Al Gore es recibido en Madrid (seis febrero de 2007) por el presidente del Gobierno español en el Palacio de la Moncloa. Varios ministros y otras personalidades acuden a su primera conferencia en España: El mayor problema actual de la humanidad y nuestra contribución para frenarlo. Conferencia que se anuncia en los medios con subtítulo: debate abierto con Al Gore. Esta conferencia permite la asistencia libre a aquellos que abonen 470 € + IVA, cantidad que no da derecho a tomar imágenes ni grabación audiovisual de ningún tipo y tampoco a formular pregunta alguna al señor Gore, prohibición que afecta también a los periodistas. A pesar del ofrecimiento de plazas gratuitas para organizaciones ecologistas, algunas de éstas han recibido respuesta negativa a su presencia si no abonaban la cantidad citada. Al Gore se presenta en la película como un enviado de la naturaleza, de origen norteamericano pero que también se dirige a los no norteamericanos (el producto ha de venderse en el mundo entero). El nuevo profeta, siguiendo la metodología bíblica de las siete plagas de Egipto, nos anuncia la octava plaga del calentamiento global que arrasará de nuevo el planeta. Con un discurso americano para los norteamericanos, Gore maneja hábilmente la información que le parece oportuna y en esta misma línea elabora las conclusiones sobre el terrible futuro que se nos avecina y las soluciones con las que ya contamos. Así, los datos que ofrece sobre la situación actual del calentamiento global del planeta provienen de "los científicos", que los hay buenos, de los que él se fía y que dicen la verdad, y malos, que la ocultan por dinero. Al Gore para nada cita a los científicos (cerca de 2500) que desde 2001 y por mandato de la ONU trabajan en el Panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC en sus siglas en inglés) que, por cierto, ofrecen una información más rigurosa y menos catastrofista que la expresada por el ex vicepresidente. Al Gore sólo nos habla del CO2 (anhídrido carbónico o dióxido de carbono) como único gas de efecto invernadero ignorando deliberadamente los gases, algunos como el metano, responsables de un efecto mucho mayor aunque esté presente en menores cantidades. ¿Tendrá algo que ver este olvido del IPCC con la política del presidente Bush de desprestigio de la ONU y rechazo a la firma del convenio de Kyoto? Al señor Gore parece que le gusta más el simple CO2 que las dioxinas, furanos, PCB’s y otras complejas substancias de imposible reciclaje en la naturaleza, a diferencia del CO2 (que podría ser convertido en biomasa de no haber deforestado el planeta) y sobre las cuales sí hay consenso absoluto de su extrema peligrosidad. Por esta razón, identificadas las doce substancias mas letales existentes en la atmósfera, en los suelos, en nuestros cuerpos y en el de la mayoría de los seres vivos, y que lo serán durante generaciones, se firmó, en 2001 y ratificó en 2004 el Convenio de Estocolmo. Pero los procesos de incineración, en los que se generan la mayoría de estos compuestos, además del CO2 en el que sólo se fija Al Gore, continúan y poco o nada sabemos de su evolución, si exceptuamos la información de los investigadores médicos, sobre su mayor presencia en los tejidos y órganos humanos. En su película, podemos ver cómo va a sufrir la Naturaleza, la obra de Dios, con mayor precisión y crudeza, que sus propios habitantes. Al referirse a los efectos del cambio climático en África, nos muestra un pobre mapa con el lago Chad, sin imagen alguna de sufrimiento de sus habitantes. La única imagen que ofrece para mostrarnos su angustia y sufrimiento que le lleva hasta la muerte, es la de un oso polar que nada hasta 100 km y muere, para encontrar hielo. Quizás la visita a España le sirva para que los ministros y otras autoridades le sugieran que cambie el oso por los africanos que, en mucho mayor número, mueren al intentar cruzar el estrecho de Gibraltar, para encontrar una vida mejor. Ya sabrá él, o sus asesores audiovisuales, que los africanos no son blancos como el oso. Sin embargo, en la película no podemos ver las causas que han provocado la ruina económica y social de ese gigantesco continente que contiene una gran parte de los recursos naturales del planeta y que, quizás por ello se encuentre en la actual situación de ruina. Simplemente y al mostrarnos el lago Chad seco ( con una flecha que dice Darfur a la derecha y Níger a la izquierda), nos indica el ex vicepresidente, que esta situación complica los demás problemas que tienen ahí. Y, por supuesto, nada nos dice sobre como solucionarlos. Tampoco nos explica el señor Gore cual es la causa verdadera de la situación en el mundo sobre el agotamiento de los recursos, la contaminación ambiental y la desigualdad actual económica y social. A pesar de que en 1972 ya se realizó un exhaustivo informe (Los límites del crecimiento, informe al club de Roma sobre el predicamento de la humanidad. Donella H.Meadows, Denis L,Meadows, Jorgen Randers y William Berens III), al cual han seguido otros estudios que han dado pie a la declaración de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992) sobre la necesidad de la conservación de los recursos; el señor Gore no nos habla en sus soluciones de reducción alguna del consumo de recursos naturales, energéticos o no. Sólo nos habla de energía y CO2.No le preocupa el sufrimiento actual de las personas por la destrucción de sus territorios, los desplazamientos y las muertes como consecuencia de la depredación de los recursos, pero sí se muestra compungido al pensar en su granja, en la que pasó su idílica infancia. No sabe en que quedará tras el calentamiento global. Una vez más, Al Gore, nos recuerda que es norteamericano y habla para los norteamericanos en lo fundamental y que, sólo se refiere al resto del mundo en las partes menos importantes de su discurso. Nos dice que debemos reducir la dependencia del petróleo extranjero, no la movilidad compulsiva y enfermiza que nos impulsa a desplazar materiales, productos y personas constantemente y cada vez más deprisa y lejos. Sí nos dice que debemos de reducir la extracción de petróleo en nuestro país. ¿A qué país se refiere? La mayoría no tienen petróleo. Esta consigna, bajo el epígrafe de seguridad nacional se traduce en verdadero rechazo a la importación de petróleo, tanto para los militaristas (guerras territoriales por su control), como para los halcones fiscales (repercusión de las importaciones en la valoración del dólar) y económicos del neoconservadurismo que arropa al presidente Bush. También parece que pretende satisfacer los deseos de las poderosas sectas evangelistas que predican incesantemente el deber del hombre de conservar la Tierra que nos dio Dios. Aunque Al Gore no responde a la pregunta clave para estas sectas: ¿qué coche conduciría hoy Jesucristo? Al Gore, en definitiva, pretende asustarnos (el miedo es el instrumento más sutil y útil del poder), responsabilizarnos a todos, pero sin mostrarnos gráfico ni tabla alguna de la responsabilidad que corresponde a cada uno (personas, grupos económicos y sociales, países). Es más, en el fondo, él tampoco sabe porque nos pasa esto. Así, se lamenta con un como en nombre de Dios pudo pasar aquí, al referirse a los desastres producidos por el huracán Katrina. Al Gore no exige responsabilidades a los conocidos causantes de la situación actual y futura, cuyo enriquecimiento material es aún mayor que el aumento del desastre ambiental que han producido (sólo Exxon-Mobil, ha obtenido en 2006, 30.361 millones como beneficio, el mayor obtenido por una empresa en la historia del capitalismo), pero si exige que aceptemos esta situación como el pecado de toda la humanidad y que trabajemos todos juntos en el futuro para salvar el peligro que nos acecha. Tampoco nos indica cuánto CO2 se emitió a la atmósfera como consecuencia de la fabricación, pruebas, transporte y utilización del desproporcionado ejército de su país, que no es el de la humanidad en su conjunto. O del emitido en las sucesivas guerras por el control del petróleo (bombardeos, voladuras de pozos de petróleo y refinerías, roturas de oleoductos y gasoductos. Para este simple y sostenible discurso, ya está el republicano Schwarzenegger, quizás con mayor tirón cinematográfico, en cuya avanzada, ambientalmente, California, nadie se puede comprar, todavía, el coche que conduciría Jesucristo. Como conclusión, la propaganda de Al Gore no ofrece nada nuevo y riguroso (mejor escrito y razonado, aunque no presentado, está el primer informe al club de Roma de 1972 y más rigurosa y científica es la información aportada por el IPCC de la ONU en 2001). Sigue la Biblia en su presentación y simpleza del análisis, causas y formulación de los remedios, recomendando rezar a los que sean creyentes. Para cobrar los beneficios del desastre y los que se derivan de su divulgación, incluido él mismo, existen nombres y apellidos. Para pagar los daños ambientales, debemos estar todos juntos y hermanados y al que le toque más concretamente, preguntarle a Dios: " por qué a nosotros y aquí". Al Gore desaprovecha en esta magnífica, y quizás irrepetible, ocasión, la oportunidad de ofrecernos su currículum personal al respecto: las labores, los sacrificios y los logros obtenidos durante su carrera política incluido su período de vicepresidente de Estados Unidos. Quizás así, hubiera ganado las elecciones y seria hoy Presidente en lugar de vendedor de libros y DVD’s, aunque entonces quizás no habría sido iluminado por Dios para predicar el desarrollo sostenible, algo que, según manifiesta él mismo, sólo sucedió tras perder las elecciones presidenciales. Es entonces, cuando el nuevo profeta ecologista manifiesta que: vi claramente la misión que venía persiguiendo. Vean, lean y juzguen ustedes, sobre todo los privilegiados que hayan podido oír y ver al profeta, por 500 €, si no estamos asistiendo a un fenómeno global, ecológico, económico y religioso, que atrae por igual a niños y mayores, orientales y occidentales, plebeyos (los que como yo sólo vemos el DVD que nos ha pasado un amigo) y aristócratas (los que le pagan los 200.000 dólares por conferencia y tienen la potestad de verle e incluso hablarle). Para terminar, unas últimas preguntas, ¿qué habrán aprendido, tanto el presidente del Gobierno como los ministros y otras autoridades, de sus conferencias?, ¿habrán pagado la entrada?, si es así, ¿lo habrán hecho con el dinero de nuestros impuestos? Le darán por estos méritos, o ¿será por otros que no conocemos?, el próximo premio Príncipe de Asturias de la cooperación 2007? ¿Se leerá, el señor Gore este artículo, y otros parecidos, alguna vez? ¿Nos dirá, por fin, cual es el coche que conduciría hoy Jesucristo? En Madrid no lo pudimos averiguar.
Los actuales apóstoles de causas humanitarias, como el SIDA o el Calentamiento Global, el dúo dinámico Clinton - Al Gore tienen una historia bastante siniestra. Para empezar a opinar sobre sus actuales cruzadas hay que tener sentido común. Hay que recordar lo que hicieron cuando eran los dirigentes del estado más poderoso del planeta: desde el 20 de enero de 1993 – al 20 de enero de 2001. Albert Gore, Jr. vicepresidente con la Administración Clinton y este último como presidente, estuvieron implicados y fueron responsables de diversos crímenes y atrocidades, incluyendo intervenciones en diversos países de todo el mundo, el apoyo al terrorismo y la guerra de Yugoslavia. Además son responsables del bombardeo con armas radiactivas en la guerra de Yugoslavia, en Somalia y probablemente también en el bombardeo de Iraq y de Afganistán. LOS HECHOS: IRAQ, 1993-2001. Durante toda la duración de la Administración Clinton / Gore se continúa bombardeando Iraq (con la colaboración de Francia y de Gran Bretaña). La justificación de los bombardeos son excusas que más tarde se revelarán fraudulentas (1). Por ejemplo el 26 de junio de 1993 (5 meses después de que Clinton/Gore tomen el poder) EEUU bombardea Bagdad con 23 misiles Tomahawk con la excusa de una conspiración para matar a Bush. Los Estados Unidos financiaron con miles de dólares el Acuerdo Nacional Iraquí para desestabilizar el régimen de Saddam Hussein con atentados terroristas (2). Además se mantiene el embargo y duras sanciones económicas, que costaron la vida a más de millón y medio de iraquíes en su mayoría niños (3).
SOMALIA, 1993. YUGOSLAVIA, 1992-94 YUGOSLAVIA, BOSNIA. 1993. HAITÍ, 1993
Foto: Mapa de Yugoslavia. YUGOSLAVIA. BOSNIA, 1994 - 1995. Aquí me permito extenderme más allá de los hechos para hacer comprensible el contexto, porque el dúo dinámico es totalmente responsable de haber provocado una aparentemente incomprensible guerra en Europa. Desde 1994 los Estados Unidos desarrollan una operación secreta similar a la que ya hicieron anteriormente y que resultó revelada en el escándalo Irán-Contra, pero esta aún permanece oculta (7). Estados Unidos encubiertamente (financiando a grupos islámicos) violó el embargo del Consejo de Seguridad de la ONU en la venta de armas a cualquier grupo armado en el conflicto de Yugoslavia. Como resultado se formó una red secreta de venta de armas a través de Croacia (8). No se trata de teorías conspiratorias, los Estados Unidos utilizaron a islamistas para armar a los musulmanes en Bosnia, ex-Yugoslavia, según un informe gubernamental holandés que incluso provocó la dimisión del gobierno (9).
Foto: Fundamentalistas islámicos creados por la CIA en Afganistán. Para entender la participación de los islamistas en las dos guerras de Yugoslavia y de Bin Laden, financiados por Estados Unidos, es especialmente interesante el trabajo de Jurgen Elsasser que explica como los combatientes musulmanes reclutados por la CIA para luchar contra los soviéticos en Afganistán y que estaban prácticamente en el paro, fueron utilizados sucesivamente en Yugoslavia (y en Chechenia) siempre con el apoyo de EEUU. CUBA, 1996 ZAIRE (CONGO), 1996-97 SUDÁN, 1998 ÁFRICA, 1998. AFGANISTÁN, 1998 IRAQ, 1998-99 SUDÁFRICA, 1999 YUGOSLAVIA, 1999 Como en el caso de Bosnia los EEUU promocionaron al fundamentalismo islámico para desestabilizar la región. Por arte de magia, en solo cuestión de meses, las milicias de la UCK calificados en febrero del 98 de terroristas por EEUU pasaron a convertirse en aliados de los Estados Unidos en Kosovo (20). La intervención se montó una vez más (igual que en Bosnia) a partir de información falsa y manipulada, facilitada por EEUU y la OTAN, sobre presuntas masacres cometidas por los serbios para demonizarlos. Después EEUU presentó unas fraudulentas negociaciones con unas condiciones surrealistas que pueden resumirse en lo siguiente: Y en consecuencia vino la operación humanitaria “ángel guardián” durante la que se arrojaron cerca de 25.000 toneladas de explosivos, en unas 25.200 incursiones aéreas. El comandante de las fuerzas aéreas francesas de la OTAN, General Joffret, afirmó: Por si fuera poco los EEUU y la OTAN admitieron oficialmente haber lanzado más de 30.000 proyectiles con uranio empobrecido en Kosovo, más de 2.500 en el resto de Serbia y 300 en Montenegro. El General G. Robertson, en su carta de 7 de febrero del 2000, confirmó que por todo el territorio de la provincia de Kosovo y Metohija, en aproximadamente 100 incursiones aéreas, se utilizaron unas 31.000 cartuchos de munición de uranio (lo que es equivalente a 10 toneladas de UE).
Foto: Patricia Rodríguez, novia del primer soldado español que murió de leucemia fulminante en Zaragoza, dando su testimonio de cómo el ejército español nunca admitió que hubiese muerto a causa del uranio y se negó a dar ninguna compensación (26).
Hay que recordar que las tropas de los privilegiados que pertenecen al club nuclear se posicionaron fuera de esa zona como demostramos en nuestra revista nº 61.
Fotos: los 2 mapas adjuntos muestran la situación de las tropas invasoras decidida por la OTAN en los cuales queda claro que los españoles son enviados a situarse en las zonas de máximo mientras que los miembros del club nuclear: EEUU, Inglaterra y Francia son situados estratégicamente en las de menos riesgo de contaminación radiactiva.
Javier Solana fue todavía más lejos sugiriendo que incluso podría ser beneficioso para la salud. El balance de la guerra de Yugoslavia fue de 200.000 muertos y más de un millón de refugiados (30).
Foto: Proyectiles sin explotar Serbia. Y lo que queda ya que las consecuencias de la radiactividad seguirán estando presentes para siempre. CHECHENIA, 1999 En la segunda guerra de Chechenia, al igual que en la primera, los Estados Unidos aparentemente no intervienen en ninguna de las dos pero según muchos analistas estaban detrás azuzando el conflicto Utilizando como en Afganistán y en Yugoslavia a las milicias islámicas. Estas eran armadas por países aliados de Estados Unidos como Arabia Saudí, Turquía, Jordania, y se refugiaban en Azerbayán que también es su aliado. Además eran descaradamente apoyadas por las radios de la CIA : Radio free Europe y radio Liberty. Incluso hay evidencias de que el agente de la CIA Bin laden financió y apoyó a los rebeldes chechenos (31). 1999. Estados Unidos se negó a firmar el Acuerdo Internacional para la prohibición de las minas antipersonal (dentro de cuya definición entran las bombas de racimo) que entró en vigor el 1 de marzo de 1999. Y con razón, ya que ese mismo año había lanzado en Yugoslavia 1100 bombas de racimo cada una de las cuales contenía 202 bombas sencillas. Es decir regó 222.200 bombas en el país (32).
Foto: bomba de fragmentación. 1999- EEUU reconoce que está formando un grupo para manipular la opinión pública internacional respecto a su política exterior (33). TIMOR ORIENTAL, 1999. Estados Unidos sigue apoyando con ayuda militar la masacre que perpetra el ejército indonesio sobre la población que reclama la independencia (34).
Foto: Clinton dando la manita a una vietnamita en su cruzada del SIDA SUDÁFRICA, 2000
Foto: Colombia fumigación aérea COLOMBIA, 2000: El Plan Colombia, presentado en 1998 por el presidente Andrés Pastrana como un programa de desarrollo económico sin drogas, es en realidad una pantalla para la implantación de fuerzas estadounidenses en el país, como lo demuestra el hecho de que después de 5 años de combates, Colombia sigue siendo el primer productor mundial de cocaína (37). Desde 1993– a 2001. Toda esta galería de atrocidades no pretende ser exhaustiva. 1- Haber fomentado durante su estancia en el poder del país más poderoso un orden mundial injusto que asesina silenciosamente por sí mismo a una gran mayoría de sus semejantes al privarles del agua potable y de los alimentos mínimos que necesitan, para beneficio de una elite de las que ellos forman parte. 2- Ocultar que el problema más grave que tiene la humanidad no son sus rentables cruzadas oportunistas sobre el SIDA o el calentamiento global: .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
1- Michel Collon “Attention medias” ed. EPO Bélgica. pgna. 284. : http://www.michelcollon.info 2- Independent. Londres 26 mazo 1996. 3- Ver nuestro informe detallado sobre las consecuencias sanitarias del bloqueo para la población de Iraq en el nº 69 de la revista. Alfredo Embid “Aumento de cánceres, malformaciones y otras enfermedades en Iraq”. Y entrevista con el ministro de Salud Pública iraquí. 4- Ver para más información sobre Somalia y la guerra actual el próximo boletín nº 142. Alfredo Embid “La puerta de las lágrimas de nuevo ensangrentada por la mierda del diablo”. Cuya publicación hemos retrasado para recibir a Al Gore. 5- Michel Collon: « Yougoslavie: a nouveau la demonisatión. Pour cacher quoi?.” postsciptum enero 2004 “Attention Medias” ediciones EPO Bélgica. 6- Michel Collon"Poker menteur". Ediciones Epo Bélgica del que también existe una traducción española en editorial Hiru. A mi juicio un libro imprescindible para entender la guerra de Yugoslavia. www.hiru-ed.com 7- Ver al respecto de la operación Irán-Contra y de sus actuales repercusiones el boletín nº 122. 8- The guardian http://www.guardian.co.uk/yugo/article/0,2763 9- The guardian op.cit. 10- Silvia Cattori entrevista a Jurgen Elsasser: «La CIA reclutó y entrenó a los yihadistas» , Voltaire 28 junio, 2006 11- Jurgen Elsasser «Comment le Djihad est arrivé en Europe», prólogo de Jean-Pierre Chevènement. Ediciones Xenia (Suiza). 12- Documento de la Asamblea General de la ONU, A/52/128, 29 abril, 1997. 13- Noam Chomsky “11/09/2001” RBA editores. Barcelona 2001. 14- William Blum. “El estado agresor”. La esfera de los libros. Madrid 2006. 15- ver boletín nº 140. 16- ver boletín nº 142. 17- Sobre la creación de los grupos islámicos en Afganistán ver entre otros nuestros editoriales de la revista Medicina Holística nº 64, 65 y el boletín nº 89. 18- W. Blum. Op. cit. 19- John Judis “K.Street Gore” The American prospect, julio-agosto 1999. Hace de mercachifle de las multinacionales en Sudáfrica, intentando vender a los negros el medicamento AZT que ya no quieren los blancos, y producir SIDA con la excusa de tratar el SIDA. 19- Ver boletín anterior nº 140. 20- Michel Collon "Monopoly" ed Hiru. 21- Addict to war. Joel an dreas. www. adictedtowar.com Excelente síntesis de la historia de los EEUU con algunas objeciones sobre el 11S 22- Michel Collon Poker menteur op cit 23-Citado en una carta deMichel Fontanie, Presidente deASFED FRANCE (Association pour la suvegarde des familles et enfants de disparus), Estrasburgo, 27 Mayo 1999. 24- Facts on consequences of the use of depleted uranium in the nato agresión against the federal republic of yugoslavia in 1999. Catherine Euler. publicado en agosto de 2000 por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal de Yugoslavia. 25- William Blum op. cit. 26-The trojan horses of nuclear war. Conferencia de Hamburgo Octubre 2003. www.uranimweaponsconfeence.de 27- Reuters, 23 de marzo del 2000 28- Ver nº 64 de la revista Medicina Holística. 29- Ver trabajos del UMRC publicados en anteriores boletines. 30- Le livre noir du capitalisme. Le temps des cerises.1998. 31- Michel Collon. “Monopoly, la OTAN a la conquista del mundo”. Hiru. 32- William Blum. Op. cit. 33- Washington Times 28 Julio 1999. 34- Allan Naim “US complicityin Timor” The observer. Londres 19 septiembre 1999. Por cierto que lo mismo hizo con Israel durante la Guerra del Líbano. 35- Ver boletín anterior 140 y la sección de artículos gratuitos, apartado SIDA y otros publicados en nuestra revista. 36- William Blum. Op. cit. 37- El Plan Colombia. Cocaína, petróleo y mercenarios. Red Voltaire. 14 de febrero de 2005. 38- Ver detalles en el boletín nº 89. 39- Washington post. 2 enero 1999.
|