          como medida de ahorrar vidas americanas. 
          
          Era mi creencia que Japón, en ese mismo momento, buscaba una 
          cierta manera de rendirse salvando mínimamente su honor. Mi actitud 
          perturbó al secretario profundamente, refutando casi airadamente 
          las razones que di." 
          En sus memorias, cuyo principal autor fue Bundy reconocidamente, el 
          ex secretario de defensa Henry L. Stimson reconoce que no se hizo ningún 
          esfuerzo, y no se consideraba hacer ninguno seriamente para que Japón 
          se rindiese, simplemente para utilizar la bomba. 
          
          No sabemos si Tolkien se inspiró en este Gollum enloquecido y 
          borracho de poder que llamaba amorosamente a la bomba atómica: 
          "mi bomba, mi secreto", en su diario citado en sus memorias. 
        
        Pero incluso al presidente Truman le aconsejaron sus generales del 
          ejército, Douglas Macarthur , que durante la guerra tenía 
          a su mando las tropas aliadas en el océano Pacífico, y 
          el general Dwight Eisenhower, que luego fue presidente, que no había 
          ninguna necesidad militar de utilizar la bomba.
          
          El general Mac Arthur advirtió a los EEUU que: "los japoneses 
          están agotados, que el emperador del Japón quiere firmar 
          un armisticio y que el golpe de gracia podría darse en un plazo 
          de semanas mediante armas convencionales" (42 ). 
        Truman reconoció en una reunión tres días antes 
          de que la bomba fuera lanzada sobre Hiroshima que "Japón 
          estaba buscando la paz". 
          
          Pero a pesar de todo las bombas se tiraron. Y no solo una lo que evidentemente 
          habría bastado para el propósito oficialmente admitido 
          de acabar la guerra, sino que se tiraron dos. Además se hizo 
          con un intervalo de 2 días solo lo que dejaba poco tiempo para 
          que se examinasen sus resultados. De hecho la segunda bomba arrasó 
          Nagasaki poco después de que los Japoneses se rindiesen. 
          
          A a las 11 de la mañana del de agosto 9, el primer ministro Kintaro 
          Suzuki declaró ante el gobierno de Japón: "bajo actuales 
          circunstancias he concluido que nuestro solamente alternativo debe aceptar 
          la proclamación de Potsdam y terminar la guerra." (43)
          
          Las conclusiones del informe The United States Strategic Bombing Survey 
          11 meses después fueron las siguientes:
          "Parece claro que sin los ataques atómicos. La supremacía 
          en el aire habría podido ejercer la suficiente presión 
          de provocar la rendición incondicional y evitar la necesidad 
          de la invasión. De acuerdo con una investigación detallada 
          de todos los hechos, y apoyado por el testimonio de los líderes 
          japoneses que sobreviven implicados, es la opinión del examen 
          que ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945, y en toda la probabilidad 
          antes del 1 de noviembre de 1945 Japón se habría entregado 
          incluso si las bombas atómicas no se hubieran tirado, incluso 
          si Rusia no se hubiese incorporado la guerra, e incluso si no se hubiese 
          planteado ninguna invasión (44). 
          
          Mas tarde en 1953 general Dwight Eisenhower reconoció ante la 
          ONU que los militares habían procedido a 42 explosiones nucleares 
          desde Nagasaki hasta diciembre de 1953 e intentó instituir el 
          proyecto Condor para informar a la población de los peligros 
          de las explosiones nucleares militares. Proyecto que nunca se aplicó 
          (45).
        El general Eisenhower, volvió a declarar en una entrevista de 
          1963 a la Revista Newsweek que "el Japón estaba listo para 
          rendirse y no era necesario golpearlos con esa cosa tremenda" (46).
          
          También años después el almirante Guillermo Leahy, 
          indicó en sus memorias que "el uso de esta arma bárbara 
          en Hiroshima y Nagasaki no supuso ninguna ayuda material en nuestra 
          guerra contra Japón. Los japoneses estaban derrotados y listos 
          ya para rendirse.'' (46)
        El general Mac Arthur reiteró en 1960 que "No había 
          ninguna necesidad militar de emplear bomba atómica en 1945". 
          (21) 
          
          Y no penséis que Mac Arthur se había vuelto pacifista 
          y antinuclear. Al final de la guerra de Corea, cuando China entró 
          en guerra, reclamaba desde el 9 de diciembre de 1950 nada menos que 
          34 bombas atómicas para utilizarlas en "un plan tan simple 
          como decir buenos días". Este genial proyecto consistía 
          en " expandir desde el mar de Japón hasta el mar Amarillo 
          un cinturón de cobalto radiactivo" tirando algunas de las 
          450 bombas atómicas que ya poseía EEUU en la época 
          sobre una lista de objetivos que suministró en diciembre de 1950 
          (15).
          Incluso el propio Churchill reconocería después que: "Sería 
          erróneo suponer que el destino del Japón fuese determinado 
          por la bomba atómica"(21) .
          
          La oposición de los científicos.
          
          La oposición a la bomba en el mundo científico fue mucho 
          más importante que en el ámbito militar. Numerosos científicos 
          escribieron al anterior presidente Rooswelt para que detuviese el proyecto 
          de utilizar la bomba atómica.
          Ya en 1944 el físico danés y premio Nobel Niels Bhor escribió 
          al presidente de los Estados Unidos que en la época era Rooswelt 
          y a Churchil advirtiéndoles del peligro de las armas nucleares.
          
          Bohr, insistió más tarde en la necesidad de informar a 
          los Soviéticos sobre las investigaciones realizadas en el marco 
          del proyecto Manhattan. Churchill, contrariamente a Roosevelt, se opuso 
          vigorosamente a esta propuesta e incluso quiso encarcelarlo. Bohr, que 
          ya se había encontrado con los físicos Kapitsa y Landau 
          en la URSS, no fue autorizado a visitarlos (20).
          
          En 1945 un grupo de 8 científicos atómicos encabezado 
          por James Frank y entre los que se encuentra Einstein escriben un informe 
          (informe Frank ) advirtiendo a Rooswelt del peligro. 
          Rooswelt al parecer no leyó este informe, ni la carta de Bhor 
          .
          
          El informe fue reenviado al recién electo presidente Truman el 
          11 de junio firmado esta vez por 64 científicos. Tampoco tenemos 
          evidencias de que los leyera.
        Uno de los principales opositores fue precisamente J. Robert Oppenheimer, 
          físico norteamericano de enorme prestigio y director científico 
          del proyecto Manhattan para la fabricación de la bomba atómica. 
          
          
          El 16 julio de 1945 la primera bomba de plutonio estalló en las 
          Montañas Jemez, al Norte de Nuevo México en Los Alamos 
          Oppenheimer, contemplándola estático citó un fragmento 
          del texto hindú milenario, el Bhagavad Gita:
          " Soy la muerte, el destructor de mundos. " 
          
          Ken Bainbridge, director de las pruebas, añadio algo menos poético 
          : 
          
          " Todos somos ahora unos hijos de puta."
        Luego Oppenheimer inspeccionó el lugar de la explosión. 
          Años después moriría de cáncer de pulmón, 
          uno de los cánceres favoritos del plutonio, aunque se atribuirá 
          a que fumaba en pipa.
          
          Varios de los creadores de la bomba, inmediatamente después de 
          haber contemplado la monstruosa explosión, escribieron una petición 
          para que no se usase, pero como todas las demás protestas cayeron 
          en saco roto.
          
          Tras el crimen perpetrado por las bombas atómicas sobre los ciudadanos 
          Japoneses numerosos científicos se manifestaron contra la utilización 
          de la bomba y sus futuros desarrollos.
          
          El 6 de Septiembre de 1945 James Byrnes representando a los Científicos 
          Atómicos presentó un Memorando crítico sobre las 
          implicaciones políticas de la energía atómica a 
          James Byrnes, Secretario de Estado (47). 
          Oppenheimer considerado como el padre de la bomba, ya que dirigió 
          su fabricación declaró que la humanidad condenaría 
          la fabricación de esta arma. Dos meses después de Hiroshima, 
          predijo: "La humanidad maldecirá los nombres de Los Alamos 
          e Hiroshima."
          
          Oppenheimer, dimitió en octubre de 1945. En 1946 le dijo a Truman: 
          "Sr. presidente, tengo sangre en mis manos." Truman contestó: 
          "fuera está el lavabo." y le dijo a su ayudante que 
          "no lo volviera a dejar entrar." (48)
          
          Tras la bomba hubo también una reacción de otros científicos 
          que habían trabajado en su preparación en los Alamos. 
          Fundaron la federación de científicos atómicos 
          y publicaron un boletín mensual que se tituló "minutos 
          antes de media noche". 
          
          Einstein calificó la utilización de la bomba de "suicidio 
          cósmico".
          
          En 1949 el Dr. Oppenheimer entonces presidente del comité consultivo 
          de la Comisión de energía atómica obtuvo la condena 
          por parte de todos sus miembros acusándola de ser " un arma 
          inmoral, costosa, e inutilmente devastadora".
          
          Openheimer, aunque aceptó la dirección de la Comisión 
          de Energía Atómica (CEA) de los EEUU, se opuso públicamente 
          al nuevo plan para fabricar la bomba de Hidrógeno mucho más 
          devastadora . 
          Todo esto le valió la exclusión de su cargo y pasar a 
          la lista negra durante la caza de brujas del Macartismo.
          
          En 1954, J. Edgar Hoover, director del FBI, redactó un informe 
          para la Casa Blanca apoyando la acusación de que Oppenheimer 
          era un "agente de espionaje". El comité de seguridad 
          de la CEA, aunque sin que se demostrase que fuera culpable lo separó 
          de toda participación en los nuevos proyectos de investigación. 
          Finalmente cuatro años antes de morir fue rehabilitado.
          
          "Truman sabía que estaba comenzando el proceso de aniquilación 
          de las especies", afirma Peter Kuznick, director del Nuclear Studies 
          Institute de la American University en Washington DC, EEUU. "No 
          fue simplemente una guerra contra el crimen, fue un crimen contra la 
          humanidad." (7)
          
          Como puede verse ni la opinión de los dirigentes militares ni 
          la de los científicos pudo impedir el crimen.
          No nos engañemos no era culpa solo de Truman que acababa llegar 
          a la presidencia y de enterarse de la existencia del proyecto secreto 
          de construirla (Manhattan) a pesar de había sido el vicepresidente 
          con Rooswelt. 
          Truman era solo un títere como lo son todos los presidentes. 
          
          
          Otras fuerzas más poderosas ya estaban en acción. Predominó 
          la opinión y los intereses de las multinacionales que habian 
          impulsado el multimillonario proyecto de creación de la bomba 
          como Carnegie, Dupont, Westinghouse, Union Carbide, Tenesee Eastman, 
          General Electric, Boeing (que fabricaba los bombarderos que las transportaron), 
          etc. al que se sumarian otras como Monsanto. (50 )
          
          Esta es una buena prueba de que ya entonces el presidente de los Estados 
          Unidos, los políticos y el pentágono no eran quienes decidían. 
          
          
          No es casual que Eisenhover en su discurso final como presidente de 
          los EEUU advirtiese del peligro para la democracia del creciente poder 
          del lobby militar - industrial.
          
          Las decisiones se tomaron y se siguen tomando en otra parte.
        
        
           
            | ¿PERO SI NO HACIA FALTA TIRAR LAS BOMBAS 
                PARA ACABAR LA GUERRA. ¿CUAL ERA EL OBJETIVO? | 
        
        
         No es difícil de comprender. 
          
          A mi juicio había tres motivos claros que justifican este comportamiento 
          criminal, innecesario, para ganar una guerra que ya estaba ganada.
        I- Amenazar a Rusia, que entonces era un país "aliado" 
          y al mundo entero.
          
          Anatoly Koshkin, Doctor en Historia, opina que el objetivo era frenar 
          el avance soviético en su artículo "No fue la bomba 
          atómica lanzada sobre Japón lo que hizo finalizar la Segunda 
          Guerra Mundial"(10).
          
          Truman dijo al respecto refiriéndose a los rusos: 
          
          "Si la bomba explota, en lo que confío, tendré, sin 
          lugar a dudas, un garrote para esos muchachos" (10).
          El 28 de mayo de 1945, el representante personal del presidente de EEUU, 
          Hopkins, al encontrarse en Moscú informó a Washington 
          de que Stalin les prometió en persona a él y al embajador 
          de EEUU, Harriman, lo siguiente: "El Ejército soviético 
          habrá desplegado plenamente sus unidades en las posiciones de 
          Manchuria hacia el 8 de agosto" (10). Manchuria estaba ocupada 
          por Japón en la época.
          
          La URSS declaró la guerra a Japón el 8 de agosto y atacó 
          el 10 de agosto, al día siguiente de la tragedia de Nagasaki. 
          No lo hizo en relación con los bombardeos atómicos si 
          no según lo acordado con sus aliados Británicos y Estadounidenses 
          en la conferencia de Yalta: entraría en la guerra tres meses 
          después de la capitulación de Alemania.
          
          No es solo la opinión de los historiadores rusos, muchos historiadores, 
          científicos y militares occidentales han dicho lo mismo. 
          
          El científico inglés Blackett por ejemplo afirmó 
          de que los bombardeos atómicos "en el último lugar 
          eran un acto apuntado contra Rusia".(10)
          
          Según el científico nuclear del proyecto Manhattan Leo 
          Szilard, el secretario de estado Byrnes había dicho que la ventaja 
          más grande de la bomba no era su efecto sobre Japón sino 
          su energía de hacer que Rusia fuera más manejable en Europa. 
          (51)
          
          Szilard contó a sus biógrafos cómo el secretario 
          del estado de Truman, James Byrnes, dijo le antes del ataque de Hiroshima 
          que `` Rusia sería más manejable si quedase impresionada 
          por el ejército americano. Una demostración de la bomba 
          puede impresionar Rusia ' '(46)
          
          Después de Nagasaki, Stimson secretario de defensa escribió: 
          "en el departamento del estado se desarrolló un tendencia 
          a pensar en la bomba como arma diplomática."
          
          Por si no estuviese suficientemente claro el General Leslie Groves que 
          fue nada menos que el director del proyecto Manhattan desde su comienzo, 
          testificó en 1954 : "nunca a partir del momento en que tomé 
          a mi cargo este proyecto, me hacía ilusiones, Rusia era nuestro 
          enemigo, y el proyecto fue conducido sobre esa base." (53)
          Churchill, que conocía el proyecto antes de Truman, había 
          aplaudido y había entendido su uso, dijo : "Ahora tenemos 
          algo en nuestras manos que reenderezará el equilibrio con los 
          rusos. " (54) 
        Hace solo unos días en la revista Británica New Scientist 
          dos historiadores han divulgado algunas evidencias que confirman que 
          la decisión de los E.E.U.U. de tirar bombas atómicas en 
          Hiroshima y Nagasaki fue empezar la guerra fría contra la unión 
          soviética, más bien que terminar la segunda guerra mundial 
          y que no era necesario para ello utilizarlas como hemos demostrado a 
          lo largo de este trabajo. 
        Selden, un historiador de la universidad de Cornell en York nueva, 
          con Peter Kuznick, director de los estudios nucleares que el instituto 
          en la universidad americana en Washington, estudiaron los archivos diplomáticos 
          de los E.E.U.U., de Japón y de la URSS. Encontraron que "tres 
          días antes de Hiroshima, Truman admitío en una reunión 
          que "Japón buscaba paz". Sus generales mayores y consejeros 
          políticos le dijeron que no había necesidad de utilizar 
          la bomba. Pero las bombas se tiraron de todos modos. El impresionar 
          a Rusia era más importante que terminar la guerra" (55)
          
          II - Había que rentabilizar el proyecto Manhatan. 
          
          Era preciso rentabilizar un proyecto que había costado un ojo 
          de la cara. En el curso de seis años, entre 1939 y 1945, se gastaron 
          más de 2 mil millones de dólares en el Proyecto Manhattan 
          que movilizó a 150.000 personas.
          
          No había explicación militar para el uso de la bomba, 
          según el Almirante norteamericano Leahy, la decisión era 
          claramente política, debido a las enormes sumas de dinero que 
          se habían gastado ya en el proyecto. (56)
          
          III - En tercer lugar había que probar las nuevas armas. 
          En general se habla de las bombas atómicas, pero en realidad 
          no había solo una bomba atómica. 
          En los Alamos se había probado la bomba de plutonio. Pero los 
          EEUU tenían dos tipos distintos de bombas que testar en carne 
          viva. 
          
          - 6 Agosto Hiroshima Bomba de Uranio 235 apodada niño pequeño.
        - 9 Agosto Nagasaki Bomba de Plutonio apodada hombre gordo 20 kilotones.
          
          ¿ Porqué si no utilizar dos bombas ?
          
          ¿ Porqué si no duplicar el crimen ?
        - Hiroshima supuso 200.000 víctimas, 160.000 supervivientes 
          contaminados a corto plazo.
        ¿ No eran suficientes?.
        ¿ Era necesario en Nagasaki causar otras 100.000 víctimas 
          con la fraudulenta excusa de que Japón se rindiera. ?
          
          ¿ Era necesario vaporizar a cientos de miles de personas para 
          ganar una guerra que ya estaba ganada ?.
          Lo mismo sucedió en la primera guerra del golfo que era innecesaria 
          ya que los Irakíes presentaron 7 propuestas de salida pacífica 
          de Kuwait (que habían invadido con el acuerdo de EEUU) y las 
          dos últimas eran de salida incondicional como documenta rigurosamente 
          Michel Collon (57).
          
          Pero en este caso también había que probar las nuevas 
          armas radiactivas mal llamadas de uranio empobrecido (58) y posicionarse 
          geoestrategicamente en la zona.
          
          Ninguno de los argumentos sustentados para justificar el crimen de Hiroshima 
          y Nagasaki se sostienen, ni desde el punto de vista histórico 
          ni, menos aún, desde el punto de vista moral y ético.
          
          Este crimen inició una época de tensión en la que 
          Washington planeó y amenazó con el uso de armas nucleares 
          por lo menos en 20 ocasiones en los años 50 y los años 
          60. (58) 
          
          Hoy esta tensión no ha desaparecido. Por el contrario sigue creciendo.
          
          Los E.E.U.U. en su última revisión de su estrategia nuclear 
          siguen burlándose de las leyes internacionales, proponen el uso 
          de armas nucleares incluso contra estados que no las posean, rechazan 
          la prohibición internacional de ser los primeros en usar armas 
          nucleares en un conflicto y están desarrollando una nueva generación 
          de las armas nucleares que tienen grandes posibilidades de ser usadas 
          en próximos conflictos.
          
          Además, la utilización creciente de armas radiactivas 
          en las 3 últimas guerras, ocultada bajo la coartada de contener 
          solo uranio empobrecido, abre el camino a la aceptación de esta 
          nueva generación de armas de destrucción masiva.
          Por eso, hoy más que nunca, todos los que conservemos un mínimo 
          de sentido común compartimos el sentimiento expresado por Tadatoshi 
          Akiba, alcalde de Hiroshima (59 ):
          
          " Nos negamos a vivir en un mundo de miedo y de odio continuamente 
          reciclados. Nos negamos a vernos unos a otros como enemigos. Nos negamos 
          a cooperar en nuestra propia aniquilación." 
        
           
            | LA FALSIFICACIÓN DE LA CIENCIA | 
        
        El fraude de los estudios médicos realizados por la Comisión 
          de Víctimas de la Bomba Atómica sobre los supervivientes 
          sirvió de base para establecer los niveles admisibles de radiactividad. 
          Gracias a ellos el complejo militaroindustrial lleva contaminándonos 
          a todos radiactivamente y legalmente desde hace 60 años. 
          De ello trataremos en el próximo boletín.
        Notas y referencias bibliográficas citadas:
          
           1- Algunos 
          de los aspectos de la falsificación de la historia de la segunda 
          guerra mundial ya los denuncié en un boletín anterior 
          (nº 75, 2005).
 1- Algunos 
          de los aspectos de la falsificación de la historia de la segunda 
          guerra mundial ya los denuncié en un boletín anterior 
          (nº 75, 2005).
          
           2 - Sobre 
          la falsificación de la historia de Hiroshima también la 
          he denunciado repetidas veces tanto en la revista como en los boletines 
          . Ver especialmente boletín nº 51 y entrevista a Pierre 
          Pierart. Medicina Holística nº 55.
 2 - Sobre 
          la falsificación de la historia de Hiroshima también la 
          he denunciado repetidas veces tanto en la revista como en los boletines 
          . Ver especialmente boletín nº 51 y entrevista a Pierre 
          Pierart. Medicina Holística nº 55.
          
           3 - Declaraciones 
          de Truman. Publicado por hunnapuh. Las historias "Malditas"
 3 - Declaraciones 
          de Truman. Publicado por hunnapuh. Las historias "Malditas" 
          
          http://hunnapuh.blogcindario.com/2005/06/00198.html
          
           4- William 
          Blum. "Hiroshima: Last military act of World War II or first act 
          of the Cold War?.
 4- William 
          Blum. "Hiroshima: Last military act of World War II or first act 
          of the Cold War?. 
          http://members.aol.com/essays6/abomb.htm
          
           5- Japón 
          en guerra. desplegable central. La aventura de la historia nº 82. 
          Julio 2005.
 5- Japón 
          en guerra. desplegable central. La aventura de la historia nº 82. 
          Julio 2005.
          
           6- Stewart 
          Udall, The Myths of August (New York, 1994), pp.73, 75;
 6- Stewart 
          Udall, The Myths of August (New York, 1994), pp.73, 75; 
          
           7- Martin 
          S. Quigley, Peace Without Hiroshima (Lanham, MD, 1991), pp.105-6;
 7- Martin 
          S. Quigley, Peace Without Hiroshima (Lanham, MD, 1991), pp.105-6; 
          
           8- Charles 
          L. Mee, Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), p.76
 8- Charles 
          L. Mee, Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), p.76
          
           9- J. 
          Hersey. "Le jour ou le monde a change". Hiroshima 6 Aout 1945. 
          Le Monde diplomatique . Agosto 2005.
 9- J. 
          Hersey. "Le jour ou le monde a change". Hiroshima 6 Aout 1945. 
          Le Monde diplomatique . Agosto 2005. 
          
           10- Ria 
          Novosti, Anatoly Koshkin. Doctor en Historia. "No fue la bomba 
          atómica lanzada sobre Japón lo que hizo finalizar la Segunda 
          Guerra Mundial" .
 10- Ria 
          Novosti, Anatoly Koshkin. Doctor en Historia. "No fue la bomba 
          atómica lanzada sobre Japón lo que hizo finalizar la Segunda 
          Guerra Mundial" .
          
           11- Charles 
          "Don" Albury, 84. Co-pilot on a B-29 that accompanied the 
          Enola Gay and on the Bockscar
 11- Charles 
          "Don" Albury, 84. Co-pilot on a B-29 that accompanied the 
          Enola Gay and on the Bockscar
          http://www.time.com/time/world/printout/0,8816,1086329,00.html
          
           12- Yuri 
          Tanaka. Bombardeos contra la población civil. Artículo 
          original en Japan Focus.
 12- Yuri 
          Tanaka. Bombardeos contra la población civil. Artículo 
          original en Japan Focus. 
          http://www.zmag.org/Spanish/0705tanaka.htm
          
           13- David 
          M. Kennedy Crossing the Moral Threshold. Why U.S. leaders never questioned 
          the idea of dropping the Bomb. Time 1 agosto 2005.
 13- David 
          M. Kennedy Crossing the Moral Threshold. Why U.S. leaders never questioned 
          the idea of dropping the Bomb. Time 1 agosto 2005. 
          
           14- Japón 
          en guerra. Dossier La aventura de la historia nº 82. Julio 2005.
 14- Japón 
          en guerra. Dossier La aventura de la historia nº 82. Julio 2005.
          
           15- Bruce 
          Cumings. "Memoires de feu en coree du nord". Le monde diplomatique. 
          Diciembre 2004.
 15- Bruce 
          Cumings. "Memoires de feu en coree du nord". Le monde diplomatique. 
          Diciembre 2004. 
          
           16- Sobre 
          la guerra de Vietnam ver boletines anteriores 70, 63, 54, 52 y el dossier 
          dioxinas en el nº especial doble 49-50 de Medicina Holística.
 16- Sobre 
          la guerra de Vietnam ver boletines anteriores 70, 63, 54, 52 y el dossier 
          dioxinas en el nº especial doble 49-50 de Medicina Holística.
          
           17- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'écroulement de l'Allemagne 
          nazie. (3ª parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
 17- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'écroulement de l'Allemagne 
          nazie. (3ª parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
          
           18- Barton 
          Bernstein, "The Myth of Lives Saved by A-bombs," Los Angeles 
          Times, July 28, 1985, IV, p.1;
 18- Barton 
          Bernstein, "The Myth of Lives Saved by A-bombs," Los Angeles 
          Times, July 28, 1985, IV, p.1; 
          
           19- Barton 
          Bernstein, "Stimson, Conant, and their Allies Explain the Decision 
          to Use the Atomic Bomb," Diplomatic History, Winter 1993, p.48.
 19- Barton 
          Bernstein, "Stimson, Conant, and their Allies Explain the Decision 
          to Use the Atomic Bomb," Diplomatic History, Winter 1993, p.48.
          
           20- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'écroulement de l'Allemagne 
          nazie. (4ª parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
 20- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'écroulement de l'Allemagne 
          nazie. (4ª parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
          
           21- William 
          Blum. "Hiroshima: Last military act of World War II or first act 
          of the Cold War?". http://members.aol.com/essays6/abomb.htm
 21- William 
          Blum. "Hiroshima: Last military act of World War II or first act 
          of the Cold War?". http://members.aol.com/essays6/abomb.htm
          
          William Blum es autor de importantes libros como: 
          - Killing Hope: US Military and CIA Interventions Since World War 2.
          - Rogue State: A Guide to the World's Only Superpower.
          - West-Bloc Dissident: A Cold War Memoir.
          - Freeing the World to Death: Essays on the American Empire 
          www.killinghope.org 
          
          
           22- Los 
          Angeles Times, Enero 9, 1995, p.5
 22- Los 
          Angeles Times, Enero 9, 1995, p.5
          
           23- Tim 
          Weiner, "US Spied on its World War II Allies," New York Times, 
          Agosto 11, 1993, p.9
 23- Tim 
          Weiner, "US Spied on its World War II Allies," New York Times, 
          Agosto 11, 1993, p.9
          
           24- Stewart 
          Udall, The Myths of August (New York, 1994), pp.73-79
 24- Stewart 
          Udall, The Myths of August (New York, 1994), pp.73-79 
          
           25- como 
          hemos documentado en el boletín nº 75.
 25- como 
          hemos documentado en el boletín nº 75.
          
           26- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'ecroulement de l'Allemagne nazie. 
          (1ª parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
 26- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'ecroulement de l'Allemagne nazie. 
          (1ª parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
          
           27- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'écroulement de l'Allemagne 
          nazie. (2e parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
 27- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'écroulement de l'Allemagne 
          nazie. (2e parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
          
           28- Pierre 
          Pierart. D´Hiroshima a Sarajevo. La bomba, la Guerra Fría 
          y el ejército europeo. Ed EPO Bélgica, pg. 48
 28- Pierre 
          Pierart. D´Hiroshima a Sarajevo. La bomba, la Guerra Fría 
          y el ejército europeo. Ed EPO Bélgica, pg. 48
          EPO ed. 20A rue Houzeau de Lehaie. 1080 Bruxelles- Belgique. Tel: 32(0)2/414.29.88
          
           29- Pierre 
          Pierart. "D´Hiroshima a Sarajevo. La bomba, la Guerra Fría 
          y el ejército europeo". Ed EPO Bélgica, pg. 30.
 29- Pierre 
          Pierart. "D´Hiroshima a Sarajevo. La bomba, la Guerra Fría 
          y el ejército europeo". Ed EPO Bélgica, pg. 30.
          
           30- Stewart 
          Udall, The Myths of August (New York, 1994),, p.76.
 30- Stewart 
          Udall, The Myths of August (New York, 1994),, p.76.
          
           31- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), p.23
 31- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), p.23
          
           32- Esta 
          es la fecha 7 de Julio correcta que figura en el último documento 
          de Pierre. Pierart ( 20 ) y que nos ha confirmado en conversación 
          telefónica el 4 de agosto 2005. En documentos que publicamos 
          anteriormente figuraba el 21 de Junio como dedujimos equivocadamente 
          de su libro (28) pgna. 30 .
 32- Esta 
          es la fecha 7 de Julio correcta que figura en el último documento 
          de Pierre. Pierart ( 20 ) y que nos ha confirmado en conversación 
          telefónica el 4 de agosto 2005. En documentos que publicamos 
          anteriormente figuraba el 21 de Junio como dedujimos equivocadamente 
          de su libro (28) pgna. 30 .
          
           33- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), pp.235-6;
 33- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), pp.235-6; 
          
           34- Hearings 
          Before the Committee on Armed Services and the Committee on Foreign 
          Relations (US Senate), June 25, 1951, p.3113, referencias a otros acuerdos 
          de paz.
 34- Hearings 
          Before the Committee on Armed Services and the Committee on Foreign 
          Relations (US Senate), June 25, 1951, p.3113, referencias a otros acuerdos 
          de paz.
          
           35- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), pp.75, 78-9;
 35- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), pp.75, 78-9; 
          
           36- William 
          Manchester, American Caesar: Douglas MacArthur 1880-1964 (Boston, 1978), 
          p.437
 36- William 
          Manchester, American Caesar: Douglas MacArthur 1880-1964 (Boston, 1978), 
          p.437 
          
           37- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'écroulement de l'Allemagne 
          nazie. (5ª parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
 37- Pierre 
          Piérart. Il y a 60 ans : la tragédie de Hiroshima et Nagasaki 
          se précisait malgré l'écroulement de l'Allemagne 
          nazie. (5ª parte). Soixantième anniversaire de la tragédie 
          de Hiroshima et de Nagasaki. www.cso.org
          
           38- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), p.239.
 38- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), p.239.
        
         39- 
          Boletín armas contra las guerras nº 51 agosto 2004. 59 aniversario.
 39- 
          Boletín armas contra las guerras nº 51 agosto 2004. 59 aniversario. 
          
          
           40- Dwight 
          Eisenhower, The White House Years: Mandate for Change, 1953-1956 (New 
          York, 1963), pp.312-3
 40- Dwight 
          Eisenhower, The White House Years: Mandate for Change, 1953-1956 (New 
          York, 1963), pp.312-3
          
           41- Henry 
          L. Stimson and McGeorge Bundy, On Active Service in Peace and War (New 
          York, 1947), p.629.
 41- Henry 
          L. Stimson and McGeorge Bundy, On Active Service in Peace and War (New 
          York, 1947), p.629. 
          
           42- Dr. 
          Robert Clement Vialletel "jamais plus d´ Hiroshima" 
          ed del autor CCP 1355,13 Nancy. pg. 31. y Pierre Pierart op cit. 28.
 42- Dr. 
          Robert Clement Vialletel "jamais plus d´ Hiroshima" 
          ed del autor CCP 1355,13 Nancy. pg. 31. y Pierre Pierart op cit. 28.
          
           43- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), pp.288-9
 43- Mee, 
          Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), pp.288-9
          
           44- United 
          States Strategic Bombing Survey (Pacific War), 1 July 1946, p.26
 44- United 
          States Strategic Bombing Survey (Pacific War), 1 July 1946, p.26 
          
           45- Barry 
          Commoner "Quelle terre laisserons nous a nos enfants?". Ed. 
          du Seuill. París.
 45- Barry 
          Commoner "Quelle terre laisserons nous a nos enfants?". Ed. 
          du Seuill. París.
          
           46- The 
          Worst Terror Attacks in History. Norm Dixon | 2 Agosto 2005. http://www.counterpunch.org/dixon08012005.html
 46- The 
          Worst Terror Attacks in History. Norm Dixon | 2 Agosto 2005. http://www.counterpunch.org/dixon08012005.html
          
           47- http://www.trumanlibrary.org/whistlestop/study_collections/bomb/large/documents/index.php?documentdate=1945-09-06&documentid=79&studycollectionid=abomb&pagenumber=1
 47- http://www.trumanlibrary.org/whistlestop/study_collections/bomb/large/documents/index.php?documentdate=1945-09-06&documentid=79&studycollectionid=abomb&pagenumber=1
          
           48- Mickey 
          Z. "59 Years After Hiroshima. Two Traditions: WMD and Disinformation".
 48- Mickey 
          Z. "59 Years After Hiroshima. Two Traditions: WMD and Disinformation". 
          
          
           49- Rob 
          Edwards. Hiroshima bomb may have carried hidden agenda. NewScientist.com 
          news service
 49- Rob 
          Edwards. Hiroshima bomb may have carried hidden agenda. NewScientist.com 
          news service 
          
           50- Alfredo 
          Embid. "Monsanto de las armas químicas a la soja" Medicina 
          Holística nº 74.
 50- Alfredo 
          Embid. "Monsanto de las armas químicas a la soja" Medicina 
          Holística nº 74.
          
           51- Charles 
          L. Mee, Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), p.22
 51- Charles 
          L. Mee, Jr., Meeting at Potsdam (New York, 1975), p.22
          
           52- Bernstein, 
          Diplomatic History, pp.66-8. Este parrafo fue borrado del libro "On 
          Active Service", debido a presiones de George F. Kennan del Departament 
          o de estado.
 52- Bernstein, 
          Diplomatic History, pp.66-8. Este parrafo fue borrado del libro "On 
          Active Service", debido a presiones de George F. Kennan del Departament 
          o de estado. 
          
           53- "In 
          the Matter of J. Robert Oppenheimer", Transcript of Hearing Before 
          Personnel Security Board, Washington, DC, April 12, 1954 to May 6, 1954 
          (Washington, DC 1954), p.173
 53- "In 
          the Matter of J. Robert Oppenheimer", Transcript of Hearing Before 
          Personnel Security Board, Washington, DC, April 12, 1954 to May 6, 1954 
          (Washington, DC 1954), p.173
          
           54- Tim 
          Weiner, "US Spied on its World War II Allies," New York Times, 
          Agosto 11, 1993.
 54- Tim 
          Weiner, "US Spied on its World War II Allies," New York Times, 
          Agosto 11, 1993.
          
           55- New 
          Scientist, 21 de Julio 2005.
 55- New 
          Scientist, 21 de Julio 2005. 
          
           56- Mee 
          Ibid., pp.75, 78-9; and William Manchester, American Caesar: Douglas 
          MacArthur 1880-1964 (Boston, 1978), p.437
 56- Mee 
          Ibid., pp.75, 78-9; and William Manchester, American Caesar: Douglas 
          MacArthur 1880-1964 (Boston, 1978), p.437 
          
           57- Michel 
          Collon " Ojo con los medias" ed. Iru. www. 
          iru-ed.com
 57- Michel 
          Collon " Ojo con los medias" ed. Iru. www. 
          iru-ed.com
          
           58- http://www.prisonplanet.com/articles/august2005/020805worstattacks.htm
 58- http://www.prisonplanet.com/articles/august2005/020805worstattacks.htm
          
           59- Intervención 
          en la ONU del alcalde de Hiroshima en la conferencia sobre la revisión 
          del tratado TNP. www.csotan.org
 59- Intervención 
          en la ONU del alcalde de Hiroshima en la conferencia sobre la revisión 
          del tratado TNP. www.csotan.org
        
           
            | CONFERENCIAS Y CONMEMORACIONES DEL 60 ANIVERSARIO | 
        
        170 científicos y académicos de de 40 países iniciaron 
          el domingo 24 de Julio de 2005 en la ciudad de Hiroshima una conferencia 
          de cinco días, con el lema "60 años después 
          de Hiroshima y Nagasaki" destinada a analizar las formas de eliminar 
          la guerra y las armas nucleares (agencia local de noticias Kyodo. )
          
          Akihiro Takahashi, de 73 años de edad y sobreviviente de la bomba 
          atómica, relató sus experiencias y expresó su esperanza 
          en que no se repita la tragedia.
          
          El representante de Japón, Hitoshsi Onishi, profesor de política 
          internacional de la Universidad Tohoku, manifestó su preocupación 
          por el actual estado de proliferación nuclear. 
          
          "Estamos reunidos aquí en Hiroshima para hablar sobre cómo 
          podemos superar tan terrible situación y hacer realidad un mundo 
          justo y pacífico".
        El representante del grupo Pugwash en Japón dijo que tanto el 
          fracaso de la conferencia de revisión del TNP, en el mes de mayo 
          pasado, como el desarrollo de nuevos tipos de armas nucleares estratégicas 
          es "alarmante". 
        La reunión anual Pugwash, es la segunda que tiene lugar en Japón, 
          después de la celebrada en Hiroshima en 1995, cuando el grupo 
          ganó el Premio Nobel de la Paz. 
        El presidente de Pugwash, M.S. Swaminathan, enfatizó la importancia 
          de la reunión en Hiroshima, blanco del primer bombardeo atómico 
          del mundo y que desde entonces funciona como "guardián de 
          la conciencia mundial" ante la realidad del terrorismo nuclear. 
          
          
          En su discurso, pidió el cambio de un "clima de violencia" 
          a una "cultura de paz" y afirmó que "esta conferencia 
          es un llamado para que todos despertemos, en particular los líderes 
          políticos del mundo que están en posición para 
          salvarnos del desastre nuclear al borde del que nos encontramos". 
          
          
          John Holdren, profesor de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) 
          y miembro del Comité de Asesores sobre Ciencia y Tecnología 
          del ex presidente estadounidense William Clinton, exhortó a Washington 
          a tomar la iniciativa sobre una prohibición global de esas armas. 
          
          
          Conmemoración del 60 aniversario de la tragedia de Hiroshima 
          y de Nagasaki en Mons, Bélgica. 
          
          Como todos los años nuestro amigo el veterano Pierre Pierart 
          (profesor emérito de Biología) organiza en la Univeridad 
          de Mons un acto que coincide con el día en que fue bombardeada 
          Hiroshima.
          
          Este año los actos tendrán lugar en el Mundaneum y en 
          la l'Universidad de Mons-Hainaut. Varias asociaciones estarán 
          representadas entre ellas las de Médicos y estudiantes para la 
          prevención de la guerra nuclear (AMPGN y AEPGN) y el Comité 
          de vigilancia OTAN (CSO) como organizadores. 
          
          *La reunión debutará el sábado 6 de agosto 2005 
          a las 10 H de la mañana en el Mundaneum, Rue de Nimy, 76 en Mons. 
          El Profesor Henri Firket, presidente de la AMPGN, hablará sobre 
          el Apocalipsis nuclear, un riesgo que aumenta. Ben Cramer, periodista 
          independiente de investigación, Hablará de las conexiones 
          políticas y militares entre la OTAN y la Unión Europea, 
          que silencia el paraguas nuclear de Europa. 
          
          *Por la tarde la jornada continuará en la Universidad U.M.H., 
          plaine de Nimy (chaussée de Bruxelles), donde está el 
          parque Hibakusha que fue inaugurado por varios supervivientes de las 
          bombas. 
          Está dedicado a las víctimas de los bombardeos de Hiroshima 
          y Nagasaki y de los más de 2.000 ensayos nucleares que se han 
          realizado desde entonces. 
          
          El Profesor Pierre Pierart hablará de la Unión Europea 
          frente al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). En su alocución 
          se cuestionará a los responsables nacionales e internacionales 
          que no tienen en cuenta las 480 bombas nucleares desplegadas en el continente 
          en una decena de bases de la OTAN, violando los artículos I y 
          II del TNP. En el curso del debate se hará mención de 
          la campaña de solidaridad de aproximadamente 240 ayuntamientos 
          belgas con el alcalde de Hiroshima, campaña lanzada el año 
          pasado con ocasión del 59 aniversario de los bombardeos de Hiroshima 
          y Nagasaki.
          
          *Información: Claudine Pôlet 
          - correo claudine.polet@chello.be 
          
          - tfno 0486.82.09.24 
        Conferencia mundial contra las bombas Atómicas y de Hidrógeno. 
          Agosto 2 y 9 en Hiroshima y Nagasaki. 
        La primera tuvo lugar en 1955. Commite Organizador : 
          2-4-4 Yushima, Bunkyo-ku, Tokyo 113-8464 JAPAN
          Phone: +81-3-5842-6034 Fax: +81-3-5842-6033 
          E-mail: _intl@antiatom.org_ (mailto:intl@antiatom.org)